Ir al contenido principal

1984 CALENDARIO NACIONAL Cortázar

Julio Cortázar

El 12 de febrero de 1984, muere Julio Cortázar, escritor argentino y francés, reconocido por su papel como uno de los fundadores del boom latinoamericano


El 12 de febrero de 1984, murió Julio Florencio Cortázar. Fue un destacado escritor argentino y francés, reconocido por su papel como uno de los fundadores del boom latinoamericano. Su impacto en la literatura abarcó a lectores y escritores en América y Europa, siendo considerado uno de los autores más innovadores de su época.
Nacido en Ixelles, Bélgica, el 26 de agosto de 1914, pasó su infancia en Banfield, Argentina, y su adolescencia en Europa a partir de la década de 1950. Residió en Italia, España y Suiza antes de establecerse en Francia en 1951, donde vivió por más de tres décadas y creó muchas de sus obras.
Su infancia estuvo marcada por su salud delicada y su devoción a la lectura, influenciado por su madre, quien lo introdujo a las obras de Julio Verne. Después de obtener su título de maestro, inició estudios superiores en la Universidad de Buenos Aires, pero los abandonó por razones económicas.
A lo largo de su carrera, trabajó como profesor, traductor y director de la Cámara Argentina del Libro. Emigró a Francia en 1951 y colaboró intermitentemente con la Unesco como traductor. Más tarde, se involucró en la defensa de los derechos humanos en América Hispana y respaldó movimientos revolucionarios en Nicaragua y Cuba y el gobierno socialista de Salvador Allende en Chile.
Mantuvo tres relaciones románticas significativas, la primera con Aurora Bernárdez, con quien se casó en 1953. Tras su separación en 1968, tuvo una relación con Ugnė Karvelis y, finalmente, se casó con Carol Dunlop en 1981. Después de la muerte de Carol Dunlop en 1982, Aurora Bernárdez lo acompañó durante su última enfermedad y heredó los derechos de todas sus obras.
Muri en París, y aunque se informó que la causa fue leucemia, algunas fuentes sugieren que podría haber muerto a causa del sida debido a una transfusión de sangre. Su legado literario incluye numerosos cuentos recopilados en obras como "Bestiario", "Final del juego" y "Las armas secretas", así como novelas como "Los premios", "Rayuela", "Modelo para Armar" y "Libro de Manuel". Además, se publicaron póstumamente dos novelas, "El examen" y "Divertimento".
La estructura innovadora de "Rayuela", que ofrece al lector la opción de seguir una lectura lineal o no lineal, ha recibido elogios de destacados escritores como José Lezama Lima, Giannina Braschi, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa. La influencia de James Joyce y otros modernistas es evidente en el uso que Cortázar hace del monólogo interior y la corriente de conciencia, aunque sus principales inspiraciones provienen del surrealismo, el Nouveau roman francés y la estética improvisatoria del jazz. Un ejemplo destacado de este interés en el jazz se encuentra en su cuento "El perseguidor", basado en la vida del saxofonista de bebop Charlie Parker.
Además de su obra narrativa, incursionó en la poesía, el teatro y diversas formas de no ficción. En los años 60, en colaboración con el artista José Silva, creó dos libros-almanaque, "La vuelta al día en ochenta mundos" y "Último Round", que combinaban textos diversos con fotografías, grabados e ilustraciones, evocando los almanaques rurales de la Argentina de su infancia.
Una de sus colaboraciones más destacadas fue con Carol Dunlop en "Los autonautas de la cosmopista", narración parcialmente heroica y burlona de una extensa expedición de la pareja a lo largo de la autopista de París a Marsella en una caravana Volkswagen llamada Fafner. Como traductor, Cortázar completó versiones en español de "Robinson Crusoe", la novela "Mémoires d'Hadrien" de Marguerite Yourcenar y las obras completas en prosa de Edgar Allan Poe.
La película "Blowup" de Michelangelo Antonioni se inspiró en su cuento "Las babas del diablo", que, a su vez, tomó como base una fotografía de Sergio Larraín tomada en las afueras de la catedral de Notre Dame en París. Otra obra, "La autopista del sur", influyó en la película "Week End" de Jean-Luc Godard en la década de 1960. Manuel Antín dirigió tres películas basadas en sus cuentos: "Cartas de mamá", "Circe" e "Intimidad de los parques".
El novelista chileno Roberto Bolaño reconoció a Cortázar como una influencia clave en su obra "Los detectives salvajes". La novelista puertorriqueña Giannina Braschi utilizó el cuento "Las babas del diablo" como inspiración para el capítulo "Blow-up" de su novela bilingüe "Yo-Yo Boing!", incorporando a los personajes de Cortázar, La Maga y Rocamadour. Cortázar también es mencionado en la novela "Koolaids: El arte de la guerra" de Rabih Alameddine, y la novelista estadounidense Deena Metzger le atribuye coautoría en su obra "Doors: A Fiction for Jazz Horn", escrita dos décadas después de la muerte de Cortázar.
En Buenos Aires, una escuela, una biblioteca popular y una plaza en el barrio de Palermo llevan su nombre.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Impresiona que aquellos autores que dejan un legado de obras que informan de una realidad que no es concomitante a sus vivencias al punto de contradecir y vivir mas como observadores de la sociedad buscada. Frases tan sentenciales como sus libros que queda como dice Bioy Casares existiendo y mostrando la importancia de lo que queda y no de quien expresa.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...