Ir al contenido principal

6 DE OCTUBRE Día de los Museos Municipales

Objetos sueltos en el museo de La Banda

Se recuerda la inauguración del primer Museo Municipal de Buenos Aires

El 6 de octubre es el Día de los Museos Municipales. La fecha recuerda la inauguración del primer Museo Municipal de Buenos Aires en 1921. El museo público nació en el siglo XVIII en Europa. A partir del siglo XIX surgen los primeros de América del Sur, que permitieron que los objetos del pasado y las obras de valor artístico fueran apreciados por el público.
El Museo de Buenos Aires se creó sobre la colección legada por Servillano Zemborain, tenía muebles, una importante biblioteca, monedas de oro de países americanos, piezas de arte de los siglos XVII, XVIII y XIX, platería, peinetones, abanicos, cuadros firmados por autores importantes, relojes antiguos, alhajas, prendas de vestir y objetos de la época de Juan Manuel de Rosas.
Tuvo su sede en la calle Corrientes. En la actualidad la colección Zemborain se guarda en el Museo Saavedra, creado en 1942, uno de los nueve museos del Gobierno de la Ciudad.
Un día como hoy, vale para recordar a Ofelia Giovanardi, la querida Negrita, que fundó el primer museo de la ciudad de La Banda, Santiago del Estero. Como no adhería a las ideas políticas del intendente de entonces, fue relegada de sus funciones, enviada a una oscura oficina y su famosa “Unidad museológica”, del Veredón de la estación de trenes de la ciudad, fue prolijamente saqueada, estragada, destruida.
En la actualidad la Banda tiene un muestrario de cosas viejas, no se sabe de quién fueron, cómo las usaron, quién las donó, en qué casa estaban, es un pálido reflejo de lo que debería ser un museo, pero de ninguna manera puede llamárselo así, como pretenden sus actuales autoridades.
A Negrita Giovanardi y a quienes defienden el patrimonio cultural de las ciudades como si fuera propio, se dedica esta somera recordación.

Más evocaciones
Es el Día Mundial de la Parálisis Cerebral (primer miércoles de octubre). En la Argentina es el Día del Circo, en Egipto de las Fuerzas Armadas, en Siria de la Liberación de Tishreen, en Eslovaquia delas Víctimas del Pase Dukla, en Estados Unidos de los Germano-Americanos, en Hungría de los Mártires de Arad, en Ceylán del Maestro, en Turkmenistán de Conmemoración y Duelo Nacional. En España hay fiestas por todos lados, como siempre. En Garganta de los Montes (Madrid), hay fiesta en honor de la Virgen de los Prados, en Zaldivia (Guipúzcoa) en La Cartuja de Monegros (Sariñena, Huesca) en honor de Santa Fe, en Oropesa de Mar (Castellón) y en Rauric (Llorach, Tarragona), en honor de Santa Fe, en San Fulgencio (Alicante), en honor de la Virgen de los Remedios.
Los católicos recuerdan a los santos Bruno de Colonia, Adalberón de Würzburg, Artaldo de Arvières, Fe de Agen, Francisco Tran Van Trung, Juan Xenos, Magno de Venecia, María Francisca de las Llagas de Nuestro Señor Jesucristo, Pardulfo de Guéret, Renato de Sorrento, Román de Auxerre, Ságar de Laodicea, Ywio y los beatos Francisco Hunot, Isidoro de San José de Loor y María Rosa Durocher.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc6 de octubre de 2022, 7:03

    Merecida recordación de Negrita Giovanardi, admirable impulsora de la cultura.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...