Ir al contenido principal

1938 CALENDARIO NACIONAL Leblanc

Libertad Leblanc

El 24 de febrero de 1938 nace Libertad Leblanc, actriz de cine, famosa por protagonizar películas eróticas durante la década de 1960


El 24 de febrero de 1938 nació Libertad María de los Ángeles Vichich Blanco, más conocida como Libertad Leblanc. Fue una actriz de cine, famosa por protagonizar películas eróticas durante la década de 1960.
Fue uno de los símbolos sexuales, rubia platinada, de la Argentina en las décadas de 1960 y 1970. Algo rolliza, apareció en varias películas para adultos, a menudo con desnudez o contenido sexual, como Acosada, de 1964. Muchas de sus películas fueron controvertidas; La película de 1968 La Endemoniada, conocida en inglés como A Woman Possessed, fue una película de terror vampírica con desnudez explícita. En 1967 apareció en la lujuriosa La Venus maldita. En 1969 apareció en Deliciosamente amoral, nuevamente llena de polémica.
También apareció en versiones televisivas de Nana (la novela de Émile Zola), Lola Montès y Lady Hamilton.
Columbia Pictures le ofreció un contrato, pero su exmarido se negó a dejarla irse con su hija a otro país, por lo que rechazó la oferta. Además, era considerada una "rival" de Isabel Sarli, quien hacía el mismo estilo de películas.
Mirtha Legrand reunió a ambas estrellas en 1994, cuando Libertad admitió que su "rivalidad" era sólo un truco publicitario, por lo que ambas estrellas de cine siguieron siendo amigas hasta su muerte.
Libertad Leblanc sugirió en broma a Isabel Sarli que se deshiciera de sus mascotas. Isabel, por su parte, dejó en evidencia a Libertad cada vez que descaradamente se quitaba años de vda. De la misma manera, contó que era una joven divorciada de diecinueve años de edad, a principios de los sesenta.
El abuelo paterno de Libertad había sido un terrateniente esloveno, radicado en Río Negro. Fue nombrada así por su padre, un hábil hombre de negocios, asesinado, y cuya habilidad heredó. Traviesa en su infancia, la madre viuda encontró un segundo marido y confió la educación de la niña a una escuela católica, dirigida por monjas. La expulsaron cuatro veces, pero luego su abuela las sobornaba con donaciones, por lo que la joven Libertad era readmitida siempre. Después de su fracaso matrimonial, se mantuvo casadera, prefiriendo tener hombres tórridos y fugaces que una unión matrimonial estable. Los hombres con traseros grandes le resultaban repulsivos: se sentía atraída por los musculosos.
En su década adulta adquirió un piso en Madrid además de otro en Cataluña. Su curiosidad mental era uno de sus rasgos distintivos. Agnóstica, jardinera aficionada, tener la conciencia tranquila era primordial para ella.
Apasionada de la actuación desde pequeña, intervino en obras de teatro escolares como María de los Remedios de Escalada y Virgen María. En esos años arrojó un tintero contra el cuello de una monja hasta el punto de que ésta tuvo que ser internada porque la había hecho sangrar.
Su suegro la adoraba y había formado una encantadora familia en Córdoba. Él insistió en que ella era lo suficientemente dulce como para ser la esposa de Leonardo Barujel y le dijo: "Deberías dejar a ese loco". De hecho, estaba tan contento con Libertad como nuera que le propuso reemplazar a su marido por otro hijo suyo, un cuñado.
Ella estaba firmemente decidida a convertirse en artista contra la oposición familiar y los deseos de su ex cónyuge, quien esperaba que ella renovara su vida matrimonial después de pasar hambre y arrepentirse.
Sin embargo, el éxito lo evitó: con poco dinero y aún brillantes ideas posó inesperadamente en bikini en un trampolín en un hotel venezolano mientras Graciela Borges respondía las preguntas de los periodistas, hablándoles sobre Cannes, por lo que los fotógrafos comenzaron a capturarla y los trabajadores de la prensa se acercaron a la entonces estrella, llamando la atención ese día. También hizo colocar en todos los cines locales un cartel que decía "Libertad Leblanc, rival de Isabel Sarli".
"Admiraba la carrera de Isabel porque cuando empezaron los años sesenta se había convertido en una diosa viva en los países americanos e incluso en Gran Bretaña", confesaría décadas después. En consecuencia, los directores y productores de cine contrataron a Libertad, y pronto sus primeros papeles protagónicos en la pantalla resultaron ser lo suficientemente rentables como para comenzar su vida independiente.
Y lo más importante: Libertad deliberadamente lo hizo sin manager, ella siempre manejó su propia carrera. Así, cuando tenía veintitantos años, la recién aclamada actriz adoptó una postura de mujer hecha a sí misma que no quería permanecer sujeta a nadie más.
Murió el 29 de abril del 2021.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...