![]() |
Leopoldo Fortunato Galtieri |
El 4 de abril de 1982 el general Leopoldo Fortunato Galtieri anuncia que si quérían venir, que vinieran, les presentaríamos batalla, y vinieron
El 4 de abril de 1982 el general Leopoldo Fortunato Galtieri anunció que la Argentina presentaría batalla, con una frase que ha quedado grabada en el corazón y la sonrisa de cientos de miles de argentinos. “Si quieren venir, que vengan, les presentaremos batalla”.Fue desde un balcón de la Casa Rosada y ante una Plaza de Mayo abarrotada de gente. Su discurso, en cadena nacional, buscaba capitalizar el entusiasmo y desafiar a los británicos. A continuación, párrafos de ese discurso:"Señoras y señores, compatriotas: Hoy, como en 1810, el pueblo se reúne en esta plaza para afirmar su voluntad de ser soberano. Hemos recuperado las Malvinas, parte inalienable de nuestra patria, no por capricho, sino por justicia histórica. No venimos a imponer, sino a reclamar lo nuestro por derecho. A quienes nos desafíen, les digo: si quieren venir, que vengan, les presentaremos batalla. El pueblo argentino defenderá cada metro de su suelo con hidalguía. No estamos solos, nos acompañan pueblos hermanos contra el colonialismo. Convoco a todos a unirse en esta gesta, a entonar nuestro Himno como símbolo de nuestra decisión."
El discurso, interrumpido por vítores, proyectó confianza, pero subestimó la respuesta británica y el aislamiento diplomático tras la Resolución 502 de la Organización de las Naciones Unidas. La guerra dejó 649 argentinos y 255 británicos muertos, acelerando la caída de la dictadura y el retorno democrático de 1983, mientras Margaret Thatcher consolidaba su poder. El 4 de abril se encapsuló la ilusión inicial de una victoria que pronto se desvanecería.
Se debe recordar que la Guerra de las Malvinas, entre abril y junio de 1982, enfrentó a la Argentina con el Reino Unido por las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur. En la Argentina, el conflicto ocurrió bajo la dictadura militar del "Proceso de Reorganización Nacional", encabezada por Leopoldo Galtieri.
El régimen, en el poder desde 1976, enfrentaba una crisis económica con inflación galopante y desempleo, además de creciente oposición social tras años de represión. La ocupación de las Malvinas el 2 de abril fue recibida con fervor patriótico, uniendo temporalmente a una sociedad fracturada.
En el Reino Unido en tanto, Margaret Thatcher lideraba un país en recuperación económica, pero con tensiones internas. La defensa de las Malvinas, un remanente colonial con 1.800 habitantes británicos, se volvió un símbolo de orgullo nacional y una oportunidad para fortalecer su gobierno.
El conflicto se desarrolló en un escenario geográfico hostil: un archipiélago remoto, a 480 kilómetros de la Argentina y 13.000 del Reino Unido, con terreno difícil y clima adverso.
La Argentina inició la guerra con 600 efectivos, tomando Puerto Stanley, pero el Reino Unido respondió con una fuerza expedicionaria de 28.000 hombres y una flota masiva. Los combates incluyeron el hundimiento del buque General Belgrano y batallas terrestres como Goose Green, culminando con la rendición argentina el 14 de junio.
En el orden internacional la Argentina tuvo apoyo simbólico de América Hispana, mientras el Reino Unido contó con Estados Unidos y la OTAN, en un mundo marcado por la Guerra Fría.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Si el periodismo dice que en ese momento estábamos mal económicamente, seguramente era así. Por mi parte, recuerdo de casi toda la vida las quejas por "la situación económica". Por otra parte, los que estaban ávidos por elecciones y todo eso eran los partidos políticos. De yapa: Para los argentinos, las Islas Malvinas no están lejos, porque son parte de nuestro país. Están en manos ajenas, pero son argentinas.
ResponderEliminarhttps://elmalvinense.com/bajasbritanicas.html
EliminarLa guerra de Malvinas, dejó al descubierto s unas fuerzas armadas, que solo servían para la represión; que puestas a combatir revelaron su incapacidad. Solo se salvó la aeronáutica, aunque las bajas que tuvieron, fueron enormes, y al momento de la rendición, estaban destruidas.
ResponderEliminarhttps://elmalvinense.com/bajasbritanicas.html
ResponderEliminar