Ir al contenido principal

GUERRA Entre el terror de Irán y Hamás

Hutíes contra Israel

Los hutíes lanzan proyectiles desde Yemen, mientras Gaza retiene civiles, obligando a Israel a responder con firmeza

Fuentes: Informe de las Naciones Unidas sobre el suministro de armas a los hutíes, declaraciones oficiales del gobierno israelí e informes del Ministerio de Salud de Gaza

Desde octubre del 2023, Israel enfrenta una campaña de agresión de los hutíes, grupo terrorista yemení respaldado por Irán, que ha lanzado más de 200 misiles balísticos, drones y misiles crucero contra su territorio. Estos ataques, que los hutíes justifican como solidaridad con los palestinos, han puesto en peligro a civiles inocentes y han interrumpido la vida cotidiana en Israel. Un ejemplo grave ocurrió el 4 de mayo de 2025, cuando un misil balístico hutí pegó cerca del aeropuerto internacional Ben Gurion en Tel Aviv, hiriendo a cuatro personas, causando daños materiales y obligando a suspender los vuelos.
Aunque los sistemas de defensa aérea de Israel han interceptado casi todos estos proyectiles, el ataque al aeropuerto reveló fallos técnicos que han llevado al ejército israelí a investigar y reforzar sus defensas.
En respuesta, Israel ha actuado con determinación, ejecutando más de 50 bombardeos quirúrgicos contra infraestructura militar hutí en Hodeidah y un ataque el 6 de mayo pasado que inutilizó el aeropuerto de Sanaa, capital de Yemen, eliminando capacidades operativas clave del grupo con un costo estimado de 500 millones de dólares en daños a sus instalaciones. Estos ataques israelíes, coordinados con aliados como Estados Unidos, vienen protegiendo a la población, más no disuaden de futuras agresiones.
La conexión entre los hutíes e Irán es irrefutable y representa una amenaza directa a la seguridad de Israel. Forman parte del “Eje de la Resistencia” de Irán, con Hamás y Hezbolá, y dependen del régimen iraní para su arsenal y operaciones.
Informes de la Organización de las Naciones Unidas y de inteligencia occidental confirman que Irán suministra a los hutíes misiles avanzados drones y misiles crucero, además de entrenamiento y apoyo logístico a través de la Guardia Revolucionaria Islámica. La presencia de personal iraní y de Hezbolá en Yemen, coordinando ataques, demuestra el papel de Teherán como orquestador de esta violencia.
Israel ha denunciado que Irán viola resoluciones del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas al armar a los hutíes, acusación que Teherán niega. mientras intensifica su campaña de desestabilización regional.
El primer ministro Benjamín Netanyahu ha advertido que Israel no solo responderá a los hutíes, sino que también hará rendir cuentas a sus “amos terroristas iraníes” cuando lo considere necesario, postura reforzada tras el ataque al aeropuerto Ben Gurion. El ministro de Defensa, Yisrael Katz, ha prometido “golpes contundentes” contra Irán si los ataques persisten, comparándolos con las exitosas operaciones que han debilitado a Hamás y Hezbolá.
Mientras tanto, Israel enfrenta una crisis humanitaria provocada por Hamás, aliado iraní, que retiene ilegalmente a 59 rehenes civiles capturados durante el brutal ataque del 7 de octubre del 2023, cuando mataron a 1.200 personas, en su mayoría civiles. De estos rehenes, se cree que al menos 35 han muerto, pero Hamás se niega a proporcionar información o liberarlos, violando el derecho internacional y bloqueando esfuerzos de mediación.
Un alto el fuego acordado en enero pasado terminó en marzo cuando Hamás incumplió su compromiso de liberar rehenes, exigiendo en cambio la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza y el fin de las hostilidades, condiciones que Israel rechaza por considerarlas una rendición ante el terrorismo. La reanudación de las operaciones militares israelíes en Gaza, que han resultado en más de 52.000 muertes según fuentes palestinas, es una respuesta directa a esta obstrucción de Hamás, que usa a los rehenes como escudos humanos y perpetúa el sufrimiento en la región.
Israel sostiene que la presión militar es la única vía para forzar la liberación de los cautivos y neutralizar la amenaza de Hamás, que sigue lanzando cohetes contra civiles israelíes.
La comunidad internacional debe reconocer que los ataques hutíes, respaldados por Irán, y la retención de rehenes que hace Hamás son actos de terrorismo coordinados que buscan desestabilizar a Israel, única democracia en la región. Mientras aliados como Estados Unidos, Reino Unido y Francia han condenado los ataques hutíes, otros actores, como Rusia, critican a Israel sin abordar la raíz del conflicto: la agresión iraní y la intransigencia de Hamás.
Un alto el fuego entre los hutíes y Estados Unidos, mediado por Omán el 6 de mayo, excluyó a Israel, permitiendo a los hutíes continuar sus ataques. Esta exclusión subraya la necesidad de que Israel actúe con autonomía para proteger a su gente. La valentía de Israel al enfrentar estas amenazas, desde los misiles hutíes hasta los secuestros de Hamás, es un testimonio de su compromiso con la seguridad y la justicia, en defensa de su pueblo y de los valores democráticos frente a un eje terrorista liderado por Irán.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...