Ir al contenido principal

1938 CALENDARIO NACIONAL Leblanc

Libertad Leblanc

El 24 de febrero de 1938 nace Libertad Leblanc, actriz de cine, famosa por protagonizar películas eróticas durante la década de 1960


El 24 de febrero de 1938 nació Libertad María de los Ángeles Vichich Blanco, más conocida como Libertad Leblanc. Fue una actriz de cine, famosa por protagonizar películas eróticas durante la década de 1960.
Fue uno de los símbolos sexuales, rubia platinada, de la Argentina en las décadas de 1960 y 1970. Algo rolliza, apareció en varias películas para adultos, a menudo con desnudez o contenido sexual, como Acosada, de 1964. Muchas de sus películas fueron controvertidas; La película de 1968 La Endemoniada, conocida en inglés como A Woman Possessed, fue una película de terror vampírica con desnudez explícita. En 1967 apareció en la lujuriosa La Venus maldita. En 1969 apareció en Deliciosamente amoral, nuevamente llena de polémica.
También apareció en versiones televisivas de Nana (la novela de Émile Zola), Lola Montès y Lady Hamilton.
Columbia Pictures le ofreció un contrato, pero su exmarido se negó a dejarla irse con su hija a otro país, por lo que rechazó la oferta. Además, era considerada una "rival" de Isabel Sarli, quien hacía el mismo estilo de películas.
Mirtha Legrand reunió a ambas estrellas en 1994, cuando Libertad admitió que su "rivalidad" era sólo un truco publicitario, por lo que ambas estrellas de cine siguieron siendo amigas hasta su muerte.
Libertad Leblanc sugirió en broma a Isabel Sarli que se deshiciera de sus mascotas. Isabel, por su parte, dejó en evidencia a Libertad cada vez que descaradamente se quitaba años de vda. De la misma manera, contó que era una joven divorciada de diecinueve años de edad, a principios de los sesenta.
El abuelo paterno de Libertad había sido un terrateniente esloveno, radicado en Río Negro. Fue nombrada así por su padre, un hábil hombre de negocios, asesinado, y cuya habilidad heredó. Traviesa en su infancia, la madre viuda encontró un segundo marido y confió la educación de la niña a una escuela católica, dirigida por monjas. La expulsaron cuatro veces, pero luego su abuela las sobornaba con donaciones, por lo que la joven Libertad era readmitida siempre. Después de su fracaso matrimonial, se mantuvo casadera, prefiriendo tener hombres tórridos y fugaces que una unión matrimonial estable. Los hombres con traseros grandes le resultaban repulsivos: se sentía atraída por los musculosos.
En su década adulta adquirió un piso en Madrid además de otro en Cataluña. Su curiosidad mental era uno de sus rasgos distintivos. Agnóstica, jardinera aficionada, tener la conciencia tranquila era primordial para ella.
Apasionada de la actuación desde pequeña, intervino en obras de teatro escolares como María de los Remedios de Escalada y Virgen María. En esos años arrojó un tintero contra el cuello de una monja hasta el punto de que ésta tuvo que ser internada porque la había hecho sangrar.
Su suegro la adoraba y había formado una encantadora familia en Córdoba. Él insistió en que ella era lo suficientemente dulce como para ser la esposa de Leonardo Barujel y le dijo: "Deberías dejar a ese loco". De hecho, estaba tan contento con Libertad como nuera que le propuso reemplazar a su marido por otro hijo suyo, un cuñado.
Ella estaba firmemente decidida a convertirse en artista contra la oposición familiar y los deseos de su ex cónyuge, quien esperaba que ella renovara su vida matrimonial después de pasar hambre y arrepentirse.
Sin embargo, el éxito lo evitó: con poco dinero y aún brillantes ideas posó inesperadamente en bikini en un trampolín en un hotel venezolano mientras Graciela Borges respondía las preguntas de los periodistas, hablándoles sobre Cannes, por lo que los fotógrafos comenzaron a capturarla y los trabajadores de la prensa se acercaron a la entonces estrella, llamando la atención ese día. También hizo colocar en todos los cines locales un cartel que decía "Libertad Leblanc, rival de Isabel Sarli".
"Admiraba la carrera de Isabel porque cuando empezaron los años sesenta se había convertido en una diosa viva en los países americanos e incluso en Gran Bretaña", confesaría décadas después. En consecuencia, los directores y productores de cine contrataron a Libertad, y pronto sus primeros papeles protagónicos en la pantalla resultaron ser lo suficientemente rentables como para comenzar su vida independiente.
Y lo más importante: Libertad deliberadamente lo hizo sin manager, ella siempre manejó su propia carrera. Así, cuando tenía veintitantos años, la recién aclamada actriz adoptó una postura de mujer hecha a sí misma que no quería permanecer sujeta a nadie más.
Murió el 29 de abril del 2021.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...