Ir al contenido principal

ISRAEL Oficial de Hamás expresa reservas sobre el ataque del 7 de octubre contra Israel

Hamás se volvió a mostrar desafiante

El jefe de la oficina de relaciones exteriores del grupo terrorista dijo que no habría apoyado lo que hicieron si hubiera sabido de la devastación que causaría en Gaza

Por Adam Rasgon
periodista de The Times
en Jerusalén y
Abu Bakr Bashir, que
contribuyó con informes
Durante meses, los líderes de Hamás han defendido la decisión del grupo militante de lanzar el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel, a pesar de que desencadenó una ofensiva israelí devastadora que ha matado a decenas de miles de palestinos en Gaza y reducido el territorio a escombros.
Hamás ha declarado “victoria” sobre Israel, y algunos de sus oficiales han prometido que sus combatientes harán más ataques al estilo del 7 de octubre en el futuro.
Pero ahora, uno de los principales oficiales de Hamás está expresando públicamente reservas sobre el asalto, que también desencadenó una crisis humanitaria que desplazó a casi dos millones de personas y provocó escaseces críticas de alimentos y atención médica.
Mousa Abu Marzouk, jefe de la oficina de relaciones exteriores de Hamás con sede en Qatar, dijo en una entrevista con The New York Times que no habría apoyado el ataque si hubiera sabido del caos que causaría en Gaza. Conocer las consecuencias, afirmó, habría hecho “imposible” que respaldara el asalto.
Abu Marzouk ha dicho que no fue informado sobre los planes específicos del ataque del 7 de octubre, en el que aproximadamente 1,200 personas fueron asesinadas y unas 250 tomadas como rehenes, pero que él y otros líderes políticos de Hamás habían apoyado la estrategia general de atacar militarmente a Israel. “Si se hubiera esperado que ocurriera lo que ocurrió, no habría habido un 7 de octubre”, dijo respecto a su postura.
También sugirió que había cierta disposición dentro de Hamás para negociar el futuro de las armas del grupo en Gaza —un punto conflictivo en las negociaciones con Israel— adoptando una posición que otros oficiales de Hamás han rechazado. Un compromiso podría ayudar a Hamás e Israel a evitar la reanudación de la guerra, dicen los analistas. Israel ha dicho que quiere que Hamás desmantele sus capacidades militares.
Abu Marzouk, de 74 años, el primer líder de la oficina política de Hamás en la década de 1990, hizo estos comentarios en una entrevista telefónica el viernes.
No está claro hasta qué punto las opiniones de Abu Marzouk sobre el 7 de octubre son compartidas por otros líderes de Hamás, o si fueron un intento de influir en las negociaciones con Israel o de presionar a sus compañeros líderes dentro del grupo militante. Otros líderes de Hamás, especialmente aquellos estrechamente conectados con Irán y el grupo militante libanés Hezbolá, han tendido a adoptar una línea más dura.
Sus comentarios sugieren que hay diferencias entre los oficiales de Hamás sobre la línea oficial respecto al 7 de octubre y sus consecuencias. También indican que las frustraciones de los palestinos en Gaza, que dicen que el ataque los ha hecho soportar un sufrimiento extraordinario, están teniendo algún impacto dentro del liderazgo de Hamás.
Estos comentarios fueron similares a los hechos por Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá, tras la guerra del 2006 entre Israel y Hezbolá. La destrucción en ese conflicto llevó a Nasrallah a admitir que su grupo no habría secuestrado y matado a varios soldados israelíes en ese momento si hubiera sabido que desencadenaría una respuesta tan fuerte.
En los próximos días, se espera que Israel y Hamás comiencen una discusión sobre la segunda fase del alto al fuego en Gaza, que exige un fin permanente a los combates, una retirada total israelí y la liberación de más rehenes israelíes y prisioneros palestinos. Pero los retrasos en iniciar esas conversaciones, junto con disputas sobre la puesta en marcha de la primera fase, han reforzado los temores de que la tregua pueda colapsar y la guerra reiniciarse.
Abu Marzouk, que vivió años en Estados Unidos, ha sido visto durante mucho tiempo como una de las figuras más pragmáticas de Hamás. La guerra ha cobrado un alto precio en su familia, con su hermano de 77 años, Yousef, muerto en los combates.
“No es un nihilista”, dijo Stanley Cohen, abogado y amigo de larga data de Abu Marzouk, con sede en Nueva York. “No apoyaría ninguna acción que creyera que traería una retaliación sin precedentes y masiva por parte de cualquiera contra la gente”.
Abu Marzouk dijo que la supervivencia de Hamás en la guerra contra Israel era en sí misma “una especie de victoria”. También comparó a Hamás con una persona promedio enfrentándose a Mike Tyson, el ex campeón mundial de boxeo de peso pesado: si el novato sin entrenamiento sobrevivía a los golpes de Tyson, la gente diría que fue victorioso, afirmó.
En términos absolutos, dijo que sería “inaceptable” afirmar que Hamás ganó, especialmente considerando la escala de lo que Israel infligió en Gaza.
“Estamos hablando de una parte que perdió el control de sí misma y se vengó de todo”, dijo, refiriéndose a Israel. “Eso no es una victoria bajo ninguna circunstancia”.
El ejército israelí afirmó que sus campañas aérea y terrestre en Gaza fueron de acuerdo con el derecho internacional, y que estaba realizando ataques contra Hamás, que Estados Unidos y otros países han designado como grupo terrorista. Pero expertos legales han acusado a Israel de usar la fuerza de una manera que resultó en la muerte de demasiados civiles.
El entrevistado también sugirió que hay cierta apertura en el liderazgo de Hamás para negociar el futuro de las armas del grupo en Gaza, un tema espinoso que otros oficiales de Hamás han dicho que está fuera de discusión.
“Estamos listos para hablar sobre cada tema”, dijo cuando se le preguntó sobre las armas. “Cualquier tema que se ponga sobre la mesa, necesitamos hablarlo”.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha insistido en que su país no terminará la guerra con Hamás sin desmantelar las capacidades gubernamentales y militares del grupo. Aunque Hamás ha expresado disposición a ceder la gobernanza civil en Gaza, se ha negado a renunciar a sus armas.
Estos 
comentarios parecían contradecir los de Osama Hamdan, otro oficial de Hamás, que dijo en una conferencia en Doha, Qatar, a mediados de este mes que “las armas de la resistencia” no estaban en discusión, aparentemente descartando un compromiso.
Cuando se le preguntó sobre las declaraciones de Hamdan, dijo que ningún líder podía establecer la agenda por sí solo.
Ibrahim Madhoun, analista cercano a Hamás, dijo que había múltiples opiniones dentro del grupo sobre temas importantes, pero cuando sus instituciones tomaban una decisión, todos la respaldaban.
Desde que el alto al fuego entró en vigor el 19 de enero, los combatientes de Hamás han estado desfilando por Gaza con rifles, enviando un mensaje a Israel, a la comunidad internacional y a los palestinos de que el grupo seguía en control.
Abu Marzouk declinó responder preguntas específicas sobre posibles compromisos respecto a las armas de Hamás. Esos compromisos podrían incluir que Hamás almacene sus armas en instalaciones supervisadas internacionalmente, acuerde no reconstruir su red de túneles y arsenal de cohetes, o deje de reclutar combatientes. El desarme, dicen los expertos, es poco probable.
Mientras las conversaciones sobre la segunda fase del alto al fuego se han estancado, oficiales israelíes y norteamericanos han hablado cada vez más sobre extender la primera fase.
Liberar algunos rehenes y prisioneros adicionales durante una extensión de la primera fase, agregó, podría discutirse. Pero aclaró que, bajo cualquier circunstancia, Hamás exigiría muchos más prisioneros a cambio de cada rehén porque el grupo considera que los rehenes israelíes restantes son soldados. Mencionó 500 y 1.000 prisioneros como posibles cifras por cada rehén.
Durante la primera fase, cientos de prisioneros palestinos han sido liberados, pero el número de prisioneros liberados por rehén generalmente no ha excedido de 50.
Dijo que Hamás también estaba abierto a liberar a todos los rehenes al mismo tiempo, si Israel estaba dispuesto a liberar a los miles de palestinos en sus prisiones, terminar la guerra y retirarse de Gaza.
“Estamos listos para tener un acuerdo integral”, dijo.
Oficiales israelíes han desestimado previamente propuestas para intercambiar todos los rehenes por todos los prisioneros.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LEYENDA Aliento de la noche (con vídeo)

Ahí tá Reaparece en el monte, guarda silencio y se vuelve sombra rumor y espanto sin que nadie sepa de dónde viene Todavía hoy, en noches sin luna, salgo a asustar a los paisanos. Aunque ya no tengo tanta prensa como supe tener cuando el universo era joven y recién nacían las estrellas, y muchos opinaban que quizás fuera un espanto que venía del barrio de los muertos. Apenas me sienten pasar, llaman a la policía, que llega en un santiamén a ver qué pasa. Hay ocasiones en que, en vez de disparar para cualquier parte —como antes— los changos pelan el telefonito para filmarme como si fuera una actriz, un cantante, un político de la televisión. No saben que mi fama se forjó en cientos de fogones amanecidos, en versos recitados a la orilla de la cocina, a la hora en que tallaban los grillos y entonaba el cacuy su lastimero canto. En esos tiempos, un silbido en la oscuridad bastaba para que un pueblo entero se persignara. Un viento de modernidad inicua barrió millones de siglos y tradiciones...