Ir al contenido principal

1909 ALMANAQUE MUNDIAL Albéniz (Vídeo)

Ana Vidovic interpreta Asturas (leyenda), en guitarra
El 18 de mayo de 1909 muere Isaac Albéniz, virtuoso pianista, compositor y director de orquesta español

El 18 de mayo de 1909 murió Isaac Manuel Francisco Albéniz y Pascual. Nacido el 29 de mayo de 1860, fue un virtuoso pianista, compositor y director de orquesta español. Es uno de los compositores más destacados de la era posromántica que tuvo una influencia significativa en sus contemporáneos y compositores más jóvenes. Es más conocido por sus obras para piano basadas en modismos de la música folklórica española. Anduvo cerca de la Generación del 98.
Las transcripciones de muchas de sus piezas, como Asturias (Leyenda), Granada, Sevilla, Cádiz, Córdoba, Cataluña, Mallorca y Tango en Re, son piezas importantes para guitarra clásica, aunque nunca compuso para guitarra. Algunos de los documentos personales de Albéniz se conservan en la Biblioteca de Cataluña.
Nacido en Camprodon, provincia de Girona, de Ángel Albéniz (un funcionario de aduanas) y su esposa, María de los Dolores Pascual, fue un niño prodigio que actuó por primera vez a los cuatro años. A los siete, después de recibir lecciones de Antoine François Marmontel, aprobó el examen de ingreso a piano en el Conservatorio de París, pero se le negó la admisión porque se creía que era demasiado joven. Cuando cumplió los 12 años, había hecho muchos intentos de huir de casa.
Su carrera concertística comenzó a los nueve años cuando su padre hizo giras tanto con él y su hermana, Clementina, por el norte de España. Un mito popular es que a los doce años se fue de polizón en un barco con destino a Buenos Aires. Luego se encontró en Cuba, luego en Estados Unidos, dando conciertos en Nueva York y San Francisco y luego viajó a Liverpool, Londres y Leipzig. A los 15 años ya había dado conciertos en todo el mundo. Esta historia no es del todo falsa, Albéniz sí viajó por el mundo como intérprete; sin embargo, lo acompañaba su padre, quien como agente aduanal debía viajar con frecuencia. Esto se puede comprobar comparando las fechas de los conciertos de Isaac con el itinerario de viaje de su padre.
En 1876, tras una breve estancia en el Conservatorio de Leipzig, pasó a estudiar en el Real Conservatorio de Bruselas después de que el secretario personal del rey Alfonso, Guillermo Morphy, le obtuviera una beca real. El conde Morphy lo tenía en alta estima y Albéniz más tarde dedicaría Sevilla a la esposa de Morphy cuando se estrenó en París en enero de 1886.
En 1880 fue a Budapest, Hungría, para estudiar con Franz Liszt, sólo para descubrir que Liszt estaba en Weimar, Alemania.
En 1883 conoció al maestro y compositor Felip Pedrell, quien lo inspiró a escribir música española como los Chants d'Espagne. El primer movimiento (Preludio) de esa suite, posteriormente retitulada tras la muerte del compositor como Asturias (Leyenda), forma ahora parte del repertorio de guitarra clásica, aunque originalmente fue compuesta para piano. Muchas de las otras composiciones de Albéniz también fueron transcritas para guitarra por Francisco Tárrega. En la Exposición Universal de Barcelona de 1888, el fabricante de pianos Érard patrocinó una serie de 20 conciertos con la música de Albéniz.
Se considera que la cúspide de su carrera concertística se sitúa entre 1889 y 1892, cuando realizó giras de conciertos por toda Europa. Durante la década de 1890 vivió en Londres y París. Para Londres escribió algunas comedias musicales que llamaron la atención del rico Francis Money-Coutts, quinto barón Latymer, quien le encargó y le proporcionó libretos para la ópera Henry Clifford y para una trilogía proyectada de óperas artúricas. Se pensaba que el primero de ellos, Merlín (1898-1902), se había perdido, pero recientemente ha sido reconstruido y representado. Albéniz nunca completó Lancelot (sólo está terminado el primer acto, como partitura para voz y piano), y nunca comenzó Ginebra, la parte final.
En 1900 empezó a sufrir la enfermedad de Bright y volvió a escribir música para piano. Entre 1905 y 1908 compuso su última obra maestra, Iberia, una suite de doce "impresiones" para piano.
En 1883 se casó con Rosina Jordana Lagarriga, hija del ex alcalde del barrio de Gràcia y antigua alumna de Isaac. Tuvieron dos hijos que vivieron hasta la edad adulta: Alfonso (1885-1941), que jugó en el FC Barcelona a principios del siglo XX antes de emprender una carrera como diplomático, y Laura (1890-1944), que se convirtió en una ilustradora de renombre. en las artes del dibujo y la pintura. Otra niña, Enriqueta, murió en su infancia en 1886. Su bisnieta es Cécilia Attias, ex esposa de Nicolas Sarkozy.
Murió a causa de una enfermedad renal a los 48 años en Cambo-les-Bains, en Labourd, suroeste de Francia. Sólo unas semanas antes de su muerte, el gobierno francés le concedió la Legión de Honor, su más alto honor. Está enterrado en el Cementerio de Montjuïc, Barcelona.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...