Ir al contenido principal

1938 CALENDARIO NACIONAL Leblanc

Libertad Leblanc

El 24 de febrero de 1938 nace Libertad Leblanc, actriz de cine, famosa por protagonizar películas eróticas durante la década de 1960


El 24 de febrero de 1938 nació Libertad María de los Ángeles Vichich Blanco, más conocida como Libertad Leblanc. Fue una actriz de cine, famosa por protagonizar películas eróticas durante la década de 1960.
Fue uno de los símbolos sexuales, rubia platinada, de la Argentina en las décadas de 1960 y 1970. Algo rolliza, apareció en varias películas para adultos, a menudo con desnudez o contenido sexual, como Acosada, de 1964. Muchas de sus películas fueron controvertidas; La película de 1968 La Endemoniada, conocida en inglés como A Woman Possessed, fue una película de terror vampírica con desnudez explícita. En 1967 apareció en la lujuriosa La Venus maldita. En 1969 apareció en Deliciosamente amoral, nuevamente llena de polémica.
También apareció en versiones televisivas de Nana (la novela de Émile Zola), Lola Montès y Lady Hamilton.
Columbia Pictures le ofreció un contrato, pero su exmarido se negó a dejarla irse con su hija a otro país, por lo que rechazó la oferta. Además, era considerada una "rival" de Isabel Sarli, quien hacía el mismo estilo de películas.
Mirtha Legrand reunió a ambas estrellas en 1994, cuando Libertad admitió que su "rivalidad" era sólo un truco publicitario, por lo que ambas estrellas de cine siguieron siendo amigas hasta su muerte.
Libertad Leblanc sugirió en broma a Isabel Sarli que se deshiciera de sus mascotas. Isabel, por su parte, dejó en evidencia a Libertad cada vez que descaradamente se quitaba años de vda. De la misma manera, contó que era una joven divorciada de diecinueve años de edad, a principios de los sesenta.
El abuelo paterno de Libertad había sido un terrateniente esloveno, radicado en Río Negro. Fue nombrada así por su padre, un hábil hombre de negocios, asesinado, y cuya habilidad heredó. Traviesa en su infancia, la madre viuda encontró un segundo marido y confió la educación de la niña a una escuela católica, dirigida por monjas. La expulsaron cuatro veces, pero luego su abuela las sobornaba con donaciones, por lo que la joven Libertad era readmitida siempre. Después de su fracaso matrimonial, se mantuvo casadera, prefiriendo tener hombres tórridos y fugaces que una unión matrimonial estable. Los hombres con traseros grandes le resultaban repulsivos: se sentía atraída por los musculosos.
En su década adulta adquirió un piso en Madrid además de otro en Cataluña. Su curiosidad mental era uno de sus rasgos distintivos. Agnóstica, jardinera aficionada, tener la conciencia tranquila era primordial para ella.
Apasionada de la actuación desde pequeña, intervino en obras de teatro escolares como María de los Remedios de Escalada y Virgen María. En esos años arrojó un tintero contra el cuello de una monja hasta el punto de que ésta tuvo que ser internada porque la había hecho sangrar.
Su suegro la adoraba y había formado una encantadora familia en Córdoba. Él insistió en que ella era lo suficientemente dulce como para ser la esposa de Leonardo Barujel y le dijo: "Deberías dejar a ese loco". De hecho, estaba tan contento con Libertad como nuera que le propuso reemplazar a su marido por otro hijo suyo, un cuñado.
Ella estaba firmemente decidida a convertirse en artista contra la oposición familiar y los deseos de su ex cónyuge, quien esperaba que ella renovara su vida matrimonial después de pasar hambre y arrepentirse.
Sin embargo, el éxito lo evitó: con poco dinero y aún brillantes ideas posó inesperadamente en bikini en un trampolín en un hotel venezolano mientras Graciela Borges respondía las preguntas de los periodistas, hablándoles sobre Cannes, por lo que los fotógrafos comenzaron a capturarla y los trabajadores de la prensa se acercaron a la entonces estrella, llamando la atención ese día. También hizo colocar en todos los cines locales un cartel que decía "Libertad Leblanc, rival de Isabel Sarli".
"Admiraba la carrera de Isabel porque cuando empezaron los años sesenta se había convertido en una diosa viva en los países americanos e incluso en Gran Bretaña", confesaría décadas después. En consecuencia, los directores y productores de cine contrataron a Libertad, y pronto sus primeros papeles protagónicos en la pantalla resultaron ser lo suficientemente rentables como para comenzar su vida independiente.
Y lo más importante: Libertad deliberadamente lo hizo sin manager, ella siempre manejó su propia carrera. Así, cuando tenía veintitantos años, la recién aclamada actriz adoptó una postura de mujer hecha a sí misma que no quería permanecer sujeta a nadie más.
Murió el 29 de abril del 2021.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...