Ir al contenido principal

1833 ALMANAQUE MUNDIAL Sun

The Sun

El 3 de setiembre de 1833, aparece el diario en Nueva York el diario The Sun; se publica hasta 1950 y es considerado un periódico serio


El 3 de setiembre de 1833, apareció el diario Nueva York The Sun. Se publicó de 1833 a 1950 y era considerado un periódico serio, como el New York Times y el New York Herald Tribune. El Sun fue el primer diario exitoso de un centavo y durante un tiempo, el periódico más exitoso de Estados Unidos.
Estaba enfocado en las noticias policiales, en las que fueron pioneros, y fueron la primera revista en contratar a un reportero de la policía. Sus lectores eran principalmente trabajadores.
Comenzó a publicarse como un periódico matutino editado por Benjamin Day, bajo el lema "Brillo para todos".
Costaba un centavo (equivalente a 30 centavos del 2022), era fácil de llevar y tenía ilustraciones y reportajes sobre crímenes populares entre los lectores de clase trabajadora. Inspiró un nuevo género en todo Estados Unidos, conocido como prensa de centavo, que hizo que las noticias fueran más accesibles para los lectores de bajos ingresos en un momento en que la compra de la mayoría de los periódicos costaba cinco centavos.
A partir de 1833 fue el primer periódico en contratar vendedores ambulantes de periódicos en la calle, desarrollando el oficio de repartidores de periódicos que gritan titulares.
Fue también el primer periódico en informar sobre crímenes y eventos personales como suicidios, muertes y divorcios. Se enfocaba en informes policiales e historias de interés humano para las masas, que consistían en breves descripciones de arrestos, robos y violencia.
Con su competidor, el New York Herald, fundado por James Gordon Bennett, cubrieron casos de asesinato como el de Helen Jewett, el de John C. Colt, que involucraba al hermano de Samuel Colt, y el caso de Mary Rogers cerca de Sybil's Cave.
The Sun y The Herald tomaron partido en los casos, defendiendo a la clase trabajadora sobre las élites terratenientes y mercantiles tradicionales, que durante esta época tenían la mayor parte del poder sobre la nación.
El cuñado de Benjamin Day, Moses Yale Beach, se unió a la empresa en 1834, se convirtió en copropietario en 1835 y, unos años más tarde, fue propietario único, aportando numerosas innovaciones a la industria.
Se convirtió en el más grande entre los periódicos de Nueva York durante 20 años, a veces eclipsado por el New-York Tribune o el New York Herald. Imprimió el primer relato periodístico de un suicidio. Esta historia fue significativa porque fue la primera sobre una persona común. Cambió el periodismo para siempre, haciendo del periódico una parte integral de la comunidad y de la vida de los lectores.
Antes de esto, todas las historias en los periódicos eran sobre política o reseñas de libros o teatro. Day fue el primero en contratar reporteros para salir y recopilar historias. Antes de esto, los periódicos dependían de que los lectores enviaran artículos y de hacer copias no autorizadas de historias de otros periódicos. (Esto fue en los días previos a la organización de sindicatos como Associated Press y United Press International).
El enfoque de The Sun sobre el crimen fue el comienzo del "arte de informar y contar historias". Las noticias criminales dieron a los neoyorquinos información sobre cómo funcionaba la ciudad, con violaciones de la justicia, abuso del poder estatal y esquemas de corrupción.
The Sun también fue el primero en demostrar que un periódico podía ser respaldado sustancialmente por anuncios en lugar de tarifas de suscripción, y venderse en la calle en lugar de entregarlo a cada suscriptor. Su audiencia principal era la gente trabajadora. Day y The Sun reconocieron que las masas se estaban alfabetizando rápidamente y demostraron que se podía obtener una ganancia vendiendo a un mayor número de ellos. Antes de El Sun, los impresores producían los periódicos, a menudo con pérdidas, y se ganaban la vida vendiendo servicios de impresión.
Sus oficinas inicialmente estuvieron en Printing House Square, ahora llamada Park Row, Manhattan, al lado del Ayuntamiento de Nueva York y el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York. Hicieron construir un palomar en el techo de su oficina de Nueva York en Nassau Street, recibiendo noticias del puerto de Nueva York. Más tarde también utilizaron caballos, barcos de vapor, trenes y el telégrafo, y utilizaron servicios como el "Pony Express" y los "Royal Mail Ships”.
Los hijos de Moses Yale Beach, Alfred Ely Beach y Moses S. Beach, se hicieron cargo del periódico tras su jubilación. En 1868, Moses Beach vendió el periódico a Charles A. Dana, subsecretario de Guerra de Abraham Lincoln. En 1872, el New York Sun expuso el escándalo del Crédit Mobilier, que implicaba a varios congresistas corruptos y al vicepresidente interino Schuyler Colfax, en relación con un esquema de corrupción sobre la construcción del ferrocarril Union Pacific, y en 1881, expuso el escándalo de la Star Route, implicando a varios políticos y empresarios de alto perfil en un esquema relacionado con el Servicio Postal de Estados Unidos, lo que resultó en varios juicios.
En 1887 se introdujo una edición vespertina, conocida como The Evening Sun. El magnate de los periódicos Frank Munsey compró ambas ediciones del periódico en 1916 y fusionó The Evening Sun con su New York Press. La edición matutina de The Sun se fusionó durante un tiempo con el New York Herald de Munsey como The Sun y New York Herald, pero en 1920, Munsey los separó nuevamente, eliminó The Evening Sun y cambió The Sun a un formato de publicación vespertino.
De 1914 a 1919 trasladaron sus oficinas al 150 de la calle Nassau, uno de los primeros rascacielos construidos en acero y uno de los más altos de la ciudad en ese momento. La torre estaba cerca del edificio del New York Times, la torre Woolworth y el Ayuntamiento de Nueva York.
En 1919, trasladó sus oficinas al A.T. Stewart Company Building, sitio de la primera tienda por departamentos de Estados Unidos, en 280 Broadway entre las calles Reade y Chambers. 280 Broadway pasó a llamarse "The Sun Building" en 1928.
Se construyó un reloj con el nombre y el eslogan de The Sun en la esquina de Broadway y Chambers Street.
Munsey murió en 1925 con una fortuna de alrededor de 20 millones de dólares y fue catalogado como uno de los magnates de los medios más poderosos de su tiempo, junto con William Randolph Hearst de Hearst Castle. Dejó la mayor parte de su patrimonio, incluido The Sun, al Museo Metropolitano de Arte. Al año siguiente, The Sun se vendió a William Dewart, un antiguo socio de Munsey.
El hijo de Dewart, Thomas, más tarde publicó el periódico. En la década de 1940, el periódico estaba considerado entre los más conservadores de Nueva York y se oponía firmemente al New Deal y los sindicatos.
Ganó un premio Pulitzer en 1949 por una exposición del crimen organizado laboral; también publicó los primeros trabajos del periodista deportivo W.C. Heinz.
Continuó hasta el 4 de enero de 1950, cuando se fusionó con New York World-Telegram para formar un nuevo periódico llamado New York World-Telegram and Sun durante 16 años; en 1966, este periódico se unió al New York Herald Tribune para convertirse brevemente en parte del World Journal Tribune conservando los nombres de tres de los periódicos más históricos de la ciudad, que cerraron en medio de desacuerdos con el sindicato al año siguiente.
Y eso fue todo.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...