Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 5 de agosto

Antiguos trabajadores de la radio

En 1937 comenzó a transmitir LV11 Radio del Norte, bajo la inspiración de José y Antonio Castiglione


En 1937 comenzó a transmitir LV11 Radio del Norte cuyos directores fueron José Francisco Luis y Antonio Castiglione. Luego se dividió en LV11, empresa privada y LW5 Radio del Norte y cesó su transmisión el 31 de julio de 1971, a las 9 de la noche para dar nacimiento a LRA21 Radio Nacional Santiago a partir del 1 de agosto de ese año.
La inauguración estuvo presidida por el gobernador Pío Montenegro y se puso de cortina musical la chacarera "A orillas del Río Dulce" por Andrés Chazarreta. La primera voz humana por radio que se oyó en Santiago fue la de Montenegro.
El 15 de enero de 1937 se había firmado en la Capital Federal la resolución que otorgaba la licencia a favor del diario El Liberal, para la instalación de una radiodifusora. La emisora estaba integrada a la cadena Radio Belgrano, que comandaba desde Buenos Aires Jaime Yankelevich, nucleando a varias radios del interior del país.
La chacarera A orillas del dulce, que había grabado Andrés Chazarreta con su orquesta nativa unos pocos años antes fue la cortina con la que se abría y cerraba cada transmisión de la radio durante sus primeros años.
No quedaron registros sonoros de aquella primera transmisión, sólo las notas periodísticas en los diarios, que recuerdan que el segundo en hablar fue el director de la radio, José Castiglione. Distintas autoridades, representantes de círculos vecinales y radioaficionados desfilaron esa tarde frente al micrófono, dejando sus saludos y mensajes a lo largo de la transmisión.
Fue la segunda emisora fundada en el norte argentino, después de LV7 de Tucumán. Durante más de treinta años fue la única señal en el aire santiagueño.
Desde sus comienzos siguió el tono de las radios de la época, privilegiando la música, los radioteatros y las transmisiones deportivas. En 1941 inauguró su salón auditorio de 200 metros cuadrados, revestido con material especial para cuidar la acústica, un escenario de 8 metros de largo por 4 de fondo, y 300 plateas. Allí se realizaron históricos espectáculos y transmisiones.

Más acontecimientos
1905—El diario El Liberal critica que Roca le cobre al fisco su fuga.
1912—En la plaza Libertad se demuele la pirámide para levantar el monumento a Manuel Belgrano.
1929—La ley 1106 le concede a Juan Francisco Álvarez los ómnibus a La Banda.
1938—Radio del Norte celebra su primer aniversario con el estreno de la chacarera de José Gómez Basualdo "Villa del Carmen".
1938—Se crea la Dirección de Rentas de la Municipalidad de la Capital.
1938
Se estrena en Córdoba "El Tercer Pecado" del director de teatro Eduardo González Navarro.
1994—Fallece Héctor Raúl Castro, bandoneonista nacido en Los Quiroga y luego radicado en La Banda. Formó la orquesta "Castrito y su Barra Tanguera" que integraron Domingo Neirot en violín, Coni Cisneros en contrabajo y Enerio Pereyra en guitarra. Tocó con Los Manseros Santiagueños, Hermanos Ríos, Hermanos Simón, Carlos Carabajal y otros. Acompañó a cantores de tango como Mario Lezica, Argentino Ledesma, Ricardo Chiqui Pereyra, Juanchi Granelli, Mario Bustos, Ruth Durante, Cristian Leiva.
2005—En el teatro 25 de Mayo, el actor Alberto Drago presenta "Dramaturgos del Noroeste Argentino" y son panelistas Mario Castillo y Fernando Balderachi.
2005—Se presenta "Bellas Artes Rock" con la actuación de Némesis, Fortaleza y Nina kiru, en el museo de bellas artes Ramón Gómez Cornet
2008--Con el auspicio de la fundación cultural Santiago del Estero hay un concierto de música de cámara francesa y argentina con Mariana Quainelle en piano y Anny Bejart mezzosoprano, en el teatro 25 de Mayo.
2007—Se realiza una peña con la actuación de Domingo Farías, Edith Corpos y Sentir Criollo en el Club de Maestros.
2016—Termina un programa del Ministerio de Producción en Garza, Sarmiento, con cursos de herrería, electricidad y albañilería. Se entregan uniformes a sus 80 beneficiarios.
2017—Escándalo por despidos masivos en la empresa constructora Panedile. Hay 112 familias que quedan en la calle tras la transferencia de la obra de una ruta a Vialidad Nacional.
2017—Fallece fray Ángel Danelutti de la Iglesia La Merced, a los 99 años.
2018—La cineasta santiagueña Graciela Tagliavini se reúne con el Papa Francisco.
2019—La santiagueña María Pía Eberlé, bailarina del ballet folklórico Perfume de Carnaval, es coronada Miss Gala Folk 2019 en Messina, Italia.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet



Comentarios

  1. Excelente la nota sobre él Nacimiento de la vieja LV 12 Radio del Norte.. Tambien seria interesante buscar quienes fueron los primeros Locutores.

    ResponderEliminar
  2. INFORMACIÓN DE INTERNET PERO LLEVA MI FIRMA. PODRÍAS CITARME.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LEYENDA Aliento de la noche (con vídeo)

Ahí tá Reaparece en el monte, guarda silencio y se vuelve sombra rumor y espanto sin que nadie sepa de dónde viene Todavía hoy, en noches sin luna, salgo a asustar a los paisanos. Aunque ya no tengo tanta prensa como supe tener cuando el universo era joven y recién nacían las estrellas, y muchos opinaban que quizás fuera un espanto que venía del barrio de los muertos. Apenas me sienten pasar, llaman a la policía, que llega en un santiamén a ver qué pasa. Hay ocasiones en que, en vez de disparar para cualquier parte —como antes— los changos pelan el telefonito para filmarme como si fuera una actriz, un cantante, un político de la televisión. No saben que mi fama se forjó en cientos de fogones amanecidos, en versos recitados a la orilla de la cocina, a la hora en que tallaban los grillos y entonaba el cacuy su lastimero canto. En esos tiempos, un silbido en la oscuridad bastaba para que un pueblo entero se persignara. Un viento de modernidad inicua barrió millones de siglos y tradiciones...