Ir al contenido principal

PALABRAS Latinos al sur del río Bravo

Un Grammy Latino

Un término inglés usado con cierto desprecio, deja de ser humillante y pasa a designar a millones de personas que no son lo que se describe

Dime, ¿no te da un poco de vergüencita ajena cuando oyes que a los americanos al sur del río Bravo los llaman “latinos”? ¿Qué tienes que ver con una de las tribus que poblaban Roma hace quichicientos años? Por una parte, te enorgulleces de tus abuelos morochos, de tu abuela con cara de toba, de tonocoté, tejiendo colchas a la usanza española, pero por la otra aceptas que te nombren como latino, una categoría prefabricada expresamente para excluir a los norteamericanos, a los ingleses, a los franceses y quizás también a los italianos.
Es decir, los ingleses inventan una manera despectiva de nombrar a todos los que están del otro lado del Canal de la Mancha y vos aceptas que te digan así. (Un chiste que circuló hace unos años sostenía que habían publicado en la tapa de un diario británico: “Niebla en el Canal, el Continente aislado”). Si fueras a España, quizás te dolería si te dijeran “sudaca”, término que usan para señalar a los nacidos de este lado del Atlántico, casi como sucios sudamericanos.
Pero “latino”, como te dicen en Estados Unidos, no te molesta, porque quizás sea preferible eso a que te digan chicano, mexica, gabacho, mojado. En los países de habla anglosajona, llenos de pruritos con el lenguaje, no se animan a decir “el que no es nativo de aquí”, o más directamente “el que no es blanco-anglo-sajón-protestante”, entonces te califican de “latino” y vos sos feliz, porque te crees habitante de Latinoamérica. 
Que es un término que inventaron los franceses para justificar la invasión a Méjico y la imposición de un emperador, Maximiliano de Austria, que terminó fusilado, como correspondía.
Vos sos “latinoamericano” y te encanta, sólo porque es la manera fina que hallaron los yanquis de referirse a vos, en vez de señalarte como “medio morocho, no como los de aquí, pero algo sí”. ¿Y justo a vos, que te enorgullece tu piel oscura, no dice nada cuando te nombran “latino”?
Hasta inventan una categoría mundial de música, con premios y todo, los “Grammy latinos”, para galardonar, despectivamente, esa música que, o no entienden porque está en español, no en latino ni en inglés y además con un acento que les suena muy feo.
Pero, ahí vas, feliz de ser alegremente despreciado cual individuo de una raza inferior, que haría cualquier cosa, hasta dejarse injuriar con tal de conseguir los míseros dólares que, de vez en cuando, se les caen de los bolsillos a los rubios a los que en el fondo admiras, temes, envidias.
Si quieres una identidad con un nombre elegido por vos, decite hispanoamericano, pues Hispania era toda la Península Ibérica en tiempo de los romanos. De paso incluyes a los brasileños. A menos, claro, que lo hispano te suene, como a muchos, a antiguo, atrasado, católico, feo.
Pero, aquí se habla de palabras, que es por donde comienza a deformarse la mente de muchos. Un día el homicidio no es más homicidio, sino que hay de dos clases, desmintiendo la Revolución de 1789 que estableció la igualdad entre los sexos, otro día se prohíbe hablar del genérico “hombres” y se debe agregarle obligatoriamente la palabra “mujeres”, al día siguiente está prohibido por ley y más adelante se tendrá que poner especie humana, para referirse al vecino. Por no hablar del asco que provoca cuando se lee "txdxs", término que quizás contagie sida o algo peor, quién sabe.
Latinoamérica es un término que idearon los franceses para justificar una inicua invasión y aquí, voluntariamente, te pones en el lugar de invadido con alegría, transformando en fiesta lo que comenzó como vergüenza.
Báh, pero vos dile como quiera, cada uno es dueño de sentirse humillado como quiere.
©Juan Manuel Aragón
A 13 de marzo del 2024, en Colonia Tinco. Mateando con tortilla

Comentarios

  1. Contame algo sobre ColoniaTinco, Juan. Desde mi adolescencia no había vuelto a escuchar que se la nombre.

    ResponderEliminar
  2. La ignorancia en el tema de la identificación racial (si es que existe tal cosa mas allá de la raza humana) o de procedencia étnica, por parte de las personas que dirigen y trabajan en las instituciones públicas y privadas, organismos internacionales y el propio gobierno aquí en USA , supera toda medida. Si este problema ya alcanzaba niveles astronómicos hasta hace unos 10 años, se ha multiplicado exponencialmente con la adopción de "códigos" de corrección política.
    Si bien es entendible que los hospitales procuren llevar estadísticas para investigar la incidencia de ciertas enfermedades en ciertos grupos étnicos, las opciones que se ofrecen en los formularios para esta propósto son muy ridículas y contradictorias.
    Cuando me toca llenar alguno de esos formularios procuro divertirme un rato mezclando todo y describiendo mi "etnicidad" con una mezcla de todos mis ancestros, criollos y europeos.
    Es que las selecciones son tan ridículas que cualquier persona con un poco de sarcasmo se puede hacer la fiesta del día. Si tengo tiempo trato de explicarles que si Elon Musk nació en Sudáfrica y se nacionalizó norteamericano, él es entonces un afro-americano.
    UN hijo de italianos nacido en La Argentina es para ellos "latino" (como si esa categoría indicara algo con respecto a su etnia), pero un hijo de italianos nacido en USA es un "caucásico" o "blanco" o "europeo", como si cualquiera de esas caracterizaciones fuera también estadísticamente significativa.
    En resumen, lo único que importa es cómo uno se considere y no cómo gente u organismos ignorantes lo quiera catalogar. Al fin de cuentas, en Santiago me han sabido llamar de peores maneras.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...