Ir al contenido principal

MUNDO A un clic de distancia

La Gioconda profanada

Las más grandes obras de arte viven en peligro gracias a unos descerebrados, capaces de cualquier cosa por mostrarse en internet


El mundo está a un clic de distancia, sólo hay que saber alcanzarlo. Hay sectores de la sociedad en los que es tan extrema la pelea por ese clic, que muchos hacen cualquier cosa, literalmente, con tal de tenerlo. Algunos han salido del cascarón de internet y llevan el afán por un clic a la vida real. Hacen lo que sea para tener fama y, como dicen: “Su lucha se visibilice”. Porque no es la consecución de los ideales lo que se busca, sino que se sepa, que todos lo tengan en cuenta, que el mundo se percate de que las ideas de uno son mejores que las del resto.
Con ese razonamiento, unos descerebrados salidos de no se sabe qué cuevas infectas, se dedican a destruir obras de artes famosas, sólo para que el mundo conozca que, según ellos, está mal comer animales o “alertar” sobre el cambio del clima. Los museos, para protegerse de la horda de modernos vándalos, han puesto vidrios blindados delante de sus mejores obras, contratan ejércitos de guardias e instalan miles de cámaras de televisión, a ver si así los disuaden de su afán destructivo. Casi siempre lo logran, sucedió hace unos días con la Gioconda, de Leonardo Da Vinci y con el Nacimiento de Venus de Sandro Botticelli que, al estar protegidas, no fueron dañadas por estos, a quienes el mote de bárbaros quizás les quede grande.
No les importa, una o varias agencias de noticias internacionales se hicieron eco y lograron los clics que pretendían. Es un menudo favor a su causa, sea cual fuere, si para mostrarla al mundo, deben dañar obras que no son propias de un autor, un museo, una ciudad, un país, sino de la humanidad en su conjunto.
En el fútbol, deporte sacrosanto de todos los pueblos alrededor de la Tierra, la televisión llegó a un consenso: si un descerebrado cualquiera salta al campo de juego con cualquier intención, no se lo filma, no se lo muestra, no se le hace propaganda, sea cual fuere su causa, su motivo. Su acción queda circunscrita a los espectadores que en ese momento están viendo el partido en las tribunas. Es una forma bastante sencilla de desalentar a otros, como esos niños que hacen berrinche mientras tienen quién les lleve el apunte, pero si nadie los mira, se los desarticula y quedan sin su razón para entrar a la cancha a hacer macanas.
Es cierto que los diarios digitales siempre consiguen el vídeo filmado por un asistente al partido y lo repiten hasta el cansancio, pero al menos no tuvieron la enorme repercusión que esperaban si eran pasados en vivo y en directo, en una final de la Champion o de la Copa Libertadores, pongalé.
En el caso de los que intentan destruir obras de arte para mostrar sus destartaladas ideas, no se llegó a un consenso parecido. Es más, los portales de internet están desesperados por pasarlo antes que los demás para conseguir el ansiado clic que les dará de comer. Titularán de manera lo más ingeniosa posible, para ver si usted se ensarta y, a pesar de haberla leído en otra parte, también la cliquea en su sitio.
Todo por un clic, matan o mueren por un clic, dan la vida por un clic. Si en ese afán se destruyen todas las obras maestras del mundo, no les importa, si por conseguir más gente mirando su página deben destruir todo lo existente ni siquiera pondrán una excusa para seguir adelante, lo harán sin ningún remordimiento.
Desde que una mayoría con pensamientos básicos, maniqueos, de lógica infantil y atroz analfabetismo maneja la internet buscando alguien que los mire, el barrio se ha convertido en un lugar peligroso para vivir. Por eso, si quiere, pase de largo esta página, aquí no se cuentan los lectores y poco importa si son pocos o muchos. Cualquier cosa, antes de que alguien la crea cómplice de esos destructores de la belleza, del pudor, del bien, de la moral, de la perfección, de lo justo, de lo apropiado, de la honestidad, de la razón y de la verdad.
Vade retro.
©Juan Manuel Aragón
A 15 de febrero del 2024, en Campo Contreras. Barriendo la vereda

Comentarios

  1. Cuanto daría por estar en el museo en el momento en el que alguno de estos descerebrados hace esa gracia.
    Lo dejaría igual que un cuadro cubista de Picasso. Hasta podría pasar a integrar la colección del museo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...