Ir al contenido principal

CASOS Cuando no me importan los dramas ajenos

Si no hay chipaco en una parte, en otro lado habrá

Nunca me interesa por qué en un negocio no tienen lo que busco, con mis problemas tengo suficiente


Un caso:
—Buenos días, necesito un tornillo de tal forma.
—Uy, lamento informarle que el proveedor no ha traído este mes.
Otro caso:
—Hola, ando buscando chipaquitos como los de ayer.
—Disculpe, pero faltó el panadero que los hace.
Otro más:
—Señor taxista, necesito que me lleve al barrio Industria.
—Lo llevaría, pero ¿sabe qué?, no tengo cubiertas y nos vamos a quedar en el camino.
La verdad es que tus problemas no me importan, tampoco quiero que me expliques el estado del país ni que me des una clase de economía. ¿Tienes los putos tornillos, vendes chipaquitos, me vas a llevar en auto? Decí sí o no. Si sí, sí, y si no, no y me voy a otro lado a buscar, porque gracias a Dios no sos el único ni  tienes el monopolio de la venta de pan.
Pero no me vengas con que la importación está cerrada, por eso no entran los tornillos al país y si se liberara el dólar, con suerte, en unos meses vas a tenerlos, porque tengo al albañil trabajando en casa, y si espero que lleguen se va a jubilar colgado del techo. Tampoco me salgas con lo del panadero que le pusiste ausente, no es mi problema si le pagas dos mangos mugrosos y encima lo tienes laburando en negro. Y menos que menos me haré cargo de las ruedas de tu auto.
Es decir, cuando entro a un negocio o estoy por contratar los servicios de alguien, es porque busco algo y quiero pagar por tenerlo, ya sea un viaje, un helado, un sombrero, un lápiz de carpintero, una aspirineta, lo que fuere. No ando investigando sobre los dramas y preocupaciones de cada comerciante o empresario. Si tienen problemas con su laburo y necesitan un oído para sus cuitas, podrían acudir con un cura, un psicólogo, un psiquiatra un hombro amigo, la señora, una mina, no sé, vean ustedes.
En serio che, apenas voy por la vida pudiendo con mis dramas, para encima aguantar el de desconocidos que todavía, si les doy una solución, no me harán un descuento. Si no tienen chipacos en tu panadería, me voy a Choncha y chau, me los vende sin dramas. Si no te han llegado los tornillos, seguramente en El Mediterráneo sí tendrán, así que muchas gracias y hasta luego, me voy corriendo antes de que cierren.
No quiero saber si a tu proveedor lo dejó la señora y por eso discontinuó las entregas, si tu panadero está herniado y le duelen los callos de la planta del pie, si la Municipalidad te exige un carnet especial para manejar un taxi o tienes eyaculación precoz y no sabes a qué sexólogo acudir. No sé, no es mi drama, no me importa.
Disculpa si nunca me interesan los problemas de tu negocio, pero dado que son solamente retóricos y no tengo cómo solucionarlos, prefiero encarar los míos. Si no tienes el pishquito que necesito para arreglar el freno de la bicicleta, me gustaría al menos que me digas dónde conseguirlo, sólo por eso en algunas ocasiones me hago el de solidarizarme con tus quejas contra la economía provincial, nacional o mundial.
Además, nunca y por ningún motivo te daré la razón a) si dices que todos los males económicos de la Argentina se deben a que los empresarios remarcan para perjudicar al gobierno o b), afirmas que la inflación es causada solamente por la irresponsable emisión de dinero que hicieron los gobiernos populistas. Porque no me interesa a), que sepas exactamente qué opino ni b), ponerme a discutir con vos.
Es decir:
—¿En esta verdulería venden manzanas arenositas como me gustan a mí?
—Sí, pero no tenemos porque el camión manzanero se empantanó en Neuquén.
—No me importa.
—¿Aquí es la joyería “El Dije de Oro”?
—Sí señor, ¿qué necesita?
—Una cadenita enchapada en oro.
—Teníamos hasta ayer, pero usted sabe lo que pasa con el oro por la guerra de Ucrania…
—No tiene y listo, sus historias me tienen sin cuidado.
O puede pasar que usted me pregunte:
—¿Usted es el que escribe en el blog “Ramírez de Velasco”?
—Sí señor, soy yo.
—¿Tiene notas de autoayuda?
—No, esos artículos me parecen una huevada, lo único que hacen es…
—No me interesa.
Buenos días, buenas tardes, buenas noches.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Buen dia amigo jaja 🤣
    Tal cual un placer leerte
    Gracias perfecto 👌 muy bueno!!!
    Maria a lopez ramos

    ResponderEliminar
  2. Para que describir tus pensamientos o postura sobre la actitud de otros , si a nadie le importa , como seguramente no te va a importar mí respuesta, ...ja ja ja , seguí asi

    ResponderEliminar
  3. No sé, Juan. Habría que pensarlo. La sociedad ya ha reducido las interacciones directas entre las personas a su mínima expresión, por haberlas reemplazado por intercambios virtuales por feisbuc, guatsap, iutub y tuiter. Si las pocas oportunidades de interacción directa se van a reducir a un si o un no, de pronto el resultado puede ser muy negativo.
    Tal ves por ser muy social....y opinionado.....en mi caso siga prefiriendo la charla de almacén, que les da a las personas la capacidad de interactuar y el sentido de empatía que une y enriquece.

    ResponderEliminar
  4. Señor, señor: tiene costillas de cordero ? Sí.
    Y patitas de chancho? También
    Y alitas de pollo? Por supuesto!
    Entonces usted es un monstruo!

    ResponderEliminar
  5. Jajaja! Cómo te las arreglas para escribir siempre lo que habitualmente nos pasa por la cabeza y no nos atrevemos a expresarlo en voz alta??? 😅😅😂 Un abrazo!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

UNO La trampa en la nota

Un Papa imaginario Ante un escrito calculando las posibilidades de un obispo de ser electo Papa, hubo lectores indignados que escribieron a su autor Hay días en que uno se levanta con ganas de hacer trampa. Ante la pregunta de un vecino, que quiere saber quién piensa que será el próximo Papa, responde que no sabe, no está ni cerca de conocer el nombre de media docena de cardenales, así que responde con sinceridad que no tiene la más remota idea. Recuerda que hace relativamente poco, el Papa convirtió a Santiago en Diócesis Primada de la Argentina y a su arzobispo lo hizo Cardenal. Piensa que sería difícil que lo nombren papa a monseñor Vicente Bokalic Iglic, sobre todo porque sería una verdadera casualidad que dos Papas sean del mismo remoto lugar del mundo. Pero también piensa uno, que alguna posibilidad matemática tiene, como que está entre los 133 que hasta ahora al menos, se sabe que asistirán al Cónclave. Y redacta una nota manifestando, justamente, ese detalle: es decir que, por ...

HIGIENE En este lugar tan sagrado

El asunto de los romanos Completo informe sobre la forma en que se limpian, después de hacer la caca, en todo el mundo; al final, el verso del título La higiene personal después de cagar ha variado durante la historia. Este simple acto, refleja las diferencias culturales, técnicas y de religión de todo el mundo. En la antigüedad los métodos estaban de acuerdo con los recursos disponibles. Hoy la tecnología y las preocupaciones por la ecología (ay, chuchi). han diversificado las prácticas. A continuación, se verá por qué nunca nadie fue dueño de su culo, al menos técnicamente hablando. En la Antigua Grecia y Roma, se usaban piedras lisas o fragmentos de cerámica rotos, los pessoi , para limpiarse. A menudo reutilizados, a veces tenían inscritos nombres de enemigos, qué maravilla. Los romanos empleaban el tersorium, que era una esponja atada a un palo que se mojaba en agua o vinagre y se compartía en letrinas públicas, algo asqueroso, ¡oh! En el Japón y la China antiguos, se usaban pali...