Ir al contenido principal

1911 ALMANAQUE MUNDIAL Ronald Reagan

"La paz a través de la fuerza"

El último presidente norteamericano nacido antes de la Primera Guerra Mundial asumió cuando tenía casi 70 años y fue casi el más viejo en el cargo


El 6 de febrero de 1911 nació Ronald Wilson Reagan (su apellido se pronuncia más o menos como “Regan” y no “Rigan”), en Tampico, Illinois. Fue actor, estadista y político que ejerció como el presidente número 40 de Estados Unidos de 1981 a 1989, y gobernador de California de 1967 a 1975. Fue el tercer presidente más anciano de Estados Unidos (al asumir el cargo en 1981 iba a cumplir 70 años, Donald Trump en el 2017 tenía 70 años y Joe Biden en el 2021, 78 años). Fue el último nacido antes de la Primera Guerra Mundial.
Su mandato como Presidente vio una restauración de la prosperidad en el país, con el objeto de lograr "la paz a través de la fuerza" en el extranjero.
Al final de sus dos períodos en el cargo, vio los logros de su innovador programa conocido como la Revolución Reagan, cuyo objeto era revigorizar al pueblo y reducir su dependencia del gobierno. Sintió que había cumplido su promesa de campaña de 1980 de restaurar “el gran rugido confiado del progreso, el crecimiento y el optimismo norteamericano”.
Era hijo de John "Jack" Reagan, vendedor de zapatos, y Nelle Wilson, predicadora. Presbiteriana. Fue a la escuela secundaria cerca de Dixon y luego trabajó en Eureka College. Allí estudió economía y sociología, jugó en el equipo de fútbol y actuó en obras escolares. Al graduarse, se convirtió en locutor deportivo de radio. Una prueba de pantalla en 1937 le valió un contrato en Hollywood. Durante las siguientes dos décadas apareció en 53 películas.
De su primer matrimonio con la actriz Jane Wyman, tuvo dos hijos, Maureen y Michael. Maureen falleció en el 2001. En 1952 se casó con Nancy Davis, también actriz, y tuvieron dos hijos, Patricia Ann y Ronald Prescott.
Como presidente del Sindicato de Actores de Pantalla, se vio envuelto en disputas sobre el tema del comunismo en la industria del cine; sus puntos de vista políticos cambiaron de liberal a conservador. Recorrió el país como presentador de televisión, convirtiéndose en un vocero del conservadorismo. En 1966 fue elegido Gobernador de California por un margen de un millón de votos; fue reelegido en 1970.
Ganó la nominación presidencial republicana en 1980 y eligió como compañero de fórmula al ex congresista de Texas y embajador ante las Naciones Unidas George Bush. Los votantes preocupados por la inflación y por el confinamiento de los norteamericanos durante un año en Irán arrasaron con la candidatura republicana al poder. Reagan ganó 489 votos electorales contra 49 para el presidente Jimmy Carter.
El 20 de enero de 1981 asumió el cargo. Solo 69 días después, un posible asesino le disparó, pero se recuperó rápidamente y volvió al servicio. Su gracia e ingenio durante el peligroso incidente hicieron que su popularidad se disparara.
Al tratar hábilmente con el Congreso, Reagan obtuvo legislación para estimular el crecimiento económico, frenar la inflación, aumentar el empleo y fortalecer la defensa nacional. Se embarcó en un curso de reducción de impuestos y gastos gubernamentales, negándose a desviarse de él cuando el fortalecimiento de las fuerzas de defensa condujo a un gran déficit.
Una renovación de la autoconfianza nacional en 1984 ayudó a Reagan y Bush a ganar un segundo mandato con un número sin precedentes de votos electorales. Su victoria rechazó a los retadores demócratas Walter Mondale y Geraldine Ferraro.
En 1986 obtuvo una revisión del código de impuestos sobre la renta, que eliminó muchas deducciones y eximió a millones de personas con bajos ingresos. Al final de su administración, la Nación disfrutaba de su período más largo registrado de prosperidad en tiempos de paz sin recesión ni depresión.
En política exterior buscó lograr “la paz a través de la fuerza”. Durante sus dos mandatos aumentó el gasto en defensa en un 35 por ciento, pero buscó mejorar las relaciones con la Unión Soviética. En reuniones dramáticas con el líder soviético Mikhail Gorbachev, negoció un tratado que eliminaría los misiles nucleares de alcance intermedio. También declaró la guerra contra el terrorismo internacional y envió bombarderos contra Libia después de que surgieron pruebas de que ese país africano estaba involucrado en un ataque contra soldados norteamericanos en un club nocturno de Berlín Occidental.
Al ordenar escoltas navales en el Golfo Pérsico, mantuvo el libre flujo de petróleo durante la guerra Irán-Irak. De acuerdo con la Doctrina Reagan, brindó apoyo a las insurgencias anticomunistas en América Central, Asia y África.
Según el sitio oficial de la Casa Blanca, “en general, los años de Reagan vieron una restauración de la prosperidad, y el objetivo de la paz a través de la fuerza parecía estar al alcance de la mano”.
El 5 de junio del 2004 a la mañana, había periodistas diciendo que su salud se había deteriorado luego de 10 años de sufrir el mal de Alzheimer. Según su hija Patti Davis: "En el último momento, cuando su respiración nos dijo que era el fin, abrió sus ojos y miró directamente a mi madre. Se abrieron esos ojos que no se habían abierto durante días, y no estaban opacos ni vagos. Estaban claros y azules y llenos de amor. Si una muerte puede ser hermosa, la suya lo fue".
Su esposa, Nancy Davis, le dijo que el momento era "el mejor regalo que me podrías haber dado".​ Murió por neumonía en su hogar, después de la una de la tarde. A su lado estaban su esposa y dos de sus hijos, Ron y Patti.​ Su hijo mayor, Michael, había estado con él el día anterior.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...