Ir al contenido principal

ISRAEL Oficial de Hamás expresa reservas sobre el ataque del 7 de octubre contra Israel

Hamás se volvió a mostrar desafiante

El jefe de la oficina de relaciones exteriores del grupo terrorista dijo que no habría apoyado lo que hicieron si hubiera sabido de la devastación que causaría en Gaza

Por Adam Rasgon
periodista de The Times
en Jerusalén y
Abu Bakr Bashir, que
contribuyó con informes
Durante meses, los líderes de Hamás han defendido la decisión del grupo militante de lanzar el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel, a pesar de que desencadenó una ofensiva israelí devastadora que ha matado a decenas de miles de palestinos en Gaza y reducido el territorio a escombros.
Hamás ha declarado “victoria” sobre Israel, y algunos de sus oficiales han prometido que sus combatientes harán más ataques al estilo del 7 de octubre en el futuro.
Pero ahora, uno de los principales oficiales de Hamás está expresando públicamente reservas sobre el asalto, que también desencadenó una crisis humanitaria que desplazó a casi dos millones de personas y provocó escaseces críticas de alimentos y atención médica.
Mousa Abu Marzouk, jefe de la oficina de relaciones exteriores de Hamás con sede en Qatar, dijo en una entrevista con The New York Times que no habría apoyado el ataque si hubiera sabido del caos que causaría en Gaza. Conocer las consecuencias, afirmó, habría hecho “imposible” que respaldara el asalto.
Abu Marzouk ha dicho que no fue informado sobre los planes específicos del ataque del 7 de octubre, en el que aproximadamente 1,200 personas fueron asesinadas y unas 250 tomadas como rehenes, pero que él y otros líderes políticos de Hamás habían apoyado la estrategia general de atacar militarmente a Israel. “Si se hubiera esperado que ocurriera lo que ocurrió, no habría habido un 7 de octubre”, dijo respecto a su postura.
También sugirió que había cierta disposición dentro de Hamás para negociar el futuro de las armas del grupo en Gaza —un punto conflictivo en las negociaciones con Israel— adoptando una posición que otros oficiales de Hamás han rechazado. Un compromiso podría ayudar a Hamás e Israel a evitar la reanudación de la guerra, dicen los analistas. Israel ha dicho que quiere que Hamás desmantele sus capacidades militares.
Abu Marzouk, de 74 años, el primer líder de la oficina política de Hamás en la década de 1990, hizo estos comentarios en una entrevista telefónica el viernes.
No está claro hasta qué punto las opiniones de Abu Marzouk sobre el 7 de octubre son compartidas por otros líderes de Hamás, o si fueron un intento de influir en las negociaciones con Israel o de presionar a sus compañeros líderes dentro del grupo militante. Otros líderes de Hamás, especialmente aquellos estrechamente conectados con Irán y el grupo militante libanés Hezbolá, han tendido a adoptar una línea más dura.
Sus comentarios sugieren que hay diferencias entre los oficiales de Hamás sobre la línea oficial respecto al 7 de octubre y sus consecuencias. También indican que las frustraciones de los palestinos en Gaza, que dicen que el ataque los ha hecho soportar un sufrimiento extraordinario, están teniendo algún impacto dentro del liderazgo de Hamás.
Estos comentarios fueron similares a los hechos por Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá, tras la guerra del 2006 entre Israel y Hezbolá. La destrucción en ese conflicto llevó a Nasrallah a admitir que su grupo no habría secuestrado y matado a varios soldados israelíes en ese momento si hubiera sabido que desencadenaría una respuesta tan fuerte.
En los próximos días, se espera que Israel y Hamás comiencen una discusión sobre la segunda fase del alto al fuego en Gaza, que exige un fin permanente a los combates, una retirada total israelí y la liberación de más rehenes israelíes y prisioneros palestinos. Pero los retrasos en iniciar esas conversaciones, junto con disputas sobre la puesta en marcha de la primera fase, han reforzado los temores de que la tregua pueda colapsar y la guerra reiniciarse.
Abu Marzouk, que vivió años en Estados Unidos, ha sido visto durante mucho tiempo como una de las figuras más pragmáticas de Hamás. La guerra ha cobrado un alto precio en su familia, con su hermano de 77 años, Yousef, muerto en los combates.
“No es un nihilista”, dijo Stanley Cohen, abogado y amigo de larga data de Abu Marzouk, con sede en Nueva York. “No apoyaría ninguna acción que creyera que traería una retaliación sin precedentes y masiva por parte de cualquiera contra la gente”.
Abu Marzouk dijo que la supervivencia de Hamás en la guerra contra Israel era en sí misma “una especie de victoria”. También comparó a Hamás con una persona promedio enfrentándose a Mike Tyson, el ex campeón mundial de boxeo de peso pesado: si el novato sin entrenamiento sobrevivía a los golpes de Tyson, la gente diría que fue victorioso, afirmó.
En términos absolutos, dijo que sería “inaceptable” afirmar que Hamás ganó, especialmente considerando la escala de lo que Israel infligió en Gaza.
“Estamos hablando de una parte que perdió el control de sí misma y se vengó de todo”, dijo, refiriéndose a Israel. “Eso no es una victoria bajo ninguna circunstancia”.
El ejército israelí afirmó que sus campañas aérea y terrestre en Gaza fueron de acuerdo con el derecho internacional, y que estaba realizando ataques contra Hamás, que Estados Unidos y otros países han designado como grupo terrorista. Pero expertos legales han acusado a Israel de usar la fuerza de una manera que resultó en la muerte de demasiados civiles.
El entrevistado también sugirió que hay cierta apertura en el liderazgo de Hamás para negociar el futuro de las armas del grupo en Gaza, un tema espinoso que otros oficiales de Hamás han dicho que está fuera de discusión.
“Estamos listos para hablar sobre cada tema”, dijo cuando se le preguntó sobre las armas. “Cualquier tema que se ponga sobre la mesa, necesitamos hablarlo”.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha insistido en que su país no terminará la guerra con Hamás sin desmantelar las capacidades gubernamentales y militares del grupo. Aunque Hamás ha expresado disposición a ceder la gobernanza civil en Gaza, se ha negado a renunciar a sus armas.
Estos 
comentarios parecían contradecir los de Osama Hamdan, otro oficial de Hamás, que dijo en una conferencia en Doha, Qatar, a mediados de este mes que “las armas de la resistencia” no estaban en discusión, aparentemente descartando un compromiso.
Cuando se le preguntó sobre las declaraciones de Hamdan, dijo que ningún líder podía establecer la agenda por sí solo.
Ibrahim Madhoun, analista cercano a Hamás, dijo que había múltiples opiniones dentro del grupo sobre temas importantes, pero cuando sus instituciones tomaban una decisión, todos la respaldaban.
Desde que el alto al fuego entró en vigor el 19 de enero, los combatientes de Hamás han estado desfilando por Gaza con rifles, enviando un mensaje a Israel, a la comunidad internacional y a los palestinos de que el grupo seguía en control.
Abu Marzouk declinó responder preguntas específicas sobre posibles compromisos respecto a las armas de Hamás. Esos compromisos podrían incluir que Hamás almacene sus armas en instalaciones supervisadas internacionalmente, acuerde no reconstruir su red de túneles y arsenal de cohetes, o deje de reclutar combatientes. El desarme, dicen los expertos, es poco probable.
Mientras las conversaciones sobre la segunda fase del alto al fuego se han estancado, oficiales israelíes y norteamericanos han hablado cada vez más sobre extender la primera fase.
Liberar algunos rehenes y prisioneros adicionales durante una extensión de la primera fase, agregó, podría discutirse. Pero aclaró que, bajo cualquier circunstancia, Hamás exigiría muchos más prisioneros a cambio de cada rehén porque el grupo considera que los rehenes israelíes restantes son soldados. Mencionó 500 y 1.000 prisioneros como posibles cifras por cada rehén.
Durante la primera fase, cientos de prisioneros palestinos han sido liberados, pero el número de prisioneros liberados por rehén generalmente no ha excedido de 50.
Dijo que Hamás también estaba abierto a liberar a todos los rehenes al mismo tiempo, si Israel estaba dispuesto a liberar a los miles de palestinos en sus prisiones, terminar la guerra y retirarse de Gaza.
“Estamos listos para tener un acuerdo integral”, dijo.
Oficiales israelíes han desestimado previamente propuestas para intercambiar todos los rehenes por todos los prisioneros.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

CURIOSIDAD ¿Nieve en Santiago? ¡Un sueño que arruina cultivos y animales!

Directivos del Instituto de Santiago del Estero Una lluvia blanca traería caos: trigo dañado, gallinas sin huevos, cerdos con frío y campesinos en apuros, mientras un técnico fantasea haciendo muñecos Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria descartan la posibilidad de nieve en la capital de los santiagueños. En una nota publicada en el diario El Liberal dicen: "No hay registros históricos de nieve en la zona. Es algo prácticamente imposible, lamentablemente". Curioso, ¿no?, un técnico, que eventualmente asesorará a agricultores, se lamenta porque no nieva en Santiago del Estero, quizás porque quiere ser el rubito de las películas, manejando un trineo o quiere hacer muñecos de nieve, cree que con eso nomás pasará al Primer Mundo automáticamente. ¡Viva, viva! Algunos inconvenientes que no tuvo en cuenta el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es que la nieve acumulada y el hielo en rutas, calles y caminos pavimentados dificultan o im...