Ir al contenido principal

1967 CALENDARIO NACIONAL Se casa Palito

La boda

En esta fecha contrajeron matrimonio el ídolo de la canción pop del momento con Evangelina Salazar


El 27 de febrero de 1967 se casaron Ramón Bautista Ortega y Evangelina Salazar. Tuvieron un breve noviazgo, tras el cual contrajeron matrimonio en el Registro Civil de la calle Arcos al 1900 en Buenos Aires. Era lunes. Él ya era ampliamente conocido como “Palito”.
El secretario del cantor Oscar Sanders junto a Hugo Stabile, fueron los testigos de la boda civil y encargados de la organización de la guardia policial cuando llegaron ambos. La ceremonia fue presenciada por unas 2.000 personas. Él y ella llegaron en un vehículo conducido por Antonio Andó (tío de ella), y los casó el escribano Joaquín Alonso.
El casamiento religioso fue unos días después, el 3 de marzo, a las 9 y media de la noche, en la abadía de San Benito de Buenos Aires, sobre la calle Villanueva 905. Los padrinos de la boda del novio fueron Irineo Leguizamo y Lolita Domínguez y Antonio Andó y su esposa, por la novia.
El acontecimiento fue transmitido en vivo y en directo por Canal 13 con la animación de Nicolás Mancera, “Pipo”, y Antonio Carrizo. La fiesta fue íntima y privada en la sede del Tiro Federal y al día siguiente los novios viajaron a su luna de miel en México. A la vuelta se instalaron en un departamento de la avenida del Libertador, en la Capital Federal.
Ella dejó su carrera artística en 1979 para dedicarse a la crianza de sus hijos y el mantenimiento de la casa. Tuvieron seis hijos: Martín, Julieta, Sebastián, Luis (nombre que le designó en honor a Luis Sandrini, pues nació una semana después de su muerte, Emanuel y Rosario.
Celebraron sus bodas de oro en 2017 y renovaron sus votos matrimoniales ante el Papa Francisco, en el Vaticano.
Él era un cantante tucumano, con una enorme popularidad y de origen humilde. Su madre abandonó la casa y él quedó con sus seis hermanos al cuidado de su padre en una situación económica desesperante. Para comer, salió a trabajar siendo muy niño como lustrabotas, mecánico de bicicletas, cuidador de tumbas y jornalero en los ingenios azucareros.
Ella era una chica porteña de buena familia, hija de un matrimonio tradicional de por un ebanista hijo de españoles y un ama de casa con ascendencia italiana. Evangelina pisó por primera vez un escenario con apenas cinco años y a los once, su tía la llevó a presentarse en el concurso televisivo “Lux busca una estrella”. Luego participó del especial “Todo el año es Navidad”, pero su éxito llegaría tiempo después, con la telecomedia “Señoritas alumnas”, el ciclo “Mañana puede ser verdad” y con la novela de “El amor tiene cara de mujer”.
Al principio, Palito no quería a Evangelina de coprotagonista de “Mi primera novia”. Pero durante la filmación se enamoraron cuando hicieron una escena en la que bailaban juntos. En la película, el personaje de Evangelina se casaba con otro; pero en la vida real el final fue distinto.
Tuvieron su luna de miel en Acapulco y en Estados Unidos. Después Palito fue a España para filmar una película con Rocío Durcal, y Evangelina empezó el que sería el éxito más grande de su carrera: Jacinta Pichimahuida.
El resto es harina de otros chipacos y será contado quizás, en próximas entregas.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...