Ir al contenido principal

CANCIONES Tengo un san Antonio puesto de cabeza

La tradición del san Antonio 
al revés, en una canción

Vida y obra de un portugués que pasó de agustino a franciscano y hoy está en los altares

No se sabe muy bien cuándo nació Fernando Martim de Bulhões e Taveira Azevedo, se calcula que fue entre 1191 y 1195, pero sí se conoce que fue en Lisboa, Portugal. En el 1220 se cambió el nombre, se puso Antonio y pasó a ser Antonio de Lisboa y luego san Antonio de Padua. Una hermosa costumbre, más en los ámbitos religiosos, cambiarse el nombre. Pero no había mucha gente. Imagine que usted diga ahora que se llama “Pablo de Loreto”, hay quichicientos que levantarán la mano para decir “soy yo”.
Los padres no estuvieron de acuerdo con que se metiera para cura con los monjes de San Agustín en la abadía de San Vicente, en las afueras de Lisboa. Pero ahí fue. En ese tiempo los agustinos eran muy estudiosos, con ellos aprendió las Sagradas Escrituras, nutriéndose de los textos de Jerónimo de Estridón, Agustín de Hipona (san Agustín), Gregorio Magno y Bernardo de Claraval. Además, agarró a clásicos latinos como Séneca y Ovidio.
Estuvo dos años ahí y pidió permiso para mudarse al monasterio agustino de Santa Cruz, en Coimbra, para seguir sus estudios. Ahí se especializó en el conocimiento de la Biblia y en la Lectio Divina que, en pocas y gruesas palabras es un método de reflexión y oración de un texto sagrado.
Antes de seguir, una necesaria aclaración. Los santos no eran tipos aburridos, pasando la vida quietos, esperando ser convertidos en estampitas, no señor. Ellos eran varones de pelo en pecho y las mujeres eran valientes, sin quejas ni vanos tiquismiquis feministas. No eran esos boluditos que están pintados o como estatuas en las iglesias, tampoco son los tontos a quienes les rezan las beatitas de misa de ocho. Eran gente divertida, además, porque si una característica tenemos los católicos es que no somos aburridos, este país y el resto de las naciones americanas, fundadas por vivaces conquistadores españoles y curas inteligentes, estudiosos y arrojados, son prueba viviente de su jovialidad y su espíritu juguetón.
En eso andaba nuestro Fernando, cuando a principios de 1220, tres curas franciscanos, Berardo, Pedro y Otón, más dos hermanos legos, Acursio y Ayuto, de la orden franciscana, fueron muertos en Marruecos. Sus reliquias fueron trasladadas a Coimbra y su llegada le produjo tanta emoción que, a mediados de ese año, se hizo franciscano él también. Adoptó el nombre de Antonio, en honor a San Antonio abad. 
A fines de ese 1220, se fue a Marruecos, pero se enfermó en el camino y hubo de volver. Al barco lo agarró una tempestad que lo desvió a Sicilia. Estando ahí se enteró del Capítulo General que habían convocado en Asís. Un capítulo era un órgano colegiado de las órdenes religiosas, como si dijéramos la Cámara de Diputados, salvando, por supuesto, las enormes distancias entre uno y otra.
Capilla de San Antonio,
en Salta y Ejército Argentino
Este fue llamado el “Capítulo de las esteras”, porque los 3.000 frailes durmieron esa vez, justamente en esteras. Ahí lo vio en persona a san Francisco, el creador de la orden. Cuando terminó la reunión, le pidió a fray Graziano, que era el provincial de Romaña, que lo tomara consigo para aprender los primeros rudimentos de la fe espiritual.
El otro lo mandó a una ermita muy pequeña en el pueblo de Montepaolo, para que trabajara como sacerdote. Pero su convicción, su fe y su talento, se mostraron por primera vez en Forli, en 1222.Cuando su fama de buen predicador se extendió, recibió una carta de san Francisco pidiéndole que enseñase teología a los frailes. Más adelante, Francisco también le pidió que luchara contra la herejía de los cátaros en Francia. Esos cátaros, también llamados albigenses, sostenían que había una energía creadora, formada por Dios y Satanás y creían en la salvación mediante el ascetismo, hoy serían tenidos por buena gente, pero en aquellos tiempos se cuidaba la pureza de la doctrina. 
Nuestro amigo se fue a Bolonia a cumplir el encargo y después anduvo por todo el sur de Francia y el norte de Italia, predicando contra los herejes.
Era tan buen predicador, oiga, que el propio Papa Gregorio IX, lo llamó “Arca del Testamento”. En sus sermones se pronunciaba especialmente contra la avaricia y la usura. Sus mensajes eran espadas levantadas contra los vicios morales de aquel tiempo. Su predicación en Cuaresma de 1231 fue una de las más admmirables.
Ya andaba medio chacabuco, pero así y todo no dejaba de predicar y de oir confesiones de la mañana a la noche, muchas veces en ayunas. Era tanta la gente que acudía a escuchar sus sermones que, muchas veces, debía oficiar las misas al aire libre.
Dijeron que su mal era hidropesía, que en realidad no es una enfermedad sino un conjunto de síntomas de otros males del corazón, los riñones, el triperío. 
Después de la Pascua de ese mismo año se marchó a Camposampiero, junto a otros dos frailes, para descansar y orar. Se instaló en una celda hecha con ramas de nogal y construida con sus propias manos. Después emprendió viaje a Padua, se detuvo en el convento de las Clarisas pobres en Arcella y se murió.
Era el 13 de junio de 1231 y tenía entre 35 y 36 años, la misma que tienen hoy muchos que se dicen “chicos”. A él le alcanzó para ser santo. 
Fue canonizado 352 días después de su muerte, el 30 de mayo de 1232, el que más rápido fue declarado santo, récord no superado hasta hoy.
Hay muchísimos lugares a la vuelta del mundo que se llaman San Antonio de Padua y son más quienes han sido llamados Antonio por haber nacido el 13 de junio. En la Argentina, el más conocido es Leopoldo Antonio Lugones, que vio la luz en esta fecha de 1874 y en cuyo honor hoy es el día del escritor.
Es el santo de los matrimonios, los novios y las mujeres que buscan marido. La tradición sostiene que, si el santo no les consigue uno, las chicas lo ponen en penitencia, colocándolo cabeza abajo, hasta que les llega uno. Debiera ser también el patrono de quienes, aquejados por las deudas, deben recurrir a un usurero, señor Burns o Rico Mac Pato, de la Tucumán o la Belgrano, quien se quedará con todos sus bienes en caso de no pagar.
Feliz día para los Antonios y los escritores.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

HISTORIA La Casa de los Taboada

La Casa de los Taboada, recordada en El Liberal del cincuentenario Por qué pasó de manos de una familia de Santiago al gobierno de la provincia y los avatares que sucedieron en la vieja propiedad Los viejos santiagueños recuerdan que a principios de 1974 se inundó Santiago. El gobernador Carlos Arturo Juárez bautizó aquellas tormentas como “Meteoro”, nombre con el que todavía hoy algunos las recuerdan. Entre los destrozos que causó el agua, volteó una pared del inmueble de la calle Buenos Aires, que ya se conocía como “Casa de los Taboada”. Y una mujer que había trabajado toda la vida de señora culta, corrió a avisarle a Juárez que se estaba viniendo abajo el solar histórico que fuera de la familia más famosa en la provincia durante el siglo XIX. No era nada que no pudiera arreglarse, aunque ya era una casa vieja. Venía del tiempo de los Taboada, sí, pero había tenido algunas modernizaciones que la hacían habitable. Pero Juárez ordenó a la Cámara de Diputados que dictara una ley exprop

RECUERDOS Pocho García, el de la entrada

Pocho García El autor sigue desgranando sus añoranzas el diario El Liberal, cómo él lo conoció y otros muchos siguen añorando Por Alfredo Peláez Pocho GarcÍa vivió años entre rejas. Después de trasponer la entrada principal de El Liberal, de hierro forjado y vidrio, había dos especies de boxes con rejas. El de la izquierda se abría solo de tarde. Allí estaba Juanito Elli, el encargado de sociales; se recibían los avisos fúnebres, misas, cumpleaños. Cuando Juanito estaba de franco su reemplazante era, el profesor Juan Gómez. A la derecha, el reducto de Pocho García, durante años el encargado de los avisos clasificados, con su ayudante Carlitos Poncio. Pocho era un personaje. Buen tipo amantes de las picadas y el vino. Suegro de "Chula" Álvarez, de fotomecánica, hijo de "Pilili" Álvarez, dos familias de Liberales puros. A García cuando salía del diario en la pausa del mediodía lo esperaba en la esquina de la avenida Belgrano y Pedro León Gallo su íntimo amigo Orlando

HOMBRE San José sigue siendo ejemplo

San José dormido, sueña Un texto escrito al calor de uno de los tantos días que el mundo secularizado ideó para gambetear a los santos Todos los días es día de algo, del perro, del gato, del niño, del padre, de la madre, del mono, del arquero, de la yerba mate, del bombo, del pasto hachado, de la madrastra, del piano de cola, de la Pachamama, del ropero, de la guitarra, del guiso carrero, de la enfermera, del abogado, del pañuelo usado. Todo lo que camina sobre la tierra, vuela en el cielo, nada en el agua, trepa las montañas, nada en las lagunas, patina en el hielo, surfea en las olas o esquiva a los acreedores, tiene su día. Nada como un día sin connotaciones religiosas, sólo nuestro, bien masón y ateo, para recordar a los panaderos, a las mucamas, a los canillitas, a los aceiteros, a los carpinteros, a los periodistas a los lustrines, a los soderos, a los mozos, a los vendedores, a los empleados públicos, a los policías, a los ladrones, a los jugadores, a los abstemios y a los tomad