Ir al contenido principal

PECHOS AL AIRE Injusta discriminación

Esta imagen, una prueba 

¿Por qué a las mujeres no les permiten hacer actividad física con el torso desnudo y a los hombres sí?


Algunos dirán que si se pone en marcha será un escándalo, pero dentro del estado actual de la civilización es un detalle, además muy lógico, en el entramado de relaciones humanas y las cuestiones interpersonales. La noticia da cuenta de que presentarán un proyecto en la Legislatura de Córdoba para que se permita a las mujeres hacer actividad física con el torso desnudo.
Oiga, hay que aprobar el proyecto fervorosa y urgentemente. Su autora, de nombre olvidable, dijo que “el cuerpo de una mujer es arte; hay que dejar el morbo de lado”, a la vez que sostuvo que persigue que "haya igualdad de derechos entre el hombre y la mujer".
El único problema que podría tener la iniciativa es la manera de redactar la norma, porque sería como permitir andar vestido de gaucho por la calle. Es decir, lo que la ley no prohíbe está permitido, ¿habrá algún código que sancione a las mujeres por hacer gimnasia en público sin la parte de arriba?, ¿en serio, y lo dice así?, ¿cuántos años de cárcel tienen que cumplir si lo hacen?
¿La verdad?, me parece perfecto. Si un hombre puede orinar al aire libre, solamente cuidando que haya un árbol delante de él o no hacerlo contra el viento, ¿por qué no una mujer? Es otro derecho que debería ser reivindicado, para lograr la plena igualdad entre los sexos.
Yendo un poco más lejos y hurgando en el fondo de la cuestión, si me lo preguntasen diría que se debe suprimir del Código Civil la palabra “matrimonio”. En el momento de divorciarse, en la actualidad al Estado no le importa si es porque hubo una infidelidad, él le dejaba sucio el baño, ella no quería cocinar o él quería ir a la cancha los domingos y ella no lo dejaba. Ya ni siquiera se considera la “incompatibilidad de caracteres”. Si uno de los dos quiere divorciarse legalmente ni siquiera tiene que avisarle al otro. Va, hace el trámite y a la otra parte quizás le avisan cuando está terminado.
Y no venga con la chicana barata de que son ideas de libertario, porque está lejos de la intención de estos artículos, jugar el partido para tipos con una ideología que viene atrasada por lo menos un siglo y medio, con respecto a la civilización y la cultura. Simplificar los trámites es sencillamente una idea de sentido común, para que dejemos de darle cuentas al Estado que hemos decidido matrimoniarnos o separarnos. ¿Qué les importa ese detalle a los empleados del Registro Civil?
Ah, dirán algunos, pero si usted no profesa ninguna religión, entonces no tendrá dónde casarse. Si el matrimonio es una institución religiosa, entonces usted no bautiza a sus hijos, no los lleva al catecismo, no va a las misas o comoquiera que se llamen las tenidas de los distintos credos, no aporta su platita para mantener el culto y, obviamente tampoco querrá casarse. Es decir, ¿por qué pedir algo que no quiere?
No se ve la razón para que siga existiendo el matrimonio civil, oiga. Habría que suprimirlo del todo. Es una institución que ha perdido su razón de ser, su sentido, su norte, su dirección. El Estado bastante tiene con gobernar, como para que también deba meterse a regular las relaciones entre la gente. Pero si de todas maneras alguien quiere casarse, que elija una religión cualquiera, vaya, se anote y lo casen. El matrimonio nació como una institución religiosa, entonces que vuelva al ámbito al que pertenece.
Puestos en este camino, no estaría mal suprimir el documento de identidad. En la antigüedad la llamada “libreta de enrolamiento” o “enrole”, era la manera de que el Estado supiera dónde vivía la gente para mandarle la carta y pedirle que se presente a ejercer su derecho de hacer el servicio militar. Ya no hay servicio militar, ¿para qué el documento? Para votar, dirá usted, y le responderán que con el avance que hay de la ciencia, bien podría inventarse un aparato que avise cuando alguien quiere hacerlo dos veces.
Por eso, volviendo al principio, es muy buena la idea de que las mujeres hagan gimnasia con el torso desnudo, igual que los hombres, en parques, paseos, plazas, patios, calles, vías, rutas, campos, senderos, praderas, avenidas, platabandas de todas las ciudades, pueblos, capitales, aldeas, villorrios, sin restricciones de ninguna clase. En estos asuntos se debe ir más allá del feminismo, porque para algunas causas siempre se debe poner el pecho. Dicho sin el más mínimo ánimo de hacer un chiste malo.
En serio, che.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Si ser muy conocedor del tema, entiendo que en el caso de los deportes más bien la idea es tratar de sujetar todo lo posible cualquier protuberancia corporal, para mantener el centro de gravedad más o menos quieto y la aero (o hidro) dinamia tan óptima cuanto sea posible.
    Esto es así si se analiza el caso en el contexto de las leyes fundamentales de Newton, además de su famosa e inevitable ley de la atracción de las masas (o, como le decimos en Clodomira "ley de gravedad"). Si se ponen a pensar, toda masa (sobre todo las que tienen movimiento propio) tiende continuar moviéndose en una dirección, aunque el cuerpo agarre para otro lado (inercia). Esto aplicaría para el caso del futbol, básquet, gimnasia olímpica, ping-pong, y para casi todos los deportes dinámicos. Sobran también ejemplos para la validez de las otras leyes (ley de la dinámica de los cuerpos, ley de acción y reacción, y sobre todo ley de gravedad).
    Desde el punto de vista de la aerodinámica e hidrodinámica, mientras más achatado uno tenga todo, menor resistencia al viento (carrera, ciclismo, etc.) y al agua (natación, salto de clavados, etc.) uno experimentará.
    Incluso esto de apretujarse y achatarse todo es necesario para poder tener el campo libre durante ciertas competencias, como en el golf o la arquería.
    De acuerdo a este razonamiento se podría pensar que los deportas estáticos (ajedrez, bridge, velero, etc.) no presentarían limitaciones para dejar todo al aire. El problema que yo veo es que se podría considerar una ventaja injusta el nivel de distracción que sufriría el contrincante.
    Curiosamente fue Platón el primero que propuso que también se permitiera a las mujeres a practicar deporte, y curiosamente la principal objeción que planteaban en la asamblea era que el deporte se practicaba desnudo, y que eso podría traer problemas de comportamiento. Por suerte su gran capacidad argumentativa le permitía casi siempre salirse con la suya, así que, si se decide implementar en la actualidad, no será ninguna novedad. Platón también argumentaba que, por ser las mujeres iguales en naturaleza al hombre, debían participar en la asamblea, de lo contrario se estaría desperdiciando la mitad de la capacidad intelectual de la sociedad. Así que se puede decir que Platón fue el primer feminista.
    En relación a los otros planteos, no soy partidario de "cambiarle el nombre a las cosas" o eliminar vocablos por la aparición coyuntural (y posiblemente efímera) de demandas de grupos minoritarios. El lenguaje sufre modificaciones solo después de largos períodos en los que su uso se ha generalizado y se han adoptado como parte del idioma, y no por antojo de modas pasajeras impuestas por activistas con una marcada deficiencia de interconexión neuronal.
    Para lo que nos toca trabajar con frecuentes traslados de un país a otro, la documentación personal es necesaria, y más en este mundo globalizado. Con lo que no estoy de acuerdo en La Argentina es que un documento de identidad de un adulto tenga fecha de vencimiento, y que ante cada trámite de renovación de pasaporte uno esté obligado a gestionar un nuevo DNI (así es para los argentinos en el exterior). La identidad de las personas no tiene fecha de vencimiento, y con la tecnología biométrica una foto desactualizada ya no tiene relevancia. Evidentemente es un negocio de esas empresas que se formaron últimamente para manejar estos asuntos.
    Finalmente; no tengo problema con que se elimine el matrimonio.........el problema es que mi esposa no me deja.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

UNO La trampa en la nota

Un Papa imaginario Ante un escrito calculando las posibilidades de un obispo de ser electo Papa, hubo lectores indignados que escribieron a su autor Hay días en que uno se levanta con ganas de hacer trampa. Ante la pregunta de un vecino, que quiere saber quién piensa que será el próximo Papa, responde que no sabe, no está ni cerca de conocer el nombre de media docena de cardenales, así que responde con sinceridad que no tiene la más remota idea. Recuerda que hace relativamente poco, el Papa convirtió a Santiago en Diócesis Primada de la Argentina y a su arzobispo lo hizo Cardenal. Piensa que sería difícil que lo nombren papa a monseñor Vicente Bokalic Iglic, sobre todo porque sería una verdadera casualidad que dos Papas sean del mismo remoto lugar del mundo. Pero también piensa uno, que alguna posibilidad matemática tiene, como que está entre los 133 que hasta ahora al menos, se sabe que asistirán al Cónclave. Y redacta una nota manifestando, justamente, ese detalle: es decir que, por ...

HIGIENE En este lugar tan sagrado

El asunto de los romanos Completo informe sobre la forma en que se limpian, después de hacer la caca, en todo el mundo; al final, el verso del título La higiene personal después de cagar ha variado durante la historia. Este simple acto, refleja las diferencias culturales, técnicas y de religión de todo el mundo. En la antigüedad los métodos estaban de acuerdo con los recursos disponibles. Hoy la tecnología y las preocupaciones por la ecología (ay, chuchi). han diversificado las prácticas. A continuación, se verá por qué nunca nadie fue dueño de su culo, al menos técnicamente hablando. En la Antigua Grecia y Roma, se usaban piedras lisas o fragmentos de cerámica rotos, los pessoi , para limpiarse. A menudo reutilizados, a veces tenían inscritos nombres de enemigos, qué maravilla. Los romanos empleaban el tersorium, que era una esponja atada a un palo que se mojaba en agua o vinagre y se compartía en letrinas públicas, algo asqueroso, ¡oh! En el Japón y la China antiguos, se usaban pali...