Ir al contenido principal

EDUCACIÓN El sexo, el amor y la reproducción

Chicos sagrados

Un asunto espinoso del que se debe hablar con los jóvenes

La educación sexual, asunto arduo sobre todo entre los jóvenes, es una materia mucho más compleja de lo que la pintan. Significa decirle a un chico, que recién cuando sea maduro puede encarar una relación con alguien del otro sexo. El amor no es una palabra vacía, como la que muestran en las películas que lo hacen los personajes para consolidar una relación. El amor es una relación sexual, y debe basarse en el respeto a sí mismo y al prójimo.
Ese respeto que piden los padres en una relación de los hijos con otras personas, es solamente una solicitud para que, si alguien tiene relaciones genitales con otra persona, luego se haga cargo de lo que hizo. Porque la consecuencia lógica del coito es la gestación de una persona, distinta de los que participaron en él. Desde el momento en que un niño es gestado, para la mayoría de la gente pasa a ser un bien preciado a cuidar. En nuestra cultura, al menos, los chicos son lo mejor que le sucede a una familia, a la vida. Y los cuidamos.
Quienes deben hacerse cargo de ese niño son los padres. Para eso deben formarse en la creencia fundada, de que las relaciones genitales deben iniciarse cuando hay voluntad cierta de criar a un niño en una familia. Y deben esperar hasta estar lo suficientemente maduros como para comprometerse con otra persona.
Muchas veces se dice que los jóvenes tienen a su alcance muchísimos métodos anticonceptivos y los conocen, no solamente porque son marcas comerciales que se encargan de difundirlos por doquier, sino también porque en muchas escuelas se enseña su uso, cuidando hasta el mínimo detalle. Eso es educación genital. Que un joven sepa cómo funcionan sus órganos reproductivos es un detalle fundamental de la educación que, felizmente y gracias a Dios, hoy se enseña en casi todas las escuelas.
Lo lamentable es que se haya descuidado la educación sexual. Que debería enseñar a los jóvenes la abstención de actos de naturaleza genital, pues con ellos es posible dañar a otros con consecuencias no queridas de sus actos. Al menos hasta que sean capaces de discernir en libertad sus secuelas. Y tengan cómo afrontarlas, obviamente.
La enseñanza de la genitalidad sin la formación sexual es lo mismo que si se dieran clases de conducción de automóviles a niños de la escuela primaria que, necesariamente terminarán chocando, aunque se les inculquen las correctas normas de tránsito. Una horda de chicos de ocho años al volante, necesariamente producirá accidentes graves.
Quién es uno para dar consejos, nadie. Pero si le va a hablar a su hijo, a su hija, de cuestiones de índole genital, nunca se olvide de la parte sexual, tan o más importante que la otra. Digo, antes que pedir a los míos que usen paracaídas, prefiero aconsejarles que no se tiren del avión.
Si me ha entendido, bien, si quiere malinterpretar lo que digo, opinar en contra, enojarse, amenazarme con un juicio, abajo hay lugar para que lo haga tranquilo. Metalé, nadie lo ataja.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Hubo una transformación en el concepto de la responsabilidad sexual, antes cuando mo había educacion sexual en las escuelas se respetaba más la relacion carnal, dicha relación sellaba el compromiso y el amor entre dos seres de distinto sexo; hoy prácticamente una relación "amorosa" comienza con una relación sexual y ésta devaluación de una relación sexual conlleva un sin fin de dolores de cabeza personal, familiar y social cuando no jurídica.
    Más que en la escuela la educación sexual y la responsabilidad deben ser materias a dictar por los padres.

    ResponderEliminar
  2. Soy de la idea de que la educación sexual pertenece al ámbito de la familia. La biología,tal como la conocemos nos dá la posibilidad de conocer los organos, su funcionamiento y para que sirven. ( tal como sucede en el mundo vegetal y animal) pero hasta ahí, dentro de la educacíón que se recibe en las escuelas. No me parece criterioso que la educación ( pública y/o privada) deba entrometerse en la formacióñ sexual, que en mucho tiene que ver con el amor y la responsabilidad con que usas tu cuerpo, para generar una vida. Eso, a mi humilde criterio, debe quedar dentro de lo que cada familia piensa, porque en cada hogar hay pautas, principios e incluso la religión que se profesa, pertenecen al ámbito privado. No me parece que deba ponerse en manos de irresponsables que se creen con derecho a deformar la mente de niños y o jóvenes, por cuestiones que tienen que ver con una ideología. Pues se busca reducir a los educandos a meros seres sin conciencia, ni sentimientos, tal como si fueran seres de de la más baja categoría en la escala animal.
    Hay mucho para hablar del tema, pero están arrancando a llos niños, de la formación familiar, que los convierte en personas responsables y sensibles para reducitlos a la categoría de bestias genitalizadas.

    ResponderEliminar
  3. Esta impecable lo que has escrito, la educación empieza en casa, y aconsejar los siempre, en las escuelas lo hacen , pero nunca mejor que sus padres. Excelente como siempre Juan

    ResponderEliminar
  4. Demasiado BALURDO todo esto. Que la educación genital, que la sexual y bla bla bla. Que la casa, la familia, la escuela.....
    Se debería volver a la idea de la sexualidad antes de la conquista y el sometimiento cultural y económico de América por los españoles. Los indios tenían una idea más simple de la sexualidad. En su adolescencia los padres preparaban a sus hijos o hijas para que asumieran CON NATURALIDAD LAS RELACIONES SEXUALES. Luego, con la conquista, esta idea fue aborrecida por los clérigos católicos españoles y pasó a ser PECAMINOSO. Que podían y/o pueden hablar de sexualidad los curas, obispos, cardenales y el PAPA. Pero ya es tarde para volver a las fuentes. Esperemos que la próxima RELIGIÓN emergente tenga conceptos claros y no prejuiciosos. Yo no lo veré.

    ResponderEliminar
  5. Totalmente de acuerdo con Juan Manuel!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...