Ir al contenido principal

6 DE OCTUBRE Día de los Museos Municipales

Objetos sueltos en el museo de La Banda

Se recuerda la inauguración del primer Museo Municipal de Buenos Aires

El 6 de octubre es el Día de los Museos Municipales. La fecha recuerda la inauguración del primer Museo Municipal de Buenos Aires en 1921. El museo público nació en el siglo XVIII en Europa. A partir del siglo XIX surgen los primeros de América del Sur, que permitieron que los objetos del pasado y las obras de valor artístico fueran apreciados por el público.
El Museo de Buenos Aires se creó sobre la colección legada por Servillano Zemborain, tenía muebles, una importante biblioteca, monedas de oro de países americanos, piezas de arte de los siglos XVII, XVIII y XIX, platería, peinetones, abanicos, cuadros firmados por autores importantes, relojes antiguos, alhajas, prendas de vestir y objetos de la época de Juan Manuel de Rosas.
Tuvo su sede en la calle Corrientes. En la actualidad la colección Zemborain se guarda en el Museo Saavedra, creado en 1942, uno de los nueve museos del Gobierno de la Ciudad.
Un día como hoy, vale para recordar a Ofelia Giovanardi, la querida Negrita, que fundó el primer museo de la ciudad de La Banda, Santiago del Estero. Como no adhería a las ideas políticas del intendente de entonces, fue relegada de sus funciones, enviada a una oscura oficina y su famosa “Unidad museológica”, del Veredón de la estación de trenes de la ciudad, fue prolijamente saqueada, estragada, destruida.
En la actualidad la Banda tiene un muestrario de cosas viejas, no se sabe de quién fueron, cómo las usaron, quién las donó, en qué casa estaban, es un pálido reflejo de lo que debería ser un museo, pero de ninguna manera puede llamárselo así, como pretenden sus actuales autoridades.
A Negrita Giovanardi y a quienes defienden el patrimonio cultural de las ciudades como si fuera propio, se dedica esta somera recordación.

Más evocaciones
Es el Día Mundial de la Parálisis Cerebral (primer miércoles de octubre). En la Argentina es el Día del Circo, en Egipto de las Fuerzas Armadas, en Siria de la Liberación de Tishreen, en Eslovaquia delas Víctimas del Pase Dukla, en Estados Unidos de los Germano-Americanos, en Hungría de los Mártires de Arad, en Ceylán del Maestro, en Turkmenistán de Conmemoración y Duelo Nacional. En España hay fiestas por todos lados, como siempre. En Garganta de los Montes (Madrid), hay fiesta en honor de la Virgen de los Prados, en Zaldivia (Guipúzcoa) en La Cartuja de Monegros (Sariñena, Huesca) en honor de Santa Fe, en Oropesa de Mar (Castellón) y en Rauric (Llorach, Tarragona), en honor de Santa Fe, en San Fulgencio (Alicante), en honor de la Virgen de los Remedios.
Los católicos recuerdan a los santos Bruno de Colonia, Adalberón de Würzburg, Artaldo de Arvières, Fe de Agen, Francisco Tran Van Trung, Juan Xenos, Magno de Venecia, María Francisca de las Llagas de Nuestro Señor Jesucristo, Pardulfo de Guéret, Renato de Sorrento, Román de Auxerre, Ságar de Laodicea, Ywio y los beatos Francisco Hunot, Isidoro de San José de Loor y María Rosa Durocher.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc6 de octubre de 2022, 7:03

    Merecida recordación de Negrita Giovanardi, admirable impulsora de la cultura.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...