Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 5 de agosto

Antiguos trabajadores de la radio

En 1937 comenzó a transmitir LV11 Radio del Norte, bajo la inspiración de José y Antonio Castiglione


En 1937 comenzó a transmitir LV11 Radio del Norte cuyos directores fueron José Francisco Luis y Antonio Castiglione. Luego se dividió en LV11, empresa privada y LW5 Radio del Norte y cesó su transmisión el 31 de julio de 1971, a las 9 de la noche para dar nacimiento a LRA21 Radio Nacional Santiago a partir del 1 de agosto de ese año.
La inauguración estuvo presidida por el gobernador Pío Montenegro y se puso de cortina musical la chacarera "A orillas del Río Dulce" por Andrés Chazarreta. La primera voz humana por radio que se oyó en Santiago fue la de Montenegro.
El 15 de enero de 1937 se había firmado en la Capital Federal la resolución que otorgaba la licencia a favor del diario El Liberal, para la instalación de una radiodifusora. La emisora estaba integrada a la cadena Radio Belgrano, que comandaba desde Buenos Aires Jaime Yankelevich, nucleando a varias radios del interior del país.
La chacarera A orillas del dulce, que había grabado Andrés Chazarreta con su orquesta nativa unos pocos años antes fue la cortina con la que se abría y cerraba cada transmisión de la radio durante sus primeros años.
No quedaron registros sonoros de aquella primera transmisión, sólo las notas periodísticas en los diarios, que recuerdan que el segundo en hablar fue el director de la radio, José Castiglione. Distintas autoridades, representantes de círculos vecinales y radioaficionados desfilaron esa tarde frente al micrófono, dejando sus saludos y mensajes a lo largo de la transmisión.
Fue la segunda emisora fundada en el norte argentino, después de LV7 de Tucumán. Durante más de treinta años fue la única señal en el aire santiagueño.
Desde sus comienzos siguió el tono de las radios de la época, privilegiando la música, los radioteatros y las transmisiones deportivas. En 1941 inauguró su salón auditorio de 200 metros cuadrados, revestido con material especial para cuidar la acústica, un escenario de 8 metros de largo por 4 de fondo, y 300 plateas. Allí se realizaron históricos espectáculos y transmisiones.

Más acontecimientos
1905—El diario El Liberal critica que Roca le cobre al fisco su fuga.
1912—En la plaza Libertad se demuele la pirámide para levantar el monumento a Manuel Belgrano.
1929—La ley 1106 le concede a Juan Francisco Álvarez los ómnibus a La Banda.
1938—Radio del Norte celebra su primer aniversario con el estreno de la chacarera de José Gómez Basualdo "Villa del Carmen".
1938—Se crea la Dirección de Rentas de la Municipalidad de la Capital.
1938
Se estrena en Córdoba "El Tercer Pecado" del director de teatro Eduardo González Navarro.
1994—Fallece Héctor Raúl Castro, bandoneonista nacido en Los Quiroga y luego radicado en La Banda. Formó la orquesta "Castrito y su Barra Tanguera" que integraron Domingo Neirot en violín, Coni Cisneros en contrabajo y Enerio Pereyra en guitarra. Tocó con Los Manseros Santiagueños, Hermanos Ríos, Hermanos Simón, Carlos Carabajal y otros. Acompañó a cantores de tango como Mario Lezica, Argentino Ledesma, Ricardo Chiqui Pereyra, Juanchi Granelli, Mario Bustos, Ruth Durante, Cristian Leiva.
2005—En el teatro 25 de Mayo, el actor Alberto Drago presenta "Dramaturgos del Noroeste Argentino" y son panelistas Mario Castillo y Fernando Balderachi.
2005—Se presenta "Bellas Artes Rock" con la actuación de Némesis, Fortaleza y Nina kiru, en el museo de bellas artes Ramón Gómez Cornet
2008--Con el auspicio de la fundación cultural Santiago del Estero hay un concierto de música de cámara francesa y argentina con Mariana Quainelle en piano y Anny Bejart mezzosoprano, en el teatro 25 de Mayo.
2007—Se realiza una peña con la actuación de Domingo Farías, Edith Corpos y Sentir Criollo en el Club de Maestros.
2016—Termina un programa del Ministerio de Producción en Garza, Sarmiento, con cursos de herrería, electricidad y albañilería. Se entregan uniformes a sus 80 beneficiarios.
2017—Escándalo por despidos masivos en la empresa constructora Panedile. Hay 112 familias que quedan en la calle tras la transferencia de la obra de una ruta a Vialidad Nacional.
2017—Fallece fray Ángel Danelutti de la Iglesia La Merced, a los 99 años.
2018—La cineasta santiagueña Graciela Tagliavini se reúne con el Papa Francisco.
2019—La santiagueña María Pía Eberlé, bailarina del ballet folklórico Perfume de Carnaval, es coronada Miss Gala Folk 2019 en Messina, Italia.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet



Comentarios

  1. Excelente la nota sobre él Nacimiento de la vieja LV 12 Radio del Norte.. Tambien seria interesante buscar quienes fueron los primeros Locutores.

    ResponderEliminar
  2. INFORMACIÓN DE INTERNET PERO LLEVA MI FIRMA. PODRÍAS CITARME.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

ISRAEL Lo que no se doblega, tampoco desaparece

Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí Un pueblo esclavizado, humillado, perseguido, exiliado, sin embargo conserva su memoria, no se quiebra y sigue de pie Publicado por Comunidades Plus Por Daniel Grinspon Mi pueblo tiene más de 4.000 años de historia. Miles de años de fe, cultura y costumbres que se transmitieron de generación en generación. Y durante todo ese tiempo, siempre hubo quienes quisieron borrarnos, perseguirnos, castigarnos solo por ser quienes somos. Nos esclavizaron en Egipto, nos exiliaron de Babilonia, nos destruyeron templos en Jerusalén, nos expulsaron de España en 1492, nos persiguieron en Europa del Este y nos atacaron durante el Holocausto. Nos culparon de cosas absurdas, nos inventaron conspiraciones, nos señalaron sin razón alguna. Y aun así, seguimos aquí. Lo que nos hace distintos no es un capricho ni un gesto de orgullo. Es nuestra historia, nuestra memoria, nuestra cultura de milenios. Esa raíz no se quiebra. Vivir dispersos por el mundo no nos hace ap...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

EVANGELIO Un pelo de comués

San Juan amonesta a Herodes Una narración espeluznante recordó la Iglesia Católica ayer, fue el día de la Degollación, por si no fue a misa, esta es la narración de los hechos Una historia espantosa cuenta San Marcos en el Nuevo Testamento y está casi al principio nomás, en la parte de Herodes y el Bautista, en el capítulo 6, en los versículos que van del 17 al 29. Me acordé ayer, 29 de agosto, que fue el día de la degollación del pobre Juan, que andaba predicando en el desierto y bautizó a Nuestro Señor en el río Jordán. Usted también la sabe de memoria, doña, pero justo es repasarla sólo para ver si en alguna oportunidad no se ha comportado como la mujer aquella, aunque no tan perra, digamos. Resulta que Herodes había mandado a meter preso a Juan, el que luego fue conocido como el Bautista. Mire lo que son las cosas, el Reinaldo se había casado con la cuñada, la esposa de su propio hermano, Felipe y el otro solamente le recordó que no le era lícito tener a esa mujer. Al casarse, pasó...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...