Ir al contenido principal

COMPLICIDADES Oferta de trabajo y cita a ciegas

Cenando con una desconocida

“La mayoría de los gremios están siempre muy preocupados en mantener a sus afiliados apenas unos pesos sobre el nivel mínimo de la pobreza”


Un aviso de oferta de trabajo es lo más parecido a una cita a ciegas que existe e igual de riesgoso. En la cita a ciegas, un amigo organiza una salida entre él, su novia, usted y una desconocida, porque han decidido que podrían gustarse y no tienen posibilidades de conocerse de otra forma. La oferta de trabajo es entre una desconocida empresa “X”, pidiendo empleados de tales y cuales características a la que uno manda el currículum sin saber si es exactamente lo que están buscando.

El problema, en ambos casos, es “X”. Si uno supiera cómo es la persona que le presentarán, al menos puede preparar un discurso acorde, vestirse de una manera o de otra, evitar ciertos comentarios, en fin. Lo mismo en el otro caso, no es lo mismo un redactor de noticias para un diario digital especializado en asuntos policiales que otro dedicado a temas de cultura.
Además, otro problemita, por ahí piden “buena presencia”, “con ansias de superarse”, “que sea eficiente y proactivo”. Ahá, muy bien, piensa uno. Si no quieren avisar, por razones de estrategia comercial o lo que fuera, el nombre de la empresa, al menos pongan: “Somos estrictos a la hora de pagar lo que marca la ley”. ¿Sabe qué?, van a tener solicitudes como para hacer dulce.
Quienes se postulan para un trabajo cualquiera, acudiendo a un aviso, saben que no ganarán una fortuna ni lo pretenden. Quieren solamente lo mínimo, que es lo que marca la ley. Si van a dedicarle ocho horas diarias, quieren cobrar lo que el convenio colectivo de trabajo marca para ocho horas, no mitad de jornal. Mucho menos: “Presentate el lunes y después vamos viendo cuánto tienes que cobrar”.
La mayoría de los gremios están siempre muy preocupados en mantener a sus afiliados apenas unos pesos sobre el nivel mínimo de la pobreza. Quieren que sigan siendo pobres, jamás pelean por un salario digno, para que sean de clase media, a lo más que aspiran es que sean pobres por siempre. Algunos ni eso, como los gremios de maestros.
Hay empresas en toda la Argentina que son avisadas de cuándo habrá una inspección de la Administración Federal de Ingresos Públicos. Hasta que pasa el “peligro”, cierran la cueva donde hacen la liquidación de sueldos de los empleados, de yapa los amonestan por si llegan a ser interrogados por los inspectores: “Vos decí que entras a las ocho y sales a las doce, te va el trabajo en lo que les digas”. El empleado piensa en su señora, en sus hijos, en que mal que mal tiene una prepaga, pedorra pero prepaga y le hace caso y también le miente al fisco, porque trabaja en extenuantes jornadas de 10 o 12 horas, sin que en el medio les den un sándwich o al menos un besito.
Casos se han visto de empresarios que, luego de echar a un empleado, si se enteran de que lo están por tomar en otra parte, amenazan, si pueden, al nuevo empleador para que desista de hacerlo. O se ofenden si un empleado, al solicitar trabajo en otro lado, da como referencia la empresa actual, no lo recomiendan de ninguna manera y le responden con un trato hostil.
Muchas empresas se niegan rotundamente a capacitar a su personal, pues tienen la convicción de que si se especializan demasiado los terminarán abandonando. Dicen: “Todo lo que gasté en él, terminará siendo usufructuado por otra empresa, posiblemente de la competencia”.
A veces se hacen los de no comprender por qué se les marchó un buen empleado. Dicen: “No entiendo, aquí era Jefe de la sección Lencería y renunció para poner una verdulería en la puerta de su casa y dice que es feliz”. Claro, como jefe de tu tienda cobraba apenas veinte pesos más que los demás y vos lo obligabas a hacerse el malo con sus compañeros.
Por otra parte, si todo un Jefe de Sección, en vez de seguir en el supuesto importantísimo cargo que le has dado, prefiere vender papas y cebollas, eso habla muy mal de tu empresa, de los sueldos que pagas, del producto o los servicios que ofreces y de vos también, eso es obvio.
Si por razones de estrategia comercial o lo que fuere, cuando ponen un aviso no quieren decir de qué empresa se trata, al menos avisen que pagarán menos del mínimo que exigen los gremialistas para tenerlos en la pobreza y que arreglarán a los secretarios generales del sindicato con un caramelo, para que se hagan los
 tontos y les avisen si un empleado anda queriendo tirarse de loco, pidiendo la escala salarial.
Como en el caso de la cita a ciegas en que lo mínimo que uno pide es que le digan a qué se dedica la chica, así no mete la pata hablando mal de la cana si ella es policía, en el caso del aviso, escriban: “Creemos que el trabajo que hará el postulante es tan pedorro que no le pagaremos ni el mínimo que marca la ley”.
Después, si uno se quiere ensartar solito, es cosa suya.
©Juan Manuel Aragón
La Noria, octubre 31 del 2022

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...