Ir al contenido principal

EDUCACIÓN El sexo, el amor y la reproducción

Chicos sagrados

Un asunto espinoso del que se debe hablar con los jóvenes

La educación sexual, asunto arduo sobre todo entre los jóvenes, es una materia mucho más compleja de lo que la pintan. Significa decirle a un chico, que recién cuando sea maduro puede encarar una relación con alguien del otro sexo. El amor no es una palabra vacía, como la que muestran en las películas que lo hacen los personajes para consolidar una relación. El amor es una relación sexual, y debe basarse en el respeto a sí mismo y al prójimo.
Ese respeto que piden los padres en una relación de los hijos con otras personas, es solamente una solicitud para que, si alguien tiene relaciones genitales con otra persona, luego se haga cargo de lo que hizo. Porque la consecuencia lógica del coito es la gestación de una persona, distinta de los que participaron en él. Desde el momento en que un niño es gestado, para la mayoría de la gente pasa a ser un bien preciado a cuidar. En nuestra cultura, al menos, los chicos son lo mejor que le sucede a una familia, a la vida. Y los cuidamos.
Quienes deben hacerse cargo de ese niño son los padres. Para eso deben formarse en la creencia fundada, de que las relaciones genitales deben iniciarse cuando hay voluntad cierta de criar a un niño en una familia. Y deben esperar hasta estar lo suficientemente maduros como para comprometerse con otra persona.
Muchas veces se dice que los jóvenes tienen a su alcance muchísimos métodos anticonceptivos y los conocen, no solamente porque son marcas comerciales que se encargan de difundirlos por doquier, sino también porque en muchas escuelas se enseña su uso, cuidando hasta el mínimo detalle. Eso es educación genital. Que un joven sepa cómo funcionan sus órganos reproductivos es un detalle fundamental de la educación que, felizmente y gracias a Dios, hoy se enseña en casi todas las escuelas.
Lo lamentable es que se haya descuidado la educación sexual. Que debería enseñar a los jóvenes la abstención de actos de naturaleza genital, pues con ellos es posible dañar a otros con consecuencias no queridas de sus actos. Al menos hasta que sean capaces de discernir en libertad sus secuelas. Y tengan cómo afrontarlas, obviamente.
La enseñanza de la genitalidad sin la formación sexual es lo mismo que si se dieran clases de conducción de automóviles a niños de la escuela primaria que, necesariamente terminarán chocando, aunque se les inculquen las correctas normas de tránsito. Una horda de chicos de ocho años al volante, necesariamente producirá accidentes graves.
Quién es uno para dar consejos, nadie. Pero si le va a hablar a su hijo, a su hija, de cuestiones de índole genital, nunca se olvide de la parte sexual, tan o más importante que la otra. Digo, antes que pedir a los míos que usen paracaídas, prefiero aconsejarles que no se tiren del avión.
Si me ha entendido, bien, si quiere malinterpretar lo que digo, opinar en contra, enojarse, amenazarme con un juicio, abajo hay lugar para que lo haga tranquilo. Metalé, nadie lo ataja.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Hubo una transformación en el concepto de la responsabilidad sexual, antes cuando mo había educacion sexual en las escuelas se respetaba más la relacion carnal, dicha relación sellaba el compromiso y el amor entre dos seres de distinto sexo; hoy prácticamente una relación "amorosa" comienza con una relación sexual y ésta devaluación de una relación sexual conlleva un sin fin de dolores de cabeza personal, familiar y social cuando no jurídica.
    Más que en la escuela la educación sexual y la responsabilidad deben ser materias a dictar por los padres.

    ResponderEliminar
  2. Soy de la idea de que la educación sexual pertenece al ámbito de la familia. La biología,tal como la conocemos nos dá la posibilidad de conocer los organos, su funcionamiento y para que sirven. ( tal como sucede en el mundo vegetal y animal) pero hasta ahí, dentro de la educacíón que se recibe en las escuelas. No me parece criterioso que la educación ( pública y/o privada) deba entrometerse en la formacióñ sexual, que en mucho tiene que ver con el amor y la responsabilidad con que usas tu cuerpo, para generar una vida. Eso, a mi humilde criterio, debe quedar dentro de lo que cada familia piensa, porque en cada hogar hay pautas, principios e incluso la religión que se profesa, pertenecen al ámbito privado. No me parece que deba ponerse en manos de irresponsables que se creen con derecho a deformar la mente de niños y o jóvenes, por cuestiones que tienen que ver con una ideología. Pues se busca reducir a los educandos a meros seres sin conciencia, ni sentimientos, tal como si fueran seres de de la más baja categoría en la escala animal.
    Hay mucho para hablar del tema, pero están arrancando a llos niños, de la formación familiar, que los convierte en personas responsables y sensibles para reducitlos a la categoría de bestias genitalizadas.

    ResponderEliminar
  3. Esta impecable lo que has escrito, la educación empieza en casa, y aconsejar los siempre, en las escuelas lo hacen , pero nunca mejor que sus padres. Excelente como siempre Juan

    ResponderEliminar
  4. Demasiado BALURDO todo esto. Que la educación genital, que la sexual y bla bla bla. Que la casa, la familia, la escuela.....
    Se debería volver a la idea de la sexualidad antes de la conquista y el sometimiento cultural y económico de América por los españoles. Los indios tenían una idea más simple de la sexualidad. En su adolescencia los padres preparaban a sus hijos o hijas para que asumieran CON NATURALIDAD LAS RELACIONES SEXUALES. Luego, con la conquista, esta idea fue aborrecida por los clérigos católicos españoles y pasó a ser PECAMINOSO. Que podían y/o pueden hablar de sexualidad los curas, obispos, cardenales y el PAPA. Pero ya es tarde para volver a las fuentes. Esperemos que la próxima RELIGIÓN emergente tenga conceptos claros y no prejuiciosos. Yo no lo veré.

    ResponderEliminar
  5. Totalmente de acuerdo con Juan Manuel!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...