Ir al contenido principal

CUENTO El dinosaurio cortito

Dinosaurio de juguete

El cuento brevísimo, una categoría nacida hace unos años, vendría a ser un asalto a mano armada


“Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.” Dicen que esa frase es el cuento más breve que se haya escrito jamás en idioma español. Siete palabras, 43 letras, todo un mundo, qué pícaro, ¿no cree? Su autor es el famoso guatemalteco Augusto Monterroso. Pero, alto ahí, parece que le surgió un competidor, Luis Felipe Lomeli, que redactó otro: “El emigrante”, más corto todavía: “—¿Olvida usted algo? —¡Ojalá!”. Cuatro palabras, de las cuales tres son una pregunta y la restante una exclamación. Y ahí está Juan Pedro Aparicio, que tiene unos cuentos tan, pero tan breves, que alguien llamó a su escritura “literatura cuántica”, dando aires de ciencia a lo que no es más que otra engañifa. El más logrado de todos lleva por título “Luis XVI” y tiene una sola palabra de dos letras “Yo”. El colmo de la picardía, amigo, ah, qué hombre más picarudo (picarulo).
Ante esta noticia, la de los `cuenticortos´, ´corticuentos´ o ´brevedades literarias´, cualquiera queda patitieso, estupefacto, pasmado, atónito. Porque no sabe si está frente a elevados genios de la pluma, que serán estudiados en el futuro como los Cervantes de este tiempo, o es el objeto de una cachada cruel.
Salvo excepciones, los chicos actuales vomitan ante la vista de un libro, suponen que se trata de una vieja máquina de tortura, así que no vengan con que es la nueva literatura que el mundo aguardaba, ¡minga! Lo que espera el mundo es una camarita filmadora para llevar en el ojo y que se active con un parpadeo, un auto que funcione con dos pilas “Eveready” de las de antes, cualquier cosa, menos un éxito editorial que venga de las letras. El éxito editorial de antaño hoy se llama “video viral”. Y el que diga que sabe qué quiere leer el prójimo se equivoca de medio a medio. Porque lo que menos le interesa a su vecino, al de al lado y al otro y al otro, es leer. Cosa de viejos.
Ahí hay tipos en las redes sociales que hacen chistes para todos los gustos, con videítos cada vez más estúpidos, dando de comer a los tarados que los miran, lo demás importa poco a la mayoría. Sostener que el mundo estaba esperando cuentos cortísimos, es como decir que ahora que la equitación es un arte oneroso, hay algunos que se divertirán yendo a montar los caballos de la calesita. Y que les gustará, ¡hagamé el favor!
Nadie está diciendo que un cuento deba tener diez, veinte o treinta páginas. ¿La verdad?, los entendidos no se ponen de acuerdo sobre el largo que debe tener un escrito para ser considerado tal. Incluso puede haber narraciones de una página, de menos si quiere, pero ¿diez palabras?, ¿cinco?, ¿una? Disculpe que se lo diga, pero es un robo, porque a cualquiera se le ocurre un cuento corto. A los lectores en este momento les podría venir a la memoria el que dice: “Al final, agarró y la mató”. Más corto que el de Monterroso, con muchas menos letras también, y con más tela para cortar, no diga que no.
Pero escribir un libro así, con frasecitas cortitas, facilongas, acudiendo al lugar común o algo por el estilo, sería un asalto a mano armada, en poblado, con alevosía y premeditación.
Y ensañamiento.
Juan Manuel Aragón
A 11 de octubre del 2024, en casa. Tomando unos matungos.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc11 de octubre de 2024, 8:14

    Otro, no tan corto ni tan cuento: "Parece que hay gente que disfruta dejándose estafar".

    ResponderEliminar
  2. alguna vez leí un cuento muy corto adjudicado a nuestro popular cómico "Pica Cáceres" aunque algunos le atribuyen a Jaimito, la maestra pidió a los alumnos que escriban un cuento con las siguientes condiciones, tenia que ser: corto, incluir sexo, monarquía, religión y misterio:

    - ¡Se culea... a la Reina! ¡Dios mío! ¿Quién habrá sido?

    ResponderEliminar
  3. Ahí va uno de mi autoría, basado en un diálogo real con un peón de campo.
    "Indivorcio"
    "-¿ Por qué no te divorcias ?
    -Es que...la moto."

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...