Ir al contenido principal

1938 CALENDARIO NACIONAL Leblanc

Libertad Leblanc

El 24 de febrero de 1938 nace Libertad Leblanc, actriz de cine, famosa por protagonizar películas eróticas durante la década de 1960


El 24 de febrero de 1938 nació Libertad María de los Ángeles Vichich Blanco, más conocida como Libertad Leblanc. Fue una actriz de cine, famosa por protagonizar películas eróticas durante la década de 1960.
Fue uno de los símbolos sexuales, rubia platinada, de la Argentina en las décadas de 1960 y 1970. Algo rolliza, apareció en varias películas para adultos, a menudo con desnudez o contenido sexual, como Acosada, de 1964. Muchas de sus películas fueron controvertidas; La película de 1968 La Endemoniada, conocida en inglés como A Woman Possessed, fue una película de terror vampírica con desnudez explícita. En 1967 apareció en la lujuriosa La Venus maldita. En 1969 apareció en Deliciosamente amoral, nuevamente llena de polémica.
También apareció en versiones televisivas de Nana (la novela de Émile Zola), Lola Montès y Lady Hamilton.
Columbia Pictures le ofreció un contrato, pero su exmarido se negó a dejarla irse con su hija a otro país, por lo que rechazó la oferta. Además, era considerada una "rival" de Isabel Sarli, quien hacía el mismo estilo de películas.
Mirtha Legrand reunió a ambas estrellas en 1994, cuando Libertad admitió que su "rivalidad" era sólo un truco publicitario, por lo que ambas estrellas de cine siguieron siendo amigas hasta su muerte.
Libertad Leblanc sugirió en broma a Isabel Sarli que se deshiciera de sus mascotas. Isabel, por su parte, dejó en evidencia a Libertad cada vez que descaradamente se quitaba años de vda. De la misma manera, contó que era una joven divorciada de diecinueve años de edad, a principios de los sesenta.
El abuelo paterno de Libertad había sido un terrateniente esloveno, radicado en Río Negro. Fue nombrada así por su padre, un hábil hombre de negocios, asesinado, y cuya habilidad heredó. Traviesa en su infancia, la madre viuda encontró un segundo marido y confió la educación de la niña a una escuela católica, dirigida por monjas. La expulsaron cuatro veces, pero luego su abuela las sobornaba con donaciones, por lo que la joven Libertad era readmitida siempre. Después de su fracaso matrimonial, se mantuvo casadera, prefiriendo tener hombres tórridos y fugaces que una unión matrimonial estable. Los hombres con traseros grandes le resultaban repulsivos: se sentía atraída por los musculosos.
En su década adulta adquirió un piso en Madrid además de otro en Cataluña. Su curiosidad mental era uno de sus rasgos distintivos. Agnóstica, jardinera aficionada, tener la conciencia tranquila era primordial para ella.
Apasionada de la actuación desde pequeña, intervino en obras de teatro escolares como María de los Remedios de Escalada y Virgen María. En esos años arrojó un tintero contra el cuello de una monja hasta el punto de que ésta tuvo que ser internada porque la había hecho sangrar.
Su suegro la adoraba y había formado una encantadora familia en Córdoba. Él insistió en que ella era lo suficientemente dulce como para ser la esposa de Leonardo Barujel y le dijo: "Deberías dejar a ese loco". De hecho, estaba tan contento con Libertad como nuera que le propuso reemplazar a su marido por otro hijo suyo, un cuñado.
Ella estaba firmemente decidida a convertirse en artista contra la oposición familiar y los deseos de su ex cónyuge, quien esperaba que ella renovara su vida matrimonial después de pasar hambre y arrepentirse.
Sin embargo, el éxito lo evitó: con poco dinero y aún brillantes ideas posó inesperadamente en bikini en un trampolín en un hotel venezolano mientras Graciela Borges respondía las preguntas de los periodistas, hablándoles sobre Cannes, por lo que los fotógrafos comenzaron a capturarla y los trabajadores de la prensa se acercaron a la entonces estrella, llamando la atención ese día. También hizo colocar en todos los cines locales un cartel que decía "Libertad Leblanc, rival de Isabel Sarli".
"Admiraba la carrera de Isabel porque cuando empezaron los años sesenta se había convertido en una diosa viva en los países americanos e incluso en Gran Bretaña", confesaría décadas después. En consecuencia, los directores y productores de cine contrataron a Libertad, y pronto sus primeros papeles protagónicos en la pantalla resultaron ser lo suficientemente rentables como para comenzar su vida independiente.
Y lo más importante: Libertad deliberadamente lo hizo sin manager, ella siempre manejó su propia carrera. Así, cuando tenía veintitantos años, la recién aclamada actriz adoptó una postura de mujer hecha a sí misma que no quería permanecer sujeta a nadie más.
Murió el 29 de abril del 2021.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...