Ir al contenido principal

FIGURITAS Los problemas del país son otros

Las del próximo Mundial

Al parecer se ha desatado un inusual apremio por comprar y completar un álbum

El gobierno nacional tiene cosas muy importantes como tarea, entre ellas bajar la inflación, disminuir la cantidad de pobres, ver que la industria aumente la producción de bienes, asegurar la paz entre todos, seguir en buenas relaciones con las demás naciones del mundo, organizar la educación, continuar con la construcción y arreglo de caminos, canales, puentes. En fin, sus tareas son múltiples y de todo orden.
Pero, como si tuviera poco, los kiosqueros pretenden aumentar sus preocupaciones: quieren que se ocupe de darles la exclusividad de la venta de figuritas del próximo Mundial. Lo plantean casi como si se tratara de una gravísima cuestión de Estado. Y, oiga bien, están hablando de figuritas. Si se sigue esta lógica, pronto querrán tener también el monopolio de la venta de papel para barriletes y es posible que acudan a la Organización de Estados Americanos para pedir su intervención, apelando al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca.
(Antes de continuar con este escrito, va un ruego. No vaya a ser cosa que lo tomen para uno u otro lado de la infantil, estúpida y barata discusión que actualmente se da en la Argentina y sostiene que si no sos de Boca sos de River y si no sos de River sos de Boca. Quienes escribimos y quienes leen esta página, saben que aquí se plantea un mundo mucho más ancho que una hendedura maniquea para ver la vida, el amor, la economía y por supuesto, la política. Otro día podríamos dedicar algo de espacio al estéril debate de la grieta, hoy sigamos nota adelante, que se quema el estofado).
Al parecer se ha desatado un inusual apremio por comprar y completar un álbum de figuritas con fotos de los jugadores de los equipos que participarán en el Campeonato Mundial de Fútbol a jugarse en Catar. Grandes y chicos las coleccionan con un afán lúdico más propio de habitantes de países que tienen sus dramas primarios resueltos que de una nación de la periferia que, calificarla del Tercer Mundo es acreditarla varios lugares más arriba de los correspondientes.
Quizás no sea culpa de los quiosqueros o de quienes juntan figuritas, el hecho de que el asunto haya tomado tanta relevancia, sino de cierto periodismo que ha visto en este problema, un tema que le podría interesar a muchos. Oiga, con todos los dramas que acechan a la vuelta de la esquina, ¿usted cree que a alguien le importa si las figuritas de un álbum del Mundial se consiguen en farmacias, almacenes, heladerías o cadeterías?
Al parecer los propietarios de la empresa que produce el álbum, decidió ofrecerlo en todas partes, menos en los kioscos. Quizás priorizaron su negocio, que es vender esas macanitas antes que convertirse en eventuales defensores de causas perdidas, como la existencia de quioscos de diarios y revistas. Es lógico, las figuritas del Mundial las buscan con  fervor cientos de coleccionistas, cada cuatro años mientras, con mucha suerte y viento a favor, cada quiosquero venderá 20 diarios y alguna que otra revista por mes.
Quizás se trate del último manotazo de ahogado de los canillitas, que otrora repartían cultura a cuatro manos. Hoy lamentablemente están casi del todo extintos, igual que los talabarteros, los fabricantes de sulkys, los cineclubs, las sombrererías y los tumbaderos.
Condenados a vender juguetes, libros y alguna que otra chuchería, apenas sobreviven, pensando en que quizás uno de estos días, si se cae del todo internet, es posible que la poca gente que sabe del valor de la cultura, vuelva a ellos. Olvídense muchachos, si se cayera internet, la gente preferirá morirse de abstinencia antes que aprender a leer de nuevo.
Además, es tarde para quejarse por la venta de figuritas, la gente tiene en sus manos la mayor parte de los álbumes, no solamente ha comprado los primeros paquetes. sino que algunos, más rápidos que ligeros, han completado los suyos. Es decir, está hecho el grueso de las ventas, si el gobierno nacional accede a intervenir en el asunto sería irremediablemente tarde.
Es cierto que el artículo 14 de la Constitución Nacional concede a todos los habitantes de la Nación, el derecho de peticionar a las autoridades. amparados en él los quiosqueros piden vender figuritas, de la misma manera que los vendedores de pizzas podrían solicitar que no les exijan las de ananá o los escritores pedir que sus obras sean declaradas textos obligados en las escuelas. Si es así, desde aquí pediríamos a las autoridades nacionales, respetuosamente como corresponde, que no se ocupen de las figuritas, más bien vean qué hacen con la inflación y la Justicia, asuntos que tienen a mal traer a los argentinos, antes que andar ocupándose de pequeñeces para chicos.
¿Pregunta si junto figuritas? Ni ahí, ¿usted me ha visto cara o qué?
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Muy bueno el artículo. Así es, hay gente que le gusta comprar espejitos de colores.

    ResponderEliminar
  2. Excelente Juan Manuel. No se puede creer que la escasez de figuritas sea siquiera un tema digno de mención en nuestro país. Si la gente está preocupada por eso, entonces se merece lo que le toque.
    Y ojalá alguien decidiera prohibir la pizza con ananá, eso sí sería un real logro de gestión y un beneficio para la sociedad.

    ResponderEliminar
  3. Ay, qué macana. Yo justo quería cambiar algunas que tengo repetidas. La pucha...

    ResponderEliminar
  4. La pizza con ananá no se negocia. De última la hago en mí casa.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...