Ir al contenido principal

ISRAEL Oficial de Hamás expresa reservas sobre el ataque del 7 de octubre contra Israel

Hamás se volvió a mostrar desafiante

El jefe de la oficina de relaciones exteriores del grupo terrorista dijo que no habría apoyado lo que hicieron si hubiera sabido de la devastación que causaría en Gaza

Por Adam Rasgon
periodista de The Times
en Jerusalén y
Abu Bakr Bashir, que
contribuyó con informes
Durante meses, los líderes de Hamás han defendido la decisión del grupo militante de lanzar el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel, a pesar de que desencadenó una ofensiva israelí devastadora que ha matado a decenas de miles de palestinos en Gaza y reducido el territorio a escombros.
Hamás ha declarado “victoria” sobre Israel, y algunos de sus oficiales han prometido que sus combatientes harán más ataques al estilo del 7 de octubre en el futuro.
Pero ahora, uno de los principales oficiales de Hamás está expresando públicamente reservas sobre el asalto, que también desencadenó una crisis humanitaria que desplazó a casi dos millones de personas y provocó escaseces críticas de alimentos y atención médica.
Mousa Abu Marzouk, jefe de la oficina de relaciones exteriores de Hamás con sede en Qatar, dijo en una entrevista con The New York Times que no habría apoyado el ataque si hubiera sabido del caos que causaría en Gaza. Conocer las consecuencias, afirmó, habría hecho “imposible” que respaldara el asalto.
Abu Marzouk ha dicho que no fue informado sobre los planes específicos del ataque del 7 de octubre, en el que aproximadamente 1,200 personas fueron asesinadas y unas 250 tomadas como rehenes, pero que él y otros líderes políticos de Hamás habían apoyado la estrategia general de atacar militarmente a Israel. “Si se hubiera esperado que ocurriera lo que ocurrió, no habría habido un 7 de octubre”, dijo respecto a su postura.
También sugirió que había cierta disposición dentro de Hamás para negociar el futuro de las armas del grupo en Gaza —un punto conflictivo en las negociaciones con Israel— adoptando una posición que otros oficiales de Hamás han rechazado. Un compromiso podría ayudar a Hamás e Israel a evitar la reanudación de la guerra, dicen los analistas. Israel ha dicho que quiere que Hamás desmantele sus capacidades militares.
Abu Marzouk, de 74 años, el primer líder de la oficina política de Hamás en la década de 1990, hizo estos comentarios en una entrevista telefónica el viernes.
No está claro hasta qué punto las opiniones de Abu Marzouk sobre el 7 de octubre son compartidas por otros líderes de Hamás, o si fueron un intento de influir en las negociaciones con Israel o de presionar a sus compañeros líderes dentro del grupo militante. Otros líderes de Hamás, especialmente aquellos estrechamente conectados con Irán y el grupo militante libanés Hezbolá, han tendido a adoptar una línea más dura.
Sus comentarios sugieren que hay diferencias entre los oficiales de Hamás sobre la línea oficial respecto al 7 de octubre y sus consecuencias. También indican que las frustraciones de los palestinos en Gaza, que dicen que el ataque los ha hecho soportar un sufrimiento extraordinario, están teniendo algún impacto dentro del liderazgo de Hamás.
Estos comentarios fueron similares a los hechos por Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá, tras la guerra del 2006 entre Israel y Hezbolá. La destrucción en ese conflicto llevó a Nasrallah a admitir que su grupo no habría secuestrado y matado a varios soldados israelíes en ese momento si hubiera sabido que desencadenaría una respuesta tan fuerte.
En los próximos días, se espera que Israel y Hamás comiencen una discusión sobre la segunda fase del alto al fuego en Gaza, que exige un fin permanente a los combates, una retirada total israelí y la liberación de más rehenes israelíes y prisioneros palestinos. Pero los retrasos en iniciar esas conversaciones, junto con disputas sobre la puesta en marcha de la primera fase, han reforzado los temores de que la tregua pueda colapsar y la guerra reiniciarse.
Abu Marzouk, que vivió años en Estados Unidos, ha sido visto durante mucho tiempo como una de las figuras más pragmáticas de Hamás. La guerra ha cobrado un alto precio en su familia, con su hermano de 77 años, Yousef, muerto en los combates.
“No es un nihilista”, dijo Stanley Cohen, abogado y amigo de larga data de Abu Marzouk, con sede en Nueva York. “No apoyaría ninguna acción que creyera que traería una retaliación sin precedentes y masiva por parte de cualquiera contra la gente”.
Abu Marzouk dijo que la supervivencia de Hamás en la guerra contra Israel era en sí misma “una especie de victoria”. También comparó a Hamás con una persona promedio enfrentándose a Mike Tyson, el ex campeón mundial de boxeo de peso pesado: si el novato sin entrenamiento sobrevivía a los golpes de Tyson, la gente diría que fue victorioso, afirmó.
En términos absolutos, dijo que sería “inaceptable” afirmar que Hamás ganó, especialmente considerando la escala de lo que Israel infligió en Gaza.
“Estamos hablando de una parte que perdió el control de sí misma y se vengó de todo”, dijo, refiriéndose a Israel. “Eso no es una victoria bajo ninguna circunstancia”.
El ejército israelí afirmó que sus campañas aérea y terrestre en Gaza fueron de acuerdo con el derecho internacional, y que estaba realizando ataques contra Hamás, que Estados Unidos y otros países han designado como grupo terrorista. Pero expertos legales han acusado a Israel de usar la fuerza de una manera que resultó en la muerte de demasiados civiles.
El entrevistado también sugirió que hay cierta apertura en el liderazgo de Hamás para negociar el futuro de las armas del grupo en Gaza, un tema espinoso que otros oficiales de Hamás han dicho que está fuera de discusión.
“Estamos listos para hablar sobre cada tema”, dijo cuando se le preguntó sobre las armas. “Cualquier tema que se ponga sobre la mesa, necesitamos hablarlo”.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha insistido en que su país no terminará la guerra con Hamás sin desmantelar las capacidades gubernamentales y militares del grupo. Aunque Hamás ha expresado disposición a ceder la gobernanza civil en Gaza, se ha negado a renunciar a sus armas.
Estos 
comentarios parecían contradecir los de Osama Hamdan, otro oficial de Hamás, que dijo en una conferencia en Doha, Qatar, a mediados de este mes que “las armas de la resistencia” no estaban en discusión, aparentemente descartando un compromiso.
Cuando se le preguntó sobre las declaraciones de Hamdan, dijo que ningún líder podía establecer la agenda por sí solo.
Ibrahim Madhoun, analista cercano a Hamás, dijo que había múltiples opiniones dentro del grupo sobre temas importantes, pero cuando sus instituciones tomaban una decisión, todos la respaldaban.
Desde que el alto al fuego entró en vigor el 19 de enero, los combatientes de Hamás han estado desfilando por Gaza con rifles, enviando un mensaje a Israel, a la comunidad internacional y a los palestinos de que el grupo seguía en control.
Abu Marzouk declinó responder preguntas específicas sobre posibles compromisos respecto a las armas de Hamás. Esos compromisos podrían incluir que Hamás almacene sus armas en instalaciones supervisadas internacionalmente, acuerde no reconstruir su red de túneles y arsenal de cohetes, o deje de reclutar combatientes. El desarme, dicen los expertos, es poco probable.
Mientras las conversaciones sobre la segunda fase del alto al fuego se han estancado, oficiales israelíes y norteamericanos han hablado cada vez más sobre extender la primera fase.
Liberar algunos rehenes y prisioneros adicionales durante una extensión de la primera fase, agregó, podría discutirse. Pero aclaró que, bajo cualquier circunstancia, Hamás exigiría muchos más prisioneros a cambio de cada rehén porque el grupo considera que los rehenes israelíes restantes son soldados. Mencionó 500 y 1.000 prisioneros como posibles cifras por cada rehén.
Durante la primera fase, cientos de prisioneros palestinos han sido liberados, pero el número de prisioneros liberados por rehén generalmente no ha excedido de 50.
Dijo que Hamás también estaba abierto a liberar a todos los rehenes al mismo tiempo, si Israel estaba dispuesto a liberar a los miles de palestinos en sus prisiones, terminar la guerra y retirarse de Gaza.
“Estamos listos para tener un acuerdo integral”, dijo.
Oficiales israelíes han desestimado previamente propuestas para intercambiar todos los rehenes por todos los prisioneros.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

ISRAEL Lo que no se doblega, tampoco desaparece

Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí Un pueblo esclavizado, humillado, perseguido, exiliado, sin embargo conserva su memoria, no se quiebra y sigue de pie Publicado por Comunidades Plus Por Daniel Grinspon Mi pueblo tiene más de 4.000 años de historia. Miles de años de fe, cultura y costumbres que se transmitieron de generación en generación. Y durante todo ese tiempo, siempre hubo quienes quisieron borrarnos, perseguirnos, castigarnos solo por ser quienes somos. Nos esclavizaron en Egipto, nos exiliaron de Babilonia, nos destruyeron templos en Jerusalén, nos expulsaron de España en 1492, nos persiguieron en Europa del Este y nos atacaron durante el Holocausto. Nos culparon de cosas absurdas, nos inventaron conspiraciones, nos señalaron sin razón alguna. Y aun así, seguimos aquí. Lo que nos hace distintos no es un capricho ni un gesto de orgullo. Es nuestra historia, nuestra memoria, nuestra cultura de milenios. Esa raíz no se quiebra. Vivir dispersos por el mundo no nos hace ap...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

EVANGELIO Un pelo de comués

San Juan amonesta a Herodes Una narración espeluznante recordó la Iglesia Católica ayer, fue el día de la Degollación, por si no fue a misa, esta es la narración de los hechos Una historia espantosa cuenta San Marcos en el Nuevo Testamento y está casi al principio nomás, en la parte de Herodes y el Bautista, en el capítulo 6, en los versículos que van del 17 al 29. Me acordé ayer, 29 de agosto, que fue el día de la degollación del pobre Juan, que andaba predicando en el desierto y bautizó a Nuestro Señor en el río Jordán. Usted también la sabe de memoria, doña, pero justo es repasarla sólo para ver si en alguna oportunidad no se ha comportado como la mujer aquella, aunque no tan perra, digamos. Resulta que Herodes había mandado a meter preso a Juan, el que luego fue conocido como el Bautista. Mire lo que son las cosas, el Reinaldo se había casado con la cuñada, la esposa de su propio hermano, Felipe y el otro solamente le recordó que no le era lícito tener a esa mujer. Al casarse, pasó...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...