Ir al contenido principal

1982 CALENDARIO NACIONAL Batalla

Leopoldo Fortunato Galtieri

El 4 de abril de 1982 el general Leopoldo Fortunato Galtieri anuncia que si quérían venir, que vinieran, les presentaríamos batalla, y vinieron

El 4 de abril de 1982 el general Leopoldo Fortunato Galtieri anunció que la Argentina presentaría batalla, con una frase que ha quedado grabada en el corazón y la sonrisa de cientos de miles de argentinos. “Si quieren venir, que vengan, les presentaremos batalla”.
Fue desde un balcón de la Casa Rosada y ante una Plaza de Mayo abarrotada de gente. Su discurso, en cadena nacional, buscaba capitalizar el entusiasmo y desafiar a los británicos. A continuación, párrafos de ese discurso:
"Señoras y señores, compatriotas: Hoy, como en 1810, el pueblo se reúne en esta plaza para afirmar su voluntad de ser soberano. Hemos recuperado las Malvinas, parte inalienable de nuestra patria, no por capricho, sino por justicia histórica. No venimos a imponer, sino a reclamar lo nuestro por derecho. A quienes nos desafíen, les digo: si quieren venir, que vengan, les presentaremos batalla. El pueblo argentino defenderá cada metro de su suelo con hidalguía. No estamos solos, nos acompañan pueblos hermanos contra el colonialismo. Convoco a todos a unirse en esta gesta, a entonar nuestro Himno como símbolo de nuestra decisión."
El discurso, interrumpido por vítores, proyectó confianza, pero subestimó la respuesta británica y el aislamiento diplomático tras la Resolución 502 de la Organización de las Naciones Unidas. La guerra dejó 649 argentinos y 255 británicos muertos, acelerando la caída de la dictadura y el retorno democrático de 1983, mientras Margaret Thatcher consolidaba su poder. El 4 de abril se encapsuló la ilusión inicial de una victoria que pronto se desvanecería.
Se debe recordar que la Guerra de las Malvinas, entre abril y junio de 1982, enfrentó a la Argentina con el Reino Unido por las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur. En la Argentina, el conflicto ocurrió bajo la dictadura militar del "Proceso de Reorganización Nacional", encabezada por Leopoldo Galtieri.
El régimen, en el poder desde 1976, enfrentaba una crisis económica con inflación galopante y desempleo, además de creciente oposición social tras años de represión. La ocupación de las Malvinas el 2 de abril fue recibida con fervor patriótico, uniendo temporalmente a una sociedad fracturada.
En el Reino Unido en tanto, Margaret Thatcher lideraba un país en recuperación económica, pero con tensiones internas. La defensa de las Malvinas, un remanente colonial con 1.800 habitantes británicos, se volvió un símbolo de orgullo nacional y una oportunidad para fortalecer su gobierno.
El conflicto se desarrolló en un escenario geográfico hostil: un archipiélago remoto, a 480 kilómetros de la Argentina y 13.000 del Reino Unido, con terreno difícil y clima adverso.
La Argentina inició la guerra con 600 efectivos, tomando Puerto Stanley, pero el Reino Unido respondió con una fuerza expedicionaria de 28.000 hombres y una flota masiva. Los combates incluyeron el hundimiento del buque General Belgrano y batallas terrestres como Goose Green, culminando con la rendición argentina el 14 de junio.
En el orden internacional la Argentina tuvo apoyo simbólico de América Hispana, mientras el Reino Unido contó con Estados Unidos y la OTAN, en un mundo marcado por la Guerra Fría.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc4 de abril de 2025, 8:54

    Si el periodismo dice que en ese momento estábamos mal económicamente, seguramente era así. Por mi parte, recuerdo de casi toda la vida las quejas por "la situación económica". Por otra parte, los que estaban ávidos por elecciones y todo eso eran los partidos políticos. De yapa: Para los argentinos, las Islas Malvinas no están lejos, porque son parte de nuestro país. Están en manos ajenas, pero son argentinas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://elmalvinense.com/bajasbritanicas.html

      Eliminar
  2. La guerra de Malvinas, dejó al descubierto s unas fuerzas armadas, que solo servían para la represión; que puestas a combatir revelaron su incapacidad. Solo se salvó la aeronáutica, aunque las bajas que tuvieron, fueron enormes, y al momento de la rendición, estaban destruidas.

    ResponderEliminar
  3. https://elmalvinense.com/bajasbritanicas.html

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...