Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 5 de agosto

Antiguos trabajadores de la radio

En 1937 comenzó a transmitir LV11 Radio del Norte, bajo la inspiración de José y Antonio Castiglione


En 1937 comenzó a transmitir LV11 Radio del Norte cuyos directores fueron José Francisco Luis y Antonio Castiglione. Luego se dividió en LV11, empresa privada y LW5 Radio del Norte y cesó su transmisión el 31 de julio de 1971, a las 9 de la noche para dar nacimiento a LRA21 Radio Nacional Santiago a partir del 1 de agosto de ese año.
La inauguración estuvo presidida por el gobernador Pío Montenegro y se puso de cortina musical la chacarera "A orillas del Río Dulce" por Andrés Chazarreta. La primera voz humana por radio que se oyó en Santiago fue la de Montenegro.
El 15 de enero de 1937 se había firmado en la Capital Federal la resolución que otorgaba la licencia a favor del diario El Liberal, para la instalación de una radiodifusora. La emisora estaba integrada a la cadena Radio Belgrano, que comandaba desde Buenos Aires Jaime Yankelevich, nucleando a varias radios del interior del país.
La chacarera A orillas del dulce, que había grabado Andrés Chazarreta con su orquesta nativa unos pocos años antes fue la cortina con la que se abría y cerraba cada transmisión de la radio durante sus primeros años.
No quedaron registros sonoros de aquella primera transmisión, sólo las notas periodísticas en los diarios, que recuerdan que el segundo en hablar fue el director de la radio, José Castiglione. Distintas autoridades, representantes de círculos vecinales y radioaficionados desfilaron esa tarde frente al micrófono, dejando sus saludos y mensajes a lo largo de la transmisión.
Fue la segunda emisora fundada en el norte argentino, después de LV7 de Tucumán. Durante más de treinta años fue la única señal en el aire santiagueño.
Desde sus comienzos siguió el tono de las radios de la época, privilegiando la música, los radioteatros y las transmisiones deportivas. En 1941 inauguró su salón auditorio de 200 metros cuadrados, revestido con material especial para cuidar la acústica, un escenario de 8 metros de largo por 4 de fondo, y 300 plateas. Allí se realizaron históricos espectáculos y transmisiones.

Más acontecimientos
1905—El diario El Liberal critica que Roca le cobre al fisco su fuga.
1912—En la plaza Libertad se demuele la pirámide para levantar el monumento a Manuel Belgrano.
1929—La ley 1106 le concede a Juan Francisco Álvarez los ómnibus a La Banda.
1938—Radio del Norte celebra su primer aniversario con el estreno de la chacarera de José Gómez Basualdo "Villa del Carmen".
1938—Se crea la Dirección de Rentas de la Municipalidad de la Capital.
1938
Se estrena en Córdoba "El Tercer Pecado" del director de teatro Eduardo González Navarro.
1994—Fallece Héctor Raúl Castro, bandoneonista nacido en Los Quiroga y luego radicado en La Banda. Formó la orquesta "Castrito y su Barra Tanguera" que integraron Domingo Neirot en violín, Coni Cisneros en contrabajo y Enerio Pereyra en guitarra. Tocó con Los Manseros Santiagueños, Hermanos Ríos, Hermanos Simón, Carlos Carabajal y otros. Acompañó a cantores de tango como Mario Lezica, Argentino Ledesma, Ricardo Chiqui Pereyra, Juanchi Granelli, Mario Bustos, Ruth Durante, Cristian Leiva.
2005—En el teatro 25 de Mayo, el actor Alberto Drago presenta "Dramaturgos del Noroeste Argentino" y son panelistas Mario Castillo y Fernando Balderachi.
2005—Se presenta "Bellas Artes Rock" con la actuación de Némesis, Fortaleza y Nina kiru, en el museo de bellas artes Ramón Gómez Cornet
2008--Con el auspicio de la fundación cultural Santiago del Estero hay un concierto de música de cámara francesa y argentina con Mariana Quainelle en piano y Anny Bejart mezzosoprano, en el teatro 25 de Mayo.
2007—Se realiza una peña con la actuación de Domingo Farías, Edith Corpos y Sentir Criollo en el Club de Maestros.
2016—Termina un programa del Ministerio de Producción en Garza, Sarmiento, con cursos de herrería, electricidad y albañilería. Se entregan uniformes a sus 80 beneficiarios.
2017—Escándalo por despidos masivos en la empresa constructora Panedile. Hay 112 familias que quedan en la calle tras la transferencia de la obra de una ruta a Vialidad Nacional.
2017—Fallece fray Ángel Danelutti de la Iglesia La Merced, a los 99 años.
2018—La cineasta santiagueña Graciela Tagliavini se reúne con el Papa Francisco.
2019—La santiagueña María Pía Eberlé, bailarina del ballet folklórico Perfume de Carnaval, es coronada Miss Gala Folk 2019 en Messina, Italia.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet



Comentarios

  1. Excelente la nota sobre él Nacimiento de la vieja LV 12 Radio del Norte.. Tambien seria interesante buscar quienes fueron los primeros Locutores.

    ResponderEliminar
  2. INFORMACIÓN DE INTERNET PERO LLEVA MI FIRMA. PODRÍAS CITARME.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

HIGIENE En este lugar tan sagrado

El asunto de los romanos Completo informe sobre la forma en que se limpian, después de hacer la caca, en todo el mundo; al final, el verso del título La higiene personal después de cagar ha variado durante la historia. Este simple acto, refleja las diferencias culturales, técnicas y de religión de todo el mundo. En la antigüedad los métodos estaban de acuerdo con los recursos disponibles. Hoy la tecnología y las preocupaciones por la ecología (ay, chuchi). han diversificado las prácticas. A continuación, se verá por qué nunca nadie fue dueño de su culo, al menos técnicamente hablando. En la Antigua Grecia y Roma, se usaban piedras lisas o fragmentos de cerámica rotos, los pessoi , para limpiarse. A menudo reutilizados, a veces tenían inscritos nombres de enemigos, qué maravilla. Los romanos empleaban el tersorium, que era una esponja atada a un palo que se mojaba en agua o vinagre y se compartía en letrinas públicas, algo asqueroso, ¡oh! En el Japón y la China antiguos, se usaban pali...

INVENTOS El fuego, la rueda y el culpable de los males argentinos

El hombre y el fuego El hombre vivió más años y se desarrolló gracias a no comer alimentos crudos y llevar grandes pesos con poco esfuerzo, pero… El primer gran invento del hombre fue cuando halló la manera de encender el fuego. Uf, con eso nomás se aseguró vivir varios años más. Porque pasó de comer los alimentos crudos a los cocidos. La carne de mamut, con ser dura, no debe ser tanto si está asada, frita o hervida. Con el fuego, quizás el hombre pasó a vivir hasta los 30 años. Imaginesé, uno quedaba del todamente desdentado si comía solamente cosas duras, quizás chuparía la carne cruda hasta tragar dos bocaditos por día y, de todas maneras, moriría en el intento. Con el fuego también empezó a forjar metales, lo que le permitió hacer lanzas y cuchillos de fierro y hasta tener su propio sembradito. Como dicen las amas de casa modernas cuando ponderan la olla a presión o la heladera, la vida se le facilitó muchísimo. Hasta empezaría a vivir en casas, en vez de resguardarse bajo ramas o ...

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...