Ir al contenido principal

1911 ALMANAQUE MUNDIAL Ronald Reagan

"La paz a través de la fuerza"

El último presidente norteamericano nacido antes de la Primera Guerra Mundial asumió cuando tenía casi 70 años y fue casi el más viejo en el cargo


El 6 de febrero de 1911 nació Ronald Wilson Reagan (su apellido se pronuncia más o menos como “Regan” y no “Rigan”), en Tampico, Illinois. Fue actor, estadista y político que ejerció como el presidente número 40 de Estados Unidos de 1981 a 1989, y gobernador de California de 1967 a 1975. Fue el tercer presidente más anciano de Estados Unidos (al asumir el cargo en 1981 iba a cumplir 70 años, Donald Trump en el 2017 tenía 70 años y Joe Biden en el 2021, 78 años). Fue el último nacido antes de la Primera Guerra Mundial.
Su mandato como Presidente vio una restauración de la prosperidad en el país, con el objeto de lograr "la paz a través de la fuerza" en el extranjero.
Al final de sus dos períodos en el cargo, vio los logros de su innovador programa conocido como la Revolución Reagan, cuyo objeto era revigorizar al pueblo y reducir su dependencia del gobierno. Sintió que había cumplido su promesa de campaña de 1980 de restaurar “el gran rugido confiado del progreso, el crecimiento y el optimismo norteamericano”.
Era hijo de John "Jack" Reagan, vendedor de zapatos, y Nelle Wilson, predicadora. Presbiteriana. Fue a la escuela secundaria cerca de Dixon y luego trabajó en Eureka College. Allí estudió economía y sociología, jugó en el equipo de fútbol y actuó en obras escolares. Al graduarse, se convirtió en locutor deportivo de radio. Una prueba de pantalla en 1937 le valió un contrato en Hollywood. Durante las siguientes dos décadas apareció en 53 películas.
De su primer matrimonio con la actriz Jane Wyman, tuvo dos hijos, Maureen y Michael. Maureen falleció en el 2001. En 1952 se casó con Nancy Davis, también actriz, y tuvieron dos hijos, Patricia Ann y Ronald Prescott.
Como presidente del Sindicato de Actores de Pantalla, se vio envuelto en disputas sobre el tema del comunismo en la industria del cine; sus puntos de vista políticos cambiaron de liberal a conservador. Recorrió el país como presentador de televisión, convirtiéndose en un vocero del conservadorismo. En 1966 fue elegido Gobernador de California por un margen de un millón de votos; fue reelegido en 1970.
Ganó la nominación presidencial republicana en 1980 y eligió como compañero de fórmula al ex congresista de Texas y embajador ante las Naciones Unidas George Bush. Los votantes preocupados por la inflación y por el confinamiento de los norteamericanos durante un año en Irán arrasaron con la candidatura republicana al poder. Reagan ganó 489 votos electorales contra 49 para el presidente Jimmy Carter.
El 20 de enero de 1981 asumió el cargo. Solo 69 días después, un posible asesino le disparó, pero se recuperó rápidamente y volvió al servicio. Su gracia e ingenio durante el peligroso incidente hicieron que su popularidad se disparara.
Al tratar hábilmente con el Congreso, Reagan obtuvo legislación para estimular el crecimiento económico, frenar la inflación, aumentar el empleo y fortalecer la defensa nacional. Se embarcó en un curso de reducción de impuestos y gastos gubernamentales, negándose a desviarse de él cuando el fortalecimiento de las fuerzas de defensa condujo a un gran déficit.
Una renovación de la autoconfianza nacional en 1984 ayudó a Reagan y Bush a ganar un segundo mandato con un número sin precedentes de votos electorales. Su victoria rechazó a los retadores demócratas Walter Mondale y Geraldine Ferraro.
En 1986 obtuvo una revisión del código de impuestos sobre la renta, que eliminó muchas deducciones y eximió a millones de personas con bajos ingresos. Al final de su administración, la Nación disfrutaba de su período más largo registrado de prosperidad en tiempos de paz sin recesión ni depresión.
En política exterior buscó lograr “la paz a través de la fuerza”. Durante sus dos mandatos aumentó el gasto en defensa en un 35 por ciento, pero buscó mejorar las relaciones con la Unión Soviética. En reuniones dramáticas con el líder soviético Mikhail Gorbachev, negoció un tratado que eliminaría los misiles nucleares de alcance intermedio. También declaró la guerra contra el terrorismo internacional y envió bombarderos contra Libia después de que surgieron pruebas de que ese país africano estaba involucrado en un ataque contra soldados norteamericanos en un club nocturno de Berlín Occidental.
Al ordenar escoltas navales en el Golfo Pérsico, mantuvo el libre flujo de petróleo durante la guerra Irán-Irak. De acuerdo con la Doctrina Reagan, brindó apoyo a las insurgencias anticomunistas en América Central, Asia y África.
Según el sitio oficial de la Casa Blanca, “en general, los años de Reagan vieron una restauración de la prosperidad, y el objetivo de la paz a través de la fuerza parecía estar al alcance de la mano”.
El 5 de junio del 2004 a la mañana, había periodistas diciendo que su salud se había deteriorado luego de 10 años de sufrir el mal de Alzheimer. Según su hija Patti Davis: "En el último momento, cuando su respiración nos dijo que era el fin, abrió sus ojos y miró directamente a mi madre. Se abrieron esos ojos que no se habían abierto durante días, y no estaban opacos ni vagos. Estaban claros y azules y llenos de amor. Si una muerte puede ser hermosa, la suya lo fue".
Su esposa, Nancy Davis, le dijo que el momento era "el mejor regalo que me podrías haber dado".​ Murió por neumonía en su hogar, después de la una de la tarde. A su lado estaban su esposa y dos de sus hijos, Ron y Patti.​ Su hijo mayor, Michael, había estado con él el día anterior.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...