Ir al contenido principal

FIGURITAS Los problemas del país son otros

Las del próximo Mundial

Al parecer se ha desatado un inusual apremio por comprar y completar un álbum

El gobierno nacional tiene cosas muy importantes como tarea, entre ellas bajar la inflación, disminuir la cantidad de pobres, ver que la industria aumente la producción de bienes, asegurar la paz entre todos, seguir en buenas relaciones con las demás naciones del mundo, organizar la educación, continuar con la construcción y arreglo de caminos, canales, puentes. En fin, sus tareas son múltiples y de todo orden.
Pero, como si tuviera poco, los kiosqueros pretenden aumentar sus preocupaciones: quieren que se ocupe de darles la exclusividad de la venta de figuritas del próximo Mundial. Lo plantean casi como si se tratara de una gravísima cuestión de Estado. Y, oiga bien, están hablando de figuritas. Si se sigue esta lógica, pronto querrán tener también el monopolio de la venta de papel para barriletes y es posible que acudan a la Organización de Estados Americanos para pedir su intervención, apelando al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca.
(Antes de continuar con este escrito, va un ruego. No vaya a ser cosa que lo tomen para uno u otro lado de la infantil, estúpida y barata discusión que actualmente se da en la Argentina y sostiene que si no sos de Boca sos de River y si no sos de River sos de Boca. Quienes escribimos y quienes leen esta página, saben que aquí se plantea un mundo mucho más ancho que una hendedura maniquea para ver la vida, el amor, la economía y por supuesto, la política. Otro día podríamos dedicar algo de espacio al estéril debate de la grieta, hoy sigamos nota adelante, que se quema el estofado).
Al parecer se ha desatado un inusual apremio por comprar y completar un álbum de figuritas con fotos de los jugadores de los equipos que participarán en el Campeonato Mundial de Fútbol a jugarse en Catar. Grandes y chicos las coleccionan con un afán lúdico más propio de habitantes de países que tienen sus dramas primarios resueltos que de una nación de la periferia que, calificarla del Tercer Mundo es acreditarla varios lugares más arriba de los correspondientes.
Quizás no sea culpa de los quiosqueros o de quienes juntan figuritas, el hecho de que el asunto haya tomado tanta relevancia, sino de cierto periodismo que ha visto en este problema, un tema que le podría interesar a muchos. Oiga, con todos los dramas que acechan a la vuelta de la esquina, ¿usted cree que a alguien le importa si las figuritas de un álbum del Mundial se consiguen en farmacias, almacenes, heladerías o cadeterías?
Al parecer los propietarios de la empresa que produce el álbum, decidió ofrecerlo en todas partes, menos en los kioscos. Quizás priorizaron su negocio, que es vender esas macanitas antes que convertirse en eventuales defensores de causas perdidas, como la existencia de quioscos de diarios y revistas. Es lógico, las figuritas del Mundial las buscan con  fervor cientos de coleccionistas, cada cuatro años mientras, con mucha suerte y viento a favor, cada quiosquero venderá 20 diarios y alguna que otra revista por mes.
Quizás se trate del último manotazo de ahogado de los canillitas, que otrora repartían cultura a cuatro manos. Hoy lamentablemente están casi del todo extintos, igual que los talabarteros, los fabricantes de sulkys, los cineclubs, las sombrererías y los tumbaderos.
Condenados a vender juguetes, libros y alguna que otra chuchería, apenas sobreviven, pensando en que quizás uno de estos días, si se cae del todo internet, es posible que la poca gente que sabe del valor de la cultura, vuelva a ellos. Olvídense muchachos, si se cayera internet, la gente preferirá morirse de abstinencia antes que aprender a leer de nuevo.
Además, es tarde para quejarse por la venta de figuritas, la gente tiene en sus manos la mayor parte de los álbumes, no solamente ha comprado los primeros paquetes. sino que algunos, más rápidos que ligeros, han completado los suyos. Es decir, está hecho el grueso de las ventas, si el gobierno nacional accede a intervenir en el asunto sería irremediablemente tarde.
Es cierto que el artículo 14 de la Constitución Nacional concede a todos los habitantes de la Nación, el derecho de peticionar a las autoridades. amparados en él los quiosqueros piden vender figuritas, de la misma manera que los vendedores de pizzas podrían solicitar que no les exijan las de ananá o los escritores pedir que sus obras sean declaradas textos obligados en las escuelas. Si es así, desde aquí pediríamos a las autoridades nacionales, respetuosamente como corresponde, que no se ocupen de las figuritas, más bien vean qué hacen con la inflación y la Justicia, asuntos que tienen a mal traer a los argentinos, antes que andar ocupándose de pequeñeces para chicos.
¿Pregunta si junto figuritas? Ni ahí, ¿usted me ha visto cara o qué?
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Muy bueno el artículo. Así es, hay gente que le gusta comprar espejitos de colores.

    ResponderEliminar
  2. Excelente Juan Manuel. No se puede creer que la escasez de figuritas sea siquiera un tema digno de mención en nuestro país. Si la gente está preocupada por eso, entonces se merece lo que le toque.
    Y ojalá alguien decidiera prohibir la pizza con ananá, eso sí sería un real logro de gestión y un beneficio para la sociedad.

    ResponderEliminar
  3. Ay, qué macana. Yo justo quería cambiar algunas que tengo repetidas. La pucha...

    ResponderEliminar
  4. La pizza con ananá no se negocia. De última la hago en mí casa.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...