Ir al contenido principal

1972 CALENDARIO NACIONAL Nace Massa

Sergio Tomás Massa

El 28 de abril de 1972 nace Sergio Massa, abogado, político y uno de los líderes del Frente de Todos; fundador del Frente Renovador, es hoy el ministro de Economía de la Argentina


El 28 de abril de 1972 nació Sergio Tomás Massa, en San Martín, Buenos Aires. Es un abogado y político, uno de los líderes del Frente de Todos. Desde agosto del 2022 es el ministro de Economía de la Nación. Además, fundó y lidera el Frente Renovador,​integrante del Frente de Todos que ganó la elección presidencial del 2019.
Comenzó su carrera política en la Unión de Centro Democrático, partido liberal. En la década de 1990 entró al Partido Justicialista, fue director ejecutivo de la Administración Nacional de Seguridad Social, entre el 2002 y el 2007 e intendente de Tigre entre el 2007 y el 2013).
Entre el 2008 y el 2009 fue jefe de Gabinete, designado por la presidente Cristina Fernández de Kirchner. Luego de las elecciones legislativas del 2013, dejó el justicialismo para fundar el Frente Renovador, con el que fue elegido diputado nacional para el período entre el 2013 y el 2017 y candidato a presidente de la Nación en las elecciones del 2015, en las que fue tercero con algo más del 21 por ciento de los votos.
Fue miembro y presidente de la Cámara de Diputados de la Nación desde el 2019 hasta el 2022.
Es hijo del empresario de la construcción Alfonso Massa y de Lucia Cherti, ama de casa, ambos inmigrantes italianos de Niscemi, Sicilia.​
Su infancia y adolescencia la pasó en San Andrés sobre la calle San Lorenzo casi esquina Libertad a metros del centro y a unas cuadras del conocido club de golf del lugar.​
Hizo su escuela primaria y secundaria en el Instituto Agustiniano, de orientación católica. Mientras, empezó a militar en la UCeDé, partido liberal-conservador fundado por Álvaro Alsogaray en la década de 1980. Tras completar sus estudios básicos, ingresó a la Universidad de Belgrano para estudiar Derecho, carrera que recién terminó en el 2013.​
En el 2001 contrajo matrimonio con Malena Galmarini, a quien conoció por sus suegros, Fernando Galmarini y Marcela Durrieu (dirigentes peronistas). Luego se mudó a Tigre, se hizo hincha del Club Atlético Tigre, fue dirigente y fue vocal del club. Con Malena tuvieron dos hijos, Tomás y Milagros.​
Como intendente, y en la campaña para las elecciones legislativas de la Argentina del 2013, volvió a la universidad, cursó lo poco que le quedaba para ser abogado y asumió su banca de diputado recibido.​
A fines de la década del 80 y principios de la del 90 comenzó a dedicarse a la política en la juventud de la Unión del Centro Democrático, partido liberal-conservador. Fue ser asesor del concejal de San Martín Alejandro Keck, vinculado al gremialista Luis Barrionuevo.​
Fue presidente de la Juventud Liberal en la provincia de Buenos Aires entre el 94 y el 96. Formó parte del ala del partido que tenía como referente a Alsogaray, Jorge Aguado y Francisco Durañona. Fue el sector que promovió a mediados de la década del 90 la fusión con el Partido Justicialista, bajo el mando de Carlos Menem, presidente de la Nación. Cuando se hizo la fusión, Massa comenzó a militar en San Martín con Barrionuevo.​
on el patrocinio de Barrionuevo lo nombraron en una subsecretaría del Ministerio del Interior, más tarde fue Ramón Ortega, “Palito” en el Ministerio de Desarrollo Social.​
En las elecciones de 1999, fue elegido diputado provincial de Buenos Aires por la Primera Sección Electoral en las listas del peronismo.​
Durante la presidencia interina de Eduardo Duhalde, lo nombraron en la Administración Nacional de la Seguridad Social, por recomendación de su suegro, asesor de Eduardo Duhalde. Luego de las elecciones del 2003, el presidente Néstor Kirchner lo revalidó en el cargo.
En su administración se lograron diez aumentos consecutivos de las jubilaciones mínimas y se movieron dos veces las que estaban por arriba de los mil pesos. Reorganizó el sistema de seguridad social incorporando medios modernos de gestión y en su gestión se movió el valor de las asignaciones familiares.
En las elecciones legislativas del 2005, fue electo diputado nacional por primera vez, pero renunció a su banca para seguir al frente del organismo. Se mantuvo en ese cargo hasta que lo eligieron intendente de Tigre por primera vez en el 2007.​
En su asunción estuvieron presentes el presidente Néstor Kirchner y la presidente electa Cristina Fernández, el gobernador de Buenos Aires Felipe Solá y el gobernador electo Daniel Scioli, entre otros.​
En julio de 2008 tomó licencia del cargo y asumió como jefe de Gabinete de Ministros de Cristina Fernández de Kirchner.
Comenzó con una conferencia para presentar el proyecto que se enviaría al Congreso sobre la reestatización de Aerolíneas Argentinas. Fue apoyado en su designación por altos funcionarios de la Casa Rosada y por gobernadores e intendentes.​
El 7 de julio de 2009 renunció y fue reemplazado en por Aníbal Fernández y, pocas semanas más tarde, el 24 de julio, volvió a asumir como intendente de Tigre.
Cuando era Jefe de Gabinete, lo llamaron a integrar la lista del Frente para la Victoria en el tercer lugar para las elecciones legislativas del 2009, y fue elegido diputado nacional. Y comenzó a alejarse del kirchnerismo: la lista de candidatos a concejal de Tigre encabezada por su esposa, Malena Galmarini, sacó catorce puntos más que la lista nacional en la que figuraba Massa integraba y encabezaba Kirchner.​
Luego de renunciar como jefe de Gabinete volvió a sus actividades como intendente de Tigre.
En las elecciones del 2011 seguía en el Frente para la Victoria y se presentó como candidato a intendente. En las primarias obligatorias obtuvo más del 70 por ciento de los votos y ganó la interna partidaria. En las generales aumentó sus y llegó al 73,25 por ciento. Obtuvo su reelección.
Siguió en el cargo hasta fines del 2013 cuando renunció para asumir por primera vez como diputado nacional, cargo que había rechazado dos veces, dejando a cargo a Julio Zamora.
Oficializó su candidatura el 22 de junio de 2013 a diputado nacional por el Frente Renovador. Lo acompañaron el intendente de Almirante Brown Darío Giustozzi, la periodista de Clarín Mirta Tundis, Felipe Solá, el empresario José Ignacio de Mendiguren y el diputado Adrián Pérez, entre otros.​
En las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del 11 de agosto de 2013, el Frente Renovador obtuvo el 35,05 % de los votos y se convirtió en la lista más votada en la provincia de Buenos Aires. Las elecciones generales se programaron para el 27 de octubre de 2013 y resultó vencedor con más del 44 por ciento de los votos.​
El 25 de noviembre de 2013 tomó licencia como Intendente de Tigre y pasó el gobierno municipal al presidente del Concejo Deliberante, Julio Zamora, que ya estado en ese lugar con la partida de Massa a la Jefatura de Gabinete de la Nación. El 4 de diciembre juró como diputado nacional y fue incorporado a la cámara, asumió su mandato el 10 de diciembre del 2013. Su mandato finalizó el 10 de diciembre de 2017.
En el 2019 volvió a ser candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Para esa elección, el Frente Renovador era parte de la coalición Frente de Todos, liderado por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.
En diciembre del 2019 fue nombrado presidente de la Cámara baja. Apenas asumió hizo modificaciones al reglamento, entre ellas, que las comisiones sean presididas en igual cantidad por varones y por mujeres; que se desdoble y jerarquice la Comisión de la de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, cuyos temas pasaron a ser tratados por las comisiones de la Mujer y la Diversidad y la comisión de Familia y Niñez, y la revisión de algunos artículos del reglamento para agilizar el trámite de las sesiones.
Durante la pandemia del coronavirus, redujo los costos de la Cámara, suspendió asesores, remató autos y la restringió pasajes para armar un fondo de 200 millones de pesos en cinco meses que se destinaron a hospitales. También impulsó una decisión administrativa que permitía ahorrar 40 millones de pesos por mes por pasajes que usaban los asesores y otras erogaciones que no eran esenciales para su funcionamiento.
El padre y los suegros de Massa fueron parte de la lista de "Vacunación VIP" en la campaña de vacunación contra el coronavirus, por haberse inoculado antes de tiempo (no tenían la edad ni eran personal de salud), y fue denunciado por la oposición.
El 7 de diciembre del 2021, fue ratificado como presidente de la Cámara de Diputados hasta el 2023.
En el 2022 fue designado ministro de Economía, en lugar de Silvina Batakis. Asumió el 3 de agosto. Dejó sus puestos de diputado nacional y presidente de la Cámara de Diputados, y fue reemplazado como titular en Diputados por Cecilia Moreau.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...