Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 5 de agosto

Antiguos trabajadores de la radio

En 1937 comenzó a transmitir LV11 Radio del Norte, bajo la inspiración de José y Antonio Castiglione


En 1937 comenzó a transmitir LV11 Radio del Norte cuyos directores fueron José Francisco Luis y Antonio Castiglione. Luego se dividió en LV11, empresa privada y LW5 Radio del Norte y cesó su transmisión el 31 de julio de 1971, a las 9 de la noche para dar nacimiento a LRA21 Radio Nacional Santiago a partir del 1 de agosto de ese año.
La inauguración estuvo presidida por el gobernador Pío Montenegro y se puso de cortina musical la chacarera "A orillas del Río Dulce" por Andrés Chazarreta. La primera voz humana por radio que se oyó en Santiago fue la de Montenegro.
El 15 de enero de 1937 se había firmado en la Capital Federal la resolución que otorgaba la licencia a favor del diario El Liberal, para la instalación de una radiodifusora. La emisora estaba integrada a la cadena Radio Belgrano, que comandaba desde Buenos Aires Jaime Yankelevich, nucleando a varias radios del interior del país.
La chacarera A orillas del dulce, que había grabado Andrés Chazarreta con su orquesta nativa unos pocos años antes fue la cortina con la que se abría y cerraba cada transmisión de la radio durante sus primeros años.
No quedaron registros sonoros de aquella primera transmisión, sólo las notas periodísticas en los diarios, que recuerdan que el segundo en hablar fue el director de la radio, José Castiglione. Distintas autoridades, representantes de círculos vecinales y radioaficionados desfilaron esa tarde frente al micrófono, dejando sus saludos y mensajes a lo largo de la transmisión.
Fue la segunda emisora fundada en el norte argentino, después de LV7 de Tucumán. Durante más de treinta años fue la única señal en el aire santiagueño.
Desde sus comienzos siguió el tono de las radios de la época, privilegiando la música, los radioteatros y las transmisiones deportivas. En 1941 inauguró su salón auditorio de 200 metros cuadrados, revestido con material especial para cuidar la acústica, un escenario de 8 metros de largo por 4 de fondo, y 300 plateas. Allí se realizaron históricos espectáculos y transmisiones.

Más acontecimientos
1905—El diario El Liberal critica que Roca le cobre al fisco su fuga.
1912—En la plaza Libertad se demuele la pirámide para levantar el monumento a Manuel Belgrano.
1929—La ley 1106 le concede a Juan Francisco Álvarez los ómnibus a La Banda.
1938—Radio del Norte celebra su primer aniversario con el estreno de la chacarera de José Gómez Basualdo "Villa del Carmen".
1938—Se crea la Dirección de Rentas de la Municipalidad de la Capital.
1938
Se estrena en Córdoba "El Tercer Pecado" del director de teatro Eduardo González Navarro.
1994—Fallece Héctor Raúl Castro, bandoneonista nacido en Los Quiroga y luego radicado en La Banda. Formó la orquesta "Castrito y su Barra Tanguera" que integraron Domingo Neirot en violín, Coni Cisneros en contrabajo y Enerio Pereyra en guitarra. Tocó con Los Manseros Santiagueños, Hermanos Ríos, Hermanos Simón, Carlos Carabajal y otros. Acompañó a cantores de tango como Mario Lezica, Argentino Ledesma, Ricardo Chiqui Pereyra, Juanchi Granelli, Mario Bustos, Ruth Durante, Cristian Leiva.
2005—En el teatro 25 de Mayo, el actor Alberto Drago presenta "Dramaturgos del Noroeste Argentino" y son panelistas Mario Castillo y Fernando Balderachi.
2005—Se presenta "Bellas Artes Rock" con la actuación de Némesis, Fortaleza y Nina kiru, en el museo de bellas artes Ramón Gómez Cornet
2008--Con el auspicio de la fundación cultural Santiago del Estero hay un concierto de música de cámara francesa y argentina con Mariana Quainelle en piano y Anny Bejart mezzosoprano, en el teatro 25 de Mayo.
2007—Se realiza una peña con la actuación de Domingo Farías, Edith Corpos y Sentir Criollo en el Club de Maestros.
2016—Termina un programa del Ministerio de Producción en Garza, Sarmiento, con cursos de herrería, electricidad y albañilería. Se entregan uniformes a sus 80 beneficiarios.
2017—Escándalo por despidos masivos en la empresa constructora Panedile. Hay 112 familias que quedan en la calle tras la transferencia de la obra de una ruta a Vialidad Nacional.
2017—Fallece fray Ángel Danelutti de la Iglesia La Merced, a los 99 años.
2018—La cineasta santiagueña Graciela Tagliavini se reúne con el Papa Francisco.
2019—La santiagueña María Pía Eberlé, bailarina del ballet folklórico Perfume de Carnaval, es coronada Miss Gala Folk 2019 en Messina, Italia.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet



Comentarios

  1. Excelente la nota sobre él Nacimiento de la vieja LV 12 Radio del Norte.. Tambien seria interesante buscar quienes fueron los primeros Locutores.

    ResponderEliminar
  2. INFORMACIÓN DE INTERNET PERO LLEVA MI FIRMA. PODRÍAS CITARME.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...