![]() |
Hutíes contra Israel |
Los hutíes lanzan proyectiles desde Yemen, mientras Gaza retiene civiles, obligando a Israel a responder con firmeza
Fuentes: Informe de las Naciones Unidas sobre el suministro de armas a los hutíes, declaraciones oficiales del gobierno israelí e informes del Ministerio de Salud de Gaza
Desde octubre del 2023, Israel enfrenta una campaña de agresión de los hutíes, grupo terrorista yemení respaldado por Irán, que ha lanzado más de 200 misiles balísticos, drones y misiles crucero contra su territorio. Estos ataques, que los hutíes justifican como solidaridad con los palestinos, han puesto en peligro a civiles inocentes y han interrumpido la vida cotidiana en Israel. Un ejemplo grave ocurrió el 4 de mayo de 2025, cuando un misil balístico hutí pegó cerca del aeropuerto internacional Ben Gurion en Tel Aviv, hiriendo a cuatro personas, causando daños materiales y obligando a suspender los vuelos.Aunque los sistemas de defensa aérea de Israel han interceptado casi todos estos proyectiles, el ataque al aeropuerto reveló fallos técnicos que han llevado al ejército israelí a investigar y reforzar sus defensas.
En respuesta, Israel ha actuado con determinación, ejecutando más de 50 bombardeos quirúrgicos contra infraestructura militar hutí en Hodeidah y un ataque el 6 de mayo pasado que inutilizó el aeropuerto de Sanaa, capital de Yemen, eliminando capacidades operativas clave del grupo con un costo estimado de 500 millones de dólares en daños a sus instalaciones. Estos ataques israelíes, coordinados con aliados como Estados Unidos, vienen protegiendo a la población, más no disuaden de futuras agresiones.La conexión entre los hutíes e Irán es irrefutable y representa una amenaza directa a la seguridad de Israel. Forman parte del “Eje de la Resistencia” de Irán, con Hamás y Hezbolá, y dependen del régimen iraní para su arsenal y operaciones.
Informes de la Organización de las Naciones Unidas y de inteligencia occidental confirman que Irán suministra a los hutíes misiles avanzados drones y misiles crucero, además de entrenamiento y apoyo logístico a través de la Guardia Revolucionaria Islámica. La presencia de personal iraní y de Hezbolá en Yemen, coordinando ataques, demuestra el papel de Teherán como orquestador de esta violencia.
Israel ha denunciado que Irán viola resoluciones del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas al armar a los hutíes, acusación que Teherán niega. mientras intensifica su campaña de desestabilización regional.
El primer ministro Benjamín Netanyahu ha advertido que Israel no solo responderá a los hutíes, sino que también hará rendir cuentas a sus “amos terroristas iraníes” cuando lo considere necesario, postura reforzada tras el ataque al aeropuerto Ben Gurion. El ministro de Defensa, Yisrael Katz, ha prometido “golpes contundentes” contra Irán si los ataques persisten, comparándolos con las exitosas operaciones que han debilitado a Hamás y Hezbolá.
Mientras tanto, Israel enfrenta una crisis humanitaria provocada por Hamás, aliado iraní, que retiene ilegalmente a 59 rehenes civiles capturados durante el brutal ataque del 7 de octubre del 2023, cuando mataron a 1.200 personas, en su mayoría civiles. De estos rehenes, se cree que al menos 35 han muerto, pero Hamás se niega a proporcionar información o liberarlos, violando el derecho internacional y bloqueando esfuerzos de mediación.
Un alto el fuego acordado en enero pasado terminó en marzo cuando Hamás incumplió su compromiso de liberar rehenes, exigiendo en cambio la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza y el fin de las hostilidades, condiciones que Israel rechaza por considerarlas una rendición ante el terrorismo. La reanudación de las operaciones militares israelíes en Gaza, que han resultado en más de 52.000 muertes según fuentes palestinas, es una respuesta directa a esta obstrucción de Hamás, que usa a los rehenes como escudos humanos y perpetúa el sufrimiento en la región.
Israel sostiene que la presión militar es la única vía para forzar la liberación de los cautivos y neutralizar la amenaza de Hamás, que sigue lanzando cohetes contra civiles israelíes.
La comunidad internacional debe reconocer que los ataques hutíes, respaldados por Irán, y la retención de rehenes que hace Hamás son actos de terrorismo coordinados que buscan desestabilizar a Israel, única democracia en la región. Mientras aliados como Estados Unidos, Reino Unido y Francia han condenado los ataques hutíes, otros actores, como Rusia, critican a Israel sin abordar la raíz del conflicto: la agresión iraní y la intransigencia de Hamás.
Un alto el fuego entre los hutíes y Estados Unidos, mediado por Omán el 6 de mayo, excluyó a Israel, permitiendo a los hutíes continuar sus ataques. Esta exclusión subraya la necesidad de que Israel actúe con autonomía para proteger a su gente. La valentía de Israel al enfrentar estas amenazas, desde los misiles hutíes hasta los secuestros de Hamás, es un testimonio de su compromiso con la seguridad y la justicia, en defensa de su pueblo y de los valores democráticos frente a un eje terrorista liderado por Irán.
Ramírez de Velasco®
"Las Guerras ,siempre son civiles"
ResponderEliminar