Ir al contenido principal

1833 ALMANAQUE MUNDIAL Sun

The Sun

El 3 de setiembre de 1833, aparece el diario en Nueva York el diario The Sun; se publica hasta 1950 y es considerado un periódico serio


El 3 de setiembre de 1833, apareció el diario Nueva York The Sun. Se publicó de 1833 a 1950 y era considerado un periódico serio, como el New York Times y el New York Herald Tribune. El Sun fue el primer diario exitoso de un centavo y durante un tiempo, el periódico más exitoso de Estados Unidos.
Estaba enfocado en las noticias policiales, en las que fueron pioneros, y fueron la primera revista en contratar a un reportero de la policía. Sus lectores eran principalmente trabajadores.
Comenzó a publicarse como un periódico matutino editado por Benjamin Day, bajo el lema "Brillo para todos".
Costaba un centavo (equivalente a 30 centavos del 2022), era fácil de llevar y tenía ilustraciones y reportajes sobre crímenes populares entre los lectores de clase trabajadora. Inspiró un nuevo género en todo Estados Unidos, conocido como prensa de centavo, que hizo que las noticias fueran más accesibles para los lectores de bajos ingresos en un momento en que la compra de la mayoría de los periódicos costaba cinco centavos.
A partir de 1833 fue el primer periódico en contratar vendedores ambulantes de periódicos en la calle, desarrollando el oficio de repartidores de periódicos que gritan titulares.
Fue también el primer periódico en informar sobre crímenes y eventos personales como suicidios, muertes y divorcios. Se enfocaba en informes policiales e historias de interés humano para las masas, que consistían en breves descripciones de arrestos, robos y violencia.
Con su competidor, el New York Herald, fundado por James Gordon Bennett, cubrieron casos de asesinato como el de Helen Jewett, el de John C. Colt, que involucraba al hermano de Samuel Colt, y el caso de Mary Rogers cerca de Sybil's Cave.
The Sun y The Herald tomaron partido en los casos, defendiendo a la clase trabajadora sobre las élites terratenientes y mercantiles tradicionales, que durante esta época tenían la mayor parte del poder sobre la nación.
El cuñado de Benjamin Day, Moses Yale Beach, se unió a la empresa en 1834, se convirtió en copropietario en 1835 y, unos años más tarde, fue propietario único, aportando numerosas innovaciones a la industria.
Se convirtió en el más grande entre los periódicos de Nueva York durante 20 años, a veces eclipsado por el New-York Tribune o el New York Herald. Imprimió el primer relato periodístico de un suicidio. Esta historia fue significativa porque fue la primera sobre una persona común. Cambió el periodismo para siempre, haciendo del periódico una parte integral de la comunidad y de la vida de los lectores.
Antes de esto, todas las historias en los periódicos eran sobre política o reseñas de libros o teatro. Day fue el primero en contratar reporteros para salir y recopilar historias. Antes de esto, los periódicos dependían de que los lectores enviaran artículos y de hacer copias no autorizadas de historias de otros periódicos. (Esto fue en los días previos a la organización de sindicatos como Associated Press y United Press International).
El enfoque de The Sun sobre el crimen fue el comienzo del "arte de informar y contar historias". Las noticias criminales dieron a los neoyorquinos información sobre cómo funcionaba la ciudad, con violaciones de la justicia, abuso del poder estatal y esquemas de corrupción.
The Sun también fue el primero en demostrar que un periódico podía ser respaldado sustancialmente por anuncios en lugar de tarifas de suscripción, y venderse en la calle en lugar de entregarlo a cada suscriptor. Su audiencia principal era la gente trabajadora. Day y The Sun reconocieron que las masas se estaban alfabetizando rápidamente y demostraron que se podía obtener una ganancia vendiendo a un mayor número de ellos. Antes de El Sun, los impresores producían los periódicos, a menudo con pérdidas, y se ganaban la vida vendiendo servicios de impresión.
Sus oficinas inicialmente estuvieron en Printing House Square, ahora llamada Park Row, Manhattan, al lado del Ayuntamiento de Nueva York y el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York. Hicieron construir un palomar en el techo de su oficina de Nueva York en Nassau Street, recibiendo noticias del puerto de Nueva York. Más tarde también utilizaron caballos, barcos de vapor, trenes y el telégrafo, y utilizaron servicios como el "Pony Express" y los "Royal Mail Ships”.
Los hijos de Moses Yale Beach, Alfred Ely Beach y Moses S. Beach, se hicieron cargo del periódico tras su jubilación. En 1868, Moses Beach vendió el periódico a Charles A. Dana, subsecretario de Guerra de Abraham Lincoln. En 1872, el New York Sun expuso el escándalo del Crédit Mobilier, que implicaba a varios congresistas corruptos y al vicepresidente interino Schuyler Colfax, en relación con un esquema de corrupción sobre la construcción del ferrocarril Union Pacific, y en 1881, expuso el escándalo de la Star Route, implicando a varios políticos y empresarios de alto perfil en un esquema relacionado con el Servicio Postal de Estados Unidos, lo que resultó en varios juicios.
En 1887 se introdujo una edición vespertina, conocida como The Evening Sun. El magnate de los periódicos Frank Munsey compró ambas ediciones del periódico en 1916 y fusionó The Evening Sun con su New York Press. La edición matutina de The Sun se fusionó durante un tiempo con el New York Herald de Munsey como The Sun y New York Herald, pero en 1920, Munsey los separó nuevamente, eliminó The Evening Sun y cambió The Sun a un formato de publicación vespertino.
De 1914 a 1919 trasladaron sus oficinas al 150 de la calle Nassau, uno de los primeros rascacielos construidos en acero y uno de los más altos de la ciudad en ese momento. La torre estaba cerca del edificio del New York Times, la torre Woolworth y el Ayuntamiento de Nueva York.
En 1919, trasladó sus oficinas al A.T. Stewart Company Building, sitio de la primera tienda por departamentos de Estados Unidos, en 280 Broadway entre las calles Reade y Chambers. 280 Broadway pasó a llamarse "The Sun Building" en 1928.
Se construyó un reloj con el nombre y el eslogan de The Sun en la esquina de Broadway y Chambers Street.
Munsey murió en 1925 con una fortuna de alrededor de 20 millones de dólares y fue catalogado como uno de los magnates de los medios más poderosos de su tiempo, junto con William Randolph Hearst de Hearst Castle. Dejó la mayor parte de su patrimonio, incluido The Sun, al Museo Metropolitano de Arte. Al año siguiente, The Sun se vendió a William Dewart, un antiguo socio de Munsey.
El hijo de Dewart, Thomas, más tarde publicó el periódico. En la década de 1940, el periódico estaba considerado entre los más conservadores de Nueva York y se oponía firmemente al New Deal y los sindicatos.
Ganó un premio Pulitzer en 1949 por una exposición del crimen organizado laboral; también publicó los primeros trabajos del periodista deportivo W.C. Heinz.
Continuó hasta el 4 de enero de 1950, cuando se fusionó con New York World-Telegram para formar un nuevo periódico llamado New York World-Telegram and Sun durante 16 años; en 1966, este periódico se unió al New York Herald Tribune para convertirse brevemente en parte del World Journal Tribune conservando los nombres de tres de los periódicos más históricos de la ciudad, que cerraron en medio de desacuerdos con el sindicato al año siguiente.
Y eso fue todo.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...