Ir al contenido principal

1909 ALMANAQUE MUNDIAL Albéniz (Vídeo)

Ana Vidovic interpreta Asturas (leyenda), en guitarra
El 18 de mayo de 1909 muere Isaac Albéniz, virtuoso pianista, compositor y director de orquesta español

El 18 de mayo de 1909 murió Isaac Manuel Francisco Albéniz y Pascual. Nacido el 29 de mayo de 1860, fue un virtuoso pianista, compositor y director de orquesta español. Es uno de los compositores más destacados de la era posromántica que tuvo una influencia significativa en sus contemporáneos y compositores más jóvenes. Es más conocido por sus obras para piano basadas en modismos de la música folklórica española. Anduvo cerca de la Generación del 98.
Las transcripciones de muchas de sus piezas, como Asturias (Leyenda), Granada, Sevilla, Cádiz, Córdoba, Cataluña, Mallorca y Tango en Re, son piezas importantes para guitarra clásica, aunque nunca compuso para guitarra. Algunos de los documentos personales de Albéniz se conservan en la Biblioteca de Cataluña.
Nacido en Camprodon, provincia de Girona, de Ángel Albéniz (un funcionario de aduanas) y su esposa, María de los Dolores Pascual, fue un niño prodigio que actuó por primera vez a los cuatro años. A los siete, después de recibir lecciones de Antoine François Marmontel, aprobó el examen de ingreso a piano en el Conservatorio de París, pero se le negó la admisión porque se creía que era demasiado joven. Cuando cumplió los 12 años, había hecho muchos intentos de huir de casa.
Su carrera concertística comenzó a los nueve años cuando su padre hizo giras tanto con él y su hermana, Clementina, por el norte de España. Un mito popular es que a los doce años se fue de polizón en un barco con destino a Buenos Aires. Luego se encontró en Cuba, luego en Estados Unidos, dando conciertos en Nueva York y San Francisco y luego viajó a Liverpool, Londres y Leipzig. A los 15 años ya había dado conciertos en todo el mundo. Esta historia no es del todo falsa, Albéniz sí viajó por el mundo como intérprete; sin embargo, lo acompañaba su padre, quien como agente aduanal debía viajar con frecuencia. Esto se puede comprobar comparando las fechas de los conciertos de Isaac con el itinerario de viaje de su padre.
En 1876, tras una breve estancia en el Conservatorio de Leipzig, pasó a estudiar en el Real Conservatorio de Bruselas después de que el secretario personal del rey Alfonso, Guillermo Morphy, le obtuviera una beca real. El conde Morphy lo tenía en alta estima y Albéniz más tarde dedicaría Sevilla a la esposa de Morphy cuando se estrenó en París en enero de 1886.
En 1880 fue a Budapest, Hungría, para estudiar con Franz Liszt, sólo para descubrir que Liszt estaba en Weimar, Alemania.
En 1883 conoció al maestro y compositor Felip Pedrell, quien lo inspiró a escribir música española como los Chants d'Espagne. El primer movimiento (Preludio) de esa suite, posteriormente retitulada tras la muerte del compositor como Asturias (Leyenda), forma ahora parte del repertorio de guitarra clásica, aunque originalmente fue compuesta para piano. Muchas de las otras composiciones de Albéniz también fueron transcritas para guitarra por Francisco Tárrega. En la Exposición Universal de Barcelona de 1888, el fabricante de pianos Érard patrocinó una serie de 20 conciertos con la música de Albéniz.
Se considera que la cúspide de su carrera concertística se sitúa entre 1889 y 1892, cuando realizó giras de conciertos por toda Europa. Durante la década de 1890 vivió en Londres y París. Para Londres escribió algunas comedias musicales que llamaron la atención del rico Francis Money-Coutts, quinto barón Latymer, quien le encargó y le proporcionó libretos para la ópera Henry Clifford y para una trilogía proyectada de óperas artúricas. Se pensaba que el primero de ellos, Merlín (1898-1902), se había perdido, pero recientemente ha sido reconstruido y representado. Albéniz nunca completó Lancelot (sólo está terminado el primer acto, como partitura para voz y piano), y nunca comenzó Ginebra, la parte final.
En 1900 empezó a sufrir la enfermedad de Bright y volvió a escribir música para piano. Entre 1905 y 1908 compuso su última obra maestra, Iberia, una suite de doce "impresiones" para piano.
En 1883 se casó con Rosina Jordana Lagarriga, hija del ex alcalde del barrio de Gràcia y antigua alumna de Isaac. Tuvieron dos hijos que vivieron hasta la edad adulta: Alfonso (1885-1941), que jugó en el FC Barcelona a principios del siglo XX antes de emprender una carrera como diplomático, y Laura (1890-1944), que se convirtió en una ilustradora de renombre. en las artes del dibujo y la pintura. Otra niña, Enriqueta, murió en su infancia en 1886. Su bisnieta es Cécilia Attias, ex esposa de Nicolas Sarkozy.
Murió a causa de una enfermedad renal a los 48 años en Cambo-les-Bains, en Labourd, suroeste de Francia. Sólo unas semanas antes de su muerte, el gobierno francés le concedió la Legión de Honor, su más alto honor. Está enterrado en el Cementerio de Montjuïc, Barcelona.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...