Ir al contenido principal

PENSAMIENTOS Misteriosa aurora

Imagen clásica

“Si estoy sentado mucho tiempo me canso, cuando estoy parado también, lo mismo si miro la pantalla de esta computadora en que tecleo ideas”


El insomnio va a ser el último culpable de que la Huesuda uno de estos días me halle en vela, escribiendo las tonterías todos los días. Algunas largas madrugadas me asaltan las noticias anticipadas del día en que daré el último suspiro para mandarme a mudar para siempre.
Estas noches lúgubres pienso en cosas de antes y termino sacando mil cuentas, entre ellas la resta fatal: lo que me queda en el carretel es menos de lo que ya largué. Hay lugares a los que no volveré nunca más, no por mí sino por ellos mismos, porque han dejado de existir, como esa huella que llevaba a San Miguel, en medio del monte, que fue borrada por un viento de olvido y desolación, un cruce de caminos que llamábamos la “Tuna Huajcha”, la casa de Andrés Melián, de la que ni los horcones quedan en pie.
Otros sitios siguen estando, pero faltan quienes les daban vida. Como la casa de la Marciana (Marciana Inés Melián se llamaba, casada con Ambrosio Bracamonte, gente buena que me honró con su amistad y su cariño), a quien, cuando fui a visitar la anteúltima vez, me anoticiaron —baldazo de agua helada— que se había muerto no sabían muy bien cuándo y tampoco estaban muy bien enterados de quién había sido.
Entonces me acuerdo de que yo tampoco soy el que era, ni trazas tengo: las bisagras me hacen ruido al levantarme, al enfocar los faroles cada vez distingo menos las letras, en medio de un mar de pescaditos que dan vueltas por la vista, ando cada día con el vértigo de que quizás sea el último y los pelos de la cabeza se han puesto blancos como alpargata i´pintor. Entonces llego a la conclusión obvia, ¿no?: son los años, que nos empiezan a dejar solos y mal avenidos con lo que va quedando.
Y el cansancio que trae cada jornada. Eso que por recomendación del médico camino a paso de marcha ligera una hora por día, salvo cuando hay fiestas de guardar y hago gimnasia en unos aparatos que han instalado en el parque. Si estoy sentado mucho tiempo me canso, cuando estoy parado también, lo mismo si miro la pantalla de esta computadora en que tecleo ideas.
Cuando la noche me halla durmiendo de un lado, tengo que cambiar para el otro porque duelen los aplastados huesos, unos contra el resto y muchas veces, en la vigilia de los ojos cerrados sueño con mundos que no han de volver.
Celoso de la luz que he encendido en la salita en que escribo, el gallo del vecino empieza a cantar desesperado, confundiendo al resto de la cuadra sobre la hora que es. Miro el reloj, las cuatro de la madrugada han dado y sereno. Hace algo de frío también, aunque no tanto como el que le corresponde a junio (ya ni eso tenemos, carajo).
Dentro de un rato he de bañarme para salir rumbo al centro a buscar un café que me haga tener la vela otro día más pasado de largo. La aurora corre por la vereda, misteriosa como sólo ella sabe andar. Y yo escribiendo, condena de siempre.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...