Ir al contenido principal

PENSAMIENTOS Misteriosa aurora

Imagen clásica

“Si estoy sentado mucho tiempo me canso, cuando estoy parado también, lo mismo si miro la pantalla de esta computadora en que tecleo ideas”


El insomnio va a ser el último culpable de que la Huesuda uno de estos días me halle en vela, escribiendo las tonterías todos los días. Algunas largas madrugadas me asaltan las noticias anticipadas del día en que daré el último suspiro para mandarme a mudar para siempre.
Estas noches lúgubres pienso en cosas de antes y termino sacando mil cuentas, entre ellas la resta fatal: lo que me queda en el carretel es menos de lo que ya largué. Hay lugares a los que no volveré nunca más, no por mí sino por ellos mismos, porque han dejado de existir, como esa huella que llevaba a San Miguel, en medio del monte, que fue borrada por un viento de olvido y desolación, un cruce de caminos que llamábamos la “Tuna Huajcha”, la casa de Andrés Melián, de la que ni los horcones quedan en pie.
Otros sitios siguen estando, pero faltan quienes les daban vida. Como la casa de la Marciana (Marciana Inés Melián se llamaba, casada con Ambrosio Bracamonte, gente buena que me honró con su amistad y su cariño), a quien, cuando fui a visitar la anteúltima vez, me anoticiaron —baldazo de agua helada— que se había muerto no sabían muy bien cuándo y tampoco estaban muy bien enterados de quién había sido.
Entonces me acuerdo de que yo tampoco soy el que era, ni trazas tengo: las bisagras me hacen ruido al levantarme, al enfocar los faroles cada vez distingo menos las letras, en medio de un mar de pescaditos que dan vueltas por la vista, ando cada día con el vértigo de que quizás sea el último y los pelos de la cabeza se han puesto blancos como alpargata i´pintor. Entonces llego a la conclusión obvia, ¿no?: son los años, que nos empiezan a dejar solos y mal avenidos con lo que va quedando.
Y el cansancio que trae cada jornada. Eso que por recomendación del médico camino a paso de marcha ligera una hora por día, salvo cuando hay fiestas de guardar y hago gimnasia en unos aparatos que han instalado en el parque. Si estoy sentado mucho tiempo me canso, cuando estoy parado también, lo mismo si miro la pantalla de esta computadora en que tecleo ideas.
Cuando la noche me halla durmiendo de un lado, tengo que cambiar para el otro porque duelen los aplastados huesos, unos contra el resto y muchas veces, en la vigilia de los ojos cerrados sueño con mundos que no han de volver.
Celoso de la luz que he encendido en la salita en que escribo, el gallo del vecino empieza a cantar desesperado, confundiendo al resto de la cuadra sobre la hora que es. Miro el reloj, las cuatro de la madrugada han dado y sereno. Hace algo de frío también, aunque no tanto como el que le corresponde a junio (ya ni eso tenemos, carajo).
Dentro de un rato he de bañarme para salir rumbo al centro a buscar un café que me haga tener la vela otro día más pasado de largo. La aurora corre por la vereda, misteriosa como sólo ella sabe andar. Y yo escribiendo, condena de siempre.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...