Ir al contenido principal

EQUIS-EQUIS Amigos nada más

Imagen de ilustración

Qué sucede cuando una mujer tiene estima por un hombre, él la desea y ella lo presenta como “mi amigo”, resaltando esa condición


Jugaba en el puesto de acompañante, me presentaba como “mi amigo”, pronunciando bien todas las letras para que no quedaran dudas, íbamos juntos a todas partes. Me parecía extremadamente bella, única, hermosa, con un rostro delicado y un cuerpo que era un dibujo en el aire. Lo único que no hacía era hablarme de los hombres que le gustaban, y no por miedo a herirme, sino porque sabía que ese sería el fin de nuestra relación. Yo la divertía, le gustaba mi compañía, mis chistes la hacían reír, pero, por favor, jamás tendría algo conmigo, más que una linda amistad como me recalcaba siempre que podía.
Estaba muerto por ella, me tenía a sus pies, si me hubiera pedido ser un felpudo lo habría sido sólo por conformarla. ¿Era enfermedad lo mío? Muchas veces me lo pregunté durante aquel tiempo, y a pesar de que la respuesta era unos días sí y otros no, no podía remediarlo. Su presencia era una adicción en mi vida, necesitaba verla, que me hable, saber que su voz seguía siendo amigable. Si su corazón era un hielo, al menos para mí, ya hallaría alguna forma de elevarle la temperatura. Por lo pronto, a veces sentía que subía varios peldaños, me decía: “Qué pinta que tienes hoy” y me sentía completo, feliz, esperanzado.
Pero otras veces gozaba de tenerme a su merced. Como que después de dejar un vaso sobre la mesa del bar, me decía: “El agua tiene un gustito raro”. Yo lo probaba, asentía, llamaba al mozo y le pedía que lo cambiaran porque “tiene un gustito raro”, repetía con su mismo tono de voz. Entonces ella se reía y me decía: “No tiene un gusto raro, ¿por qué sos tan tonto?”. Aunque no crea, eso me hacía feliz, me había dicho tonto, pudiéndome calificar de peor manera, porque era muy bocasucia, como decimos en el pago a quienes insultan con las peores palabras que le vienen a la cabeza. A la historia del vaso la hizo varias veces y siempre caía en su trampa, me imagino que era porque quería caer. Todo iba a seguir igual hasta que ella conociera a un tipo como el que andaba buscando, que le moviera el piso, le torciera los estantes y le tirara al piso la porcelana, decía.
Un día busqué a un amigo, al que solamente llamaré Equis-Equis, porque me da vergüenza llamarlo por su nombre. Habíamos sido compañeros en la escuela primaria y me debía inmensos favores, no solamente de ese tiempo, sino también de mucho después. Le pedí que me ayudara en un plan que tenía para conquistarla. Lo saqué de una película y, aunque ahí al final todo salía mal, no tenía por qué pasarme lo mismo. Es clásico el asunto. Él nos esperaría en una esquina y nos atacaría con un palo, yo debía quitarle el palo y ponerlo en fuga, luego ella vendría a mis brazos porque sabría que era alguien valiente, un hombre hecho y derecho, como el que ella buscaba. Mi amigo dijo que tenía sus dudas, pero al final accedió. Ensayamos varias veces el ataque y salía bien, era convincente. Estaba todo listo para nuestro primer momento de amor y lujuria, hasta tuve la precaución de rociar perfume en mi cama, esperando que todo terminara ahí, como correspondía.
Esa noche, volvíamos del cine, y dos cuadras antes de su casa, en una esquina, salió mi amigo con un palo, gritando “¡esto es un asalto!, ¡entréguenme todo lo que tienen!”. Cuando me disponía a cumplir el plan, ella, rapidísima, se adelantó, le pegó una patada en medio de las piernas, el otro se dobló del dolor y cayó al suelo. Lo que son las casualidades, justo pasaba un patrullero de la policía, que metió a mi amigo preso. Tuvimos que declarar y hasta noté cierta mirada socarrona en los policías que tomaban nuestro testimonio, cuando ella agrandaba su hazaña mientras decía: “Éste no atinó a nada y yo ya lo tenía en el suelo”. A mi amigo lo tuvieron una semana en el calabozo, le pagué un abogado en secreto y nunca me denunció, pasó el mal trago callado, pero cuando salió no quiso atenderme el nunca más teléfono.
Después de aquello, mi relación con ella se enfrió, como que no me daban muchas ganas de hablarla, sobre todo por la vergüenza y por el miedo que sentía de que mi amigo hubiera cantado todo, algo que, como dije, no sucedió nunca. Volví a lo mío, a mis trabajos, mis escritos, el cuidado de las plantas de mi casa, la encuadernación de mis libros.
Como me sentía solo y al otro día no tenía que hacer nada, la otra noche salí a tomar una cerveza a un bar de la calle Roca. Entonces la vi de lejos, quise llamarla, pero me dije para qué, si ya estoy libre de la condena de desearla sin ser correspondido, además no quiero sentir las ansias de ser el trapo de piso de nadie. Por otra parte, ya no parecía tan bella, más bien era medio ordinaria, común. Una más de tantas.
De todas maneras, ella tenía compañía, estaba con un tipo al que en un principio no reconocí. En una de esas se dio vuelta y, de lejos, me saludó.
Era Equis-Equis.
Juan Manuel Aragón
A 20 de mayo del 2024, en Villa Zanjón. Zurciendo las medias.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc20 de mayo de 2024, 8:27

    Un final "de película", como tiene que ser.

    ResponderEliminar
  2. Pero mal final me parece el de Equis Equis...y Ella.. no me parece sea una compañera ideal para nadie...hasta te pareció ordinaria...al final no terminaria siendo una buena compañía...para nadie...Qué se embrome Equis Equis

    ResponderEliminar
  3. Me encantó no el final jaja

    ResponderEliminar
  4. Parece que alguien que está en lugar importante aunque no le dé importancia dará el cambio de rugir por voz gruesa que termina este cuento con " hoy la vi, estaba en el bar, me miró al pasar, yo le sonreí..." pero no me quiso hablar

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...