Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 5 de agosto

Antiguos trabajadores de la radio

En 1937 comenzó a transmitir LV11 Radio del Norte, bajo la inspiración de José y Antonio Castiglione


En 1937 comenzó a transmitir LV11 Radio del Norte cuyos directores fueron José Francisco Luis y Antonio Castiglione. Luego se dividió en LV11, empresa privada y LW5 Radio del Norte y cesó su transmisión el 31 de julio de 1971, a las 9 de la noche para dar nacimiento a LRA21 Radio Nacional Santiago a partir del 1 de agosto de ese año.
La inauguración estuvo presidida por el gobernador Pío Montenegro y se puso de cortina musical la chacarera "A orillas del Río Dulce" por Andrés Chazarreta. La primera voz humana por radio que se oyó en Santiago fue la de Montenegro.
El 15 de enero de 1937 se había firmado en la Capital Federal la resolución que otorgaba la licencia a favor del diario El Liberal, para la instalación de una radiodifusora. La emisora estaba integrada a la cadena Radio Belgrano, que comandaba desde Buenos Aires Jaime Yankelevich, nucleando a varias radios del interior del país.
La chacarera A orillas del dulce, que había grabado Andrés Chazarreta con su orquesta nativa unos pocos años antes fue la cortina con la que se abría y cerraba cada transmisión de la radio durante sus primeros años.
No quedaron registros sonoros de aquella primera transmisión, sólo las notas periodísticas en los diarios, que recuerdan que el segundo en hablar fue el director de la radio, José Castiglione. Distintas autoridades, representantes de círculos vecinales y radioaficionados desfilaron esa tarde frente al micrófono, dejando sus saludos y mensajes a lo largo de la transmisión.
Fue la segunda emisora fundada en el norte argentino, después de LV7 de Tucumán. Durante más de treinta años fue la única señal en el aire santiagueño.
Desde sus comienzos siguió el tono de las radios de la época, privilegiando la música, los radioteatros y las transmisiones deportivas. En 1941 inauguró su salón auditorio de 200 metros cuadrados, revestido con material especial para cuidar la acústica, un escenario de 8 metros de largo por 4 de fondo, y 300 plateas. Allí se realizaron históricos espectáculos y transmisiones.

Más acontecimientos
1905—El diario El Liberal critica que Roca le cobre al fisco su fuga.
1912—En la plaza Libertad se demuele la pirámide para levantar el monumento a Manuel Belgrano.
1929—La ley 1106 le concede a Juan Francisco Álvarez los ómnibus a La Banda.
1938—Radio del Norte celebra su primer aniversario con el estreno de la chacarera de José Gómez Basualdo "Villa del Carmen".
1938—Se crea la Dirección de Rentas de la Municipalidad de la Capital.
1938
Se estrena en Córdoba "El Tercer Pecado" del director de teatro Eduardo González Navarro.
1994—Fallece Héctor Raúl Castro, bandoneonista nacido en Los Quiroga y luego radicado en La Banda. Formó la orquesta "Castrito y su Barra Tanguera" que integraron Domingo Neirot en violín, Coni Cisneros en contrabajo y Enerio Pereyra en guitarra. Tocó con Los Manseros Santiagueños, Hermanos Ríos, Hermanos Simón, Carlos Carabajal y otros. Acompañó a cantores de tango como Mario Lezica, Argentino Ledesma, Ricardo Chiqui Pereyra, Juanchi Granelli, Mario Bustos, Ruth Durante, Cristian Leiva.
2005—En el teatro 25 de Mayo, el actor Alberto Drago presenta "Dramaturgos del Noroeste Argentino" y son panelistas Mario Castillo y Fernando Balderachi.
2005—Se presenta "Bellas Artes Rock" con la actuación de Némesis, Fortaleza y Nina kiru, en el museo de bellas artes Ramón Gómez Cornet
2008--Con el auspicio de la fundación cultural Santiago del Estero hay un concierto de música de cámara francesa y argentina con Mariana Quainelle en piano y Anny Bejart mezzosoprano, en el teatro 25 de Mayo.
2007—Se realiza una peña con la actuación de Domingo Farías, Edith Corpos y Sentir Criollo en el Club de Maestros.
2016—Termina un programa del Ministerio de Producción en Garza, Sarmiento, con cursos de herrería, electricidad y albañilería. Se entregan uniformes a sus 80 beneficiarios.
2017—Escándalo por despidos masivos en la empresa constructora Panedile. Hay 112 familias que quedan en la calle tras la transferencia de la obra de una ruta a Vialidad Nacional.
2017—Fallece fray Ángel Danelutti de la Iglesia La Merced, a los 99 años.
2018—La cineasta santiagueña Graciela Tagliavini se reúne con el Papa Francisco.
2019—La santiagueña María Pía Eberlé, bailarina del ballet folklórico Perfume de Carnaval, es coronada Miss Gala Folk 2019 en Messina, Italia.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet



Comentarios

  1. Excelente la nota sobre él Nacimiento de la vieja LV 12 Radio del Norte.. Tambien seria interesante buscar quienes fueron los primeros Locutores.

    ResponderEliminar
  2. INFORMACIÓN DE INTERNET PERO LLEVA MI FIRMA. PODRÍAS CITARME.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

CURIOSIDAD ¿Nieve en Santiago? ¡Un sueño que arruina cultivos y animales!

Directivos del Instituto de Santiago del Estero Una lluvia blanca traería caos: trigo dañado, gallinas sin huevos, cerdos con frío y campesinos en apuros, mientras un técnico fantasea haciendo muñecos Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria descartan la posibilidad de nieve en la capital de los santiagueños. En una nota publicada en el diario El Liberal dicen: "No hay registros históricos de nieve en la zona. Es algo prácticamente imposible, lamentablemente". Curioso, ¿no?, un técnico, que eventualmente asesorará a agricultores, se lamenta porque no nieva en Santiago del Estero, quizás porque quiere ser el rubito de las películas, manejando un trineo o quiere hacer muñecos de nieve, cree que con eso nomás pasará al Primer Mundo automáticamente. ¡Viva, viva! Algunos inconvenientes que no tuvo en cuenta el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es que la nieve acumulada y el hielo en rutas, calles y caminos pavimentados dificultan o im...