Ir al contenido principal

CASOS Cuando no me importan los dramas ajenos

Si no hay chipaco en una parte, en otro lado habrá

Nunca me interesa por qué en un negocio no tienen lo que busco, con mis problemas tengo suficiente


Un caso:
—Buenos días, necesito un tornillo de tal forma.
—Uy, lamento informarle que el proveedor no ha traído este mes.
Otro caso:
—Hola, ando buscando chipaquitos como los de ayer.
—Disculpe, pero faltó el panadero que los hace.
Otro más:
—Señor taxista, necesito que me lleve al barrio Industria.
—Lo llevaría, pero ¿sabe qué?, no tengo cubiertas y nos vamos a quedar en el camino.
La verdad es que tus problemas no me importan, tampoco quiero que me expliques el estado del país ni que me des una clase de economía. ¿Tienes los putos tornillos, vendes chipaquitos, me vas a llevar en auto? Decí sí o no. Si sí, sí, y si no, no y me voy a otro lado a buscar, porque gracias a Dios no sos el único ni  tienes el monopolio de la venta de pan.
Pero no me vengas con que la importación está cerrada, por eso no entran los tornillos al país y si se liberara el dólar, con suerte, en unos meses vas a tenerlos, porque tengo al albañil trabajando en casa, y si espero que lleguen se va a jubilar colgado del techo. Tampoco me salgas con lo del panadero que le pusiste ausente, no es mi problema si le pagas dos mangos mugrosos y encima lo tienes laburando en negro. Y menos que menos me haré cargo de las ruedas de tu auto.
Es decir, cuando entro a un negocio o estoy por contratar los servicios de alguien, es porque busco algo y quiero pagar por tenerlo, ya sea un viaje, un helado, un sombrero, un lápiz de carpintero, una aspirineta, lo que fuere. No ando investigando sobre los dramas y preocupaciones de cada comerciante o empresario. Si tienen problemas con su laburo y necesitan un oído para sus cuitas, podrían acudir con un cura, un psicólogo, un psiquiatra un hombro amigo, la señora, una mina, no sé, vean ustedes.
En serio che, apenas voy por la vida pudiendo con mis dramas, para encima aguantar el de desconocidos que todavía, si les doy una solución, no me harán un descuento. Si no tienen chipacos en tu panadería, me voy a Choncha y chau, me los vende sin dramas. Si no te han llegado los tornillos, seguramente en El Mediterráneo sí tendrán, así que muchas gracias y hasta luego, me voy corriendo antes de que cierren.
No quiero saber si a tu proveedor lo dejó la señora y por eso discontinuó las entregas, si tu panadero está herniado y le duelen los callos de la planta del pie, si la Municipalidad te exige un carnet especial para manejar un taxi o tienes eyaculación precoz y no sabes a qué sexólogo acudir. No sé, no es mi drama, no me importa.
Disculpa si nunca me interesan los problemas de tu negocio, pero dado que son solamente retóricos y no tengo cómo solucionarlos, prefiero encarar los míos. Si no tienes el pishquito que necesito para arreglar el freno de la bicicleta, me gustaría al menos que me digas dónde conseguirlo, sólo por eso en algunas ocasiones me hago el de solidarizarme con tus quejas contra la economía provincial, nacional o mundial.
Además, nunca y por ningún motivo te daré la razón a) si dices que todos los males económicos de la Argentina se deben a que los empresarios remarcan para perjudicar al gobierno o b), afirmas que la inflación es causada solamente por la irresponsable emisión de dinero que hicieron los gobiernos populistas. Porque no me interesa a), que sepas exactamente qué opino ni b), ponerme a discutir con vos.
Es decir:
—¿En esta verdulería venden manzanas arenositas como me gustan a mí?
—Sí, pero no tenemos porque el camión manzanero se empantanó en Neuquén.
—No me importa.
—¿Aquí es la joyería “El Dije de Oro”?
—Sí señor, ¿qué necesita?
—Una cadenita enchapada en oro.
—Teníamos hasta ayer, pero usted sabe lo que pasa con el oro por la guerra de Ucrania…
—No tiene y listo, sus historias me tienen sin cuidado.
O puede pasar que usted me pregunte:
—¿Usted es el que escribe en el blog “Ramírez de Velasco”?
—Sí señor, soy yo.
—¿Tiene notas de autoayuda?
—No, esos artículos me parecen una huevada, lo único que hacen es…
—No me interesa.
Buenos días, buenas tardes, buenas noches.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Buen dia amigo jaja 🤣
    Tal cual un placer leerte
    Gracias perfecto 👌 muy bueno!!!
    Maria a lopez ramos

    ResponderEliminar
  2. Para que describir tus pensamientos o postura sobre la actitud de otros , si a nadie le importa , como seguramente no te va a importar mí respuesta, ...ja ja ja , seguí asi

    ResponderEliminar
  3. No sé, Juan. Habría que pensarlo. La sociedad ya ha reducido las interacciones directas entre las personas a su mínima expresión, por haberlas reemplazado por intercambios virtuales por feisbuc, guatsap, iutub y tuiter. Si las pocas oportunidades de interacción directa se van a reducir a un si o un no, de pronto el resultado puede ser muy negativo.
    Tal ves por ser muy social....y opinionado.....en mi caso siga prefiriendo la charla de almacén, que les da a las personas la capacidad de interactuar y el sentido de empatía que une y enriquece.

    ResponderEliminar
  4. Señor, señor: tiene costillas de cordero ? Sí.
    Y patitas de chancho? También
    Y alitas de pollo? Por supuesto!
    Entonces usted es un monstruo!

    ResponderEliminar
  5. Jajaja! Cómo te las arreglas para escribir siempre lo que habitualmente nos pasa por la cabeza y no nos atrevemos a expresarlo en voz alta??? 😅😅😂 Un abrazo!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...