Ir al contenido principal

CUENTO El dinosaurio cortito

Dinosaurio de juguete

El cuento brevísimo, una categoría nacida hace unos años, vendría a ser un asalto a mano armada


“Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.” Dicen que esa frase es el cuento más breve que se haya escrito jamás en idioma español. Siete palabras, 43 letras, todo un mundo, qué pícaro, ¿no cree? Su autor es el famoso guatemalteco Augusto Monterroso. Pero, alto ahí, parece que le surgió un competidor, Luis Felipe Lomeli, que redactó otro: “El emigrante”, más corto todavía: “—¿Olvida usted algo? —¡Ojalá!”. Cuatro palabras, de las cuales tres son una pregunta y la restante una exclamación. Y ahí está Juan Pedro Aparicio, que tiene unos cuentos tan, pero tan breves, que alguien llamó a su escritura “literatura cuántica”, dando aires de ciencia a lo que no es más que otra engañifa. El más logrado de todos lleva por título “Luis XVI” y tiene una sola palabra de dos letras “Yo”. El colmo de la picardía, amigo, ah, qué hombre más picarudo (picarulo).
Ante esta noticia, la de los `cuenticortos´, ´corticuentos´ o ´brevedades literarias´, cualquiera queda patitieso, estupefacto, pasmado, atónito. Porque no sabe si está frente a elevados genios de la pluma, que serán estudiados en el futuro como los Cervantes de este tiempo, o es el objeto de una cachada cruel.
Salvo excepciones, los chicos actuales vomitan ante la vista de un libro, suponen que se trata de una vieja máquina de tortura, así que no vengan con que es la nueva literatura que el mundo aguardaba, ¡minga! Lo que espera el mundo es una camarita filmadora para llevar en el ojo y que se active con un parpadeo, un auto que funcione con dos pilas “Eveready” de las de antes, cualquier cosa, menos un éxito editorial que venga de las letras. El éxito editorial de antaño hoy se llama “video viral”. Y el que diga que sabe qué quiere leer el prójimo se equivoca de medio a medio. Porque lo que menos le interesa a su vecino, al de al lado y al otro y al otro, es leer. Cosa de viejos.
Ahí hay tipos en las redes sociales que hacen chistes para todos los gustos, con videítos cada vez más estúpidos, dando de comer a los tarados que los miran, lo demás importa poco a la mayoría. Sostener que el mundo estaba esperando cuentos cortísimos, es como decir que ahora que la equitación es un arte oneroso, hay algunos que se divertirán yendo a montar los caballos de la calesita. Y que les gustará, ¡hagamé el favor!
Nadie está diciendo que un cuento deba tener diez, veinte o treinta páginas. ¿La verdad?, los entendidos no se ponen de acuerdo sobre el largo que debe tener un escrito para ser considerado tal. Incluso puede haber narraciones de una página, de menos si quiere, pero ¿diez palabras?, ¿cinco?, ¿una? Disculpe que se lo diga, pero es un robo, porque a cualquiera se le ocurre un cuento corto. A los lectores en este momento les podría venir a la memoria el que dice: “Al final, agarró y la mató”. Más corto que el de Monterroso, con muchas menos letras también, y con más tela para cortar, no diga que no.
Pero escribir un libro así, con frasecitas cortitas, facilongas, acudiendo al lugar común o algo por el estilo, sería un asalto a mano armada, en poblado, con alevosía y premeditación.
Y ensañamiento.
Juan Manuel Aragón
A 11 de octubre del 2024, en casa. Tomando unos matungos.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc11 de octubre de 2024, 8:14

    Otro, no tan corto ni tan cuento: "Parece que hay gente que disfruta dejándose estafar".

    ResponderEliminar
  2. alguna vez leí un cuento muy corto adjudicado a nuestro popular cómico "Pica Cáceres" aunque algunos le atribuyen a Jaimito, la maestra pidió a los alumnos que escriban un cuento con las siguientes condiciones, tenia que ser: corto, incluir sexo, monarquía, religión y misterio:

    - ¡Se culea... a la Reina! ¡Dios mío! ¿Quién habrá sido?

    ResponderEliminar
  3. Ahí va uno de mi autoría, basado en un diálogo real con un peón de campo.
    "Indivorcio"
    "-¿ Por qué no te divorcias ?
    -Es que...la moto."

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1988 AGENDA PROVINCIAL Ávila

Eduardo Ávila, el hijo más conocido de Orlando El 12 de julio de 1988 muere Orlando Ávila, folklorista y director del conjunto “Los Ávila”, que deja una huella imborrable en la música tradicional El 12 de julio de 1988 murió Orlando Ávila, destacado folklorista santiagueño y director del conjunto “Los Ávila”, que dejó una huella imborrable en la música tradicional de la provincia. Nacido en Santiago del Estero, dedicó su vida a la difusión de las tradiciones musicales de la provincia, particularmente la chacarera, género que llevó a diversos escenarios del país. Su liderazgo al frente del conjunto familiar consolidó un estilo auténtico, profundamente arraigado en la cultura santiagueña. “Los Ávila” se formaron en el seno de una familia apasionada por el folklore. Orlando, como cabeza del grupo, guio a sus integrantes, entre ellos su hijo Eduardo Ávila, conocido como “El Santiagueño”. El conjunto se destacó por interpretar chacareras, zambas y vidalas, géneros que reflejaban la esencia ...

TUMBACABEZAS Los partidos de Patricia

Patricia Bullrich cuando era joven La ministra de Seguridad de la Nación militó en varios partidos políticos y organizaciones de izquierda, algunas que ejercían el terrorismo y nunca mostró arrepentimiento Patricia Bullrich, nacida el 11 de junio de 1956 en Buenos Aires, estuvo afiliada a diversos partidos y organizaciones. Su carrera comenzó en la década de 1970, cuando se involucró en la Juventud Peronista, específicamente en el grupo Columna Norte, vinculado a Montoneros, organización guerrillera (terrorista), peronista. Durante este período, participó en actividades políticas que la llevaron al exilio en 1977. Pero se distanció de Montoneros en 1979, marcando el inicio de su transición hacia la política institucional. Nunca mostró arrepentimiento por el sufrimiento infligido a las víctimas de su militancia terrorista, llegó a decir que había hecho una “profunda autocrítica” de la violencia como acción política, Pero jamás dijo estar arrepentida. Porque “arrepentimiento” es mala pal...

MATRIMONIO ¡Jugando a Ganar!

Familia de antes Mientras el mundo hace malabares con lo obvio, la unión de él y ella sigue siendo el as bajo la manga de la familia Lo obvio pasó a ser una categoría revolucionaria. Hace 30 años, usted decía: —Carlos está de novio. Si le preguntaban con quién, podía responder —Con una mujer, por supuesto. Era un valor sobreentendido: el noviazgo solía ser una etapa previa al matrimonio, que, a su vez, era la unión de un hombre y una mujer para formar una familia y propagar la especie. ¿De qué otra manera, uniendo espermatozoides masculinos con un óvulo femenino, se consigue crear otra persona? Además, es un trabajo divertido. En su infinita sabiduría, Dios hizo que el acto de fecundar sea placentero y mur entretenido para ambos. Por eso, buscan relacionarse de muchas maneras que ofrece la vida social. No es solo un toro olfateando una vaca y repitiendo esa acción múltiples veces. Hombres y mujeres tienen diversas formas de conocerse, pero, al carecer del olfato de los animales, intent...

RELACIONES Amor a prueba de balas

Pampita Abraza sus rarezas y las tuyas con garra: solo así forjarás un amor épico que resistirá todo Si alguien dice: “Amo a mi mujer, aunque sea gritona, hable mucho o no sepa cocinar”, tal vez no la ama de verdad. En ese caso, parece que uno se ama a sí mismo en el reflejo de ella. Porque los defectos —los de ella y los propios—siempre están ahí, son parte del combo. Hay que aceptar que, si vienen de lo más profundo, no desaparecerán por mucho esfuerzo que se haga. Lo mejor, aunque no soy experto en estos temas, es quererla precisamente por esas manías, ponele, no a pesar de ellas. Si sus caprichos te resultan insoportables y sientes que no podrás seguir a su lado, dejala. Esa mujer no es para vos. Imagina que sos un tipo sencillo, conforme con tu vida sin lujos, tranquilo en la mediocridad de un barrio cualquiera. Ella sueña con alguien que le dé una vida que no puedes ofrecer. Si ceder te hace sentir menos, es hora de decir adiós. Imaginá que Pampita te da algo de bola. No es para ...

FOTOCOPIAS El alma de Macario

Libros viejos Hojas gastadas guardan verdades únicas, salvadas por amigos de la codicia familiar Entre los papeles que dejó en su escritorio Macario Retamar, había un bosquejo de diccionario personal que los amigos rescataron casi como papel viejo, de la voracidad de los parientes supérstites. Durante muchos años anduvo de mano en mano, en viejas fotocopias de fotocopias. Ahora salen a la luz gracias a la generosidad de un conocido, que conservó una, arrugada en algunas partes y borrosa en otras, pero siempre legibles. Aquí va, como un regalo para quienes lo conocieron. Bien . Qué es bien, qué es mal. Bien es que un chico cumpla años de noviembre de un año a junio del siguiente. Julio, agosto y setiembre son mal, porque entonces irá medio atrasado a la escuela, será el más grande del grado, o el más chico si la madre consigue una cuña para inscribirlo antes. Como es sabido, el horóscopo, los signos, determinan la educación de los niños. Bolonia. San Martín pasó sus últimos años en Bol...