Ir al contenido principal

6 DE OCTUBRE Día de los Museos Municipales

Objetos sueltos en el museo de La Banda

Se recuerda la inauguración del primer Museo Municipal de Buenos Aires

El 6 de octubre es el Día de los Museos Municipales. La fecha recuerda la inauguración del primer Museo Municipal de Buenos Aires en 1921. El museo público nació en el siglo XVIII en Europa. A partir del siglo XIX surgen los primeros de América del Sur, que permitieron que los objetos del pasado y las obras de valor artístico fueran apreciados por el público.
El Museo de Buenos Aires se creó sobre la colección legada por Servillano Zemborain, tenía muebles, una importante biblioteca, monedas de oro de países americanos, piezas de arte de los siglos XVII, XVIII y XIX, platería, peinetones, abanicos, cuadros firmados por autores importantes, relojes antiguos, alhajas, prendas de vestir y objetos de la época de Juan Manuel de Rosas.
Tuvo su sede en la calle Corrientes. En la actualidad la colección Zemborain se guarda en el Museo Saavedra, creado en 1942, uno de los nueve museos del Gobierno de la Ciudad.
Un día como hoy, vale para recordar a Ofelia Giovanardi, la querida Negrita, que fundó el primer museo de la ciudad de La Banda, Santiago del Estero. Como no adhería a las ideas políticas del intendente de entonces, fue relegada de sus funciones, enviada a una oscura oficina y su famosa “Unidad museológica”, del Veredón de la estación de trenes de la ciudad, fue prolijamente saqueada, estragada, destruida.
En la actualidad la Banda tiene un muestrario de cosas viejas, no se sabe de quién fueron, cómo las usaron, quién las donó, en qué casa estaban, es un pálido reflejo de lo que debería ser un museo, pero de ninguna manera puede llamárselo así, como pretenden sus actuales autoridades.
A Negrita Giovanardi y a quienes defienden el patrimonio cultural de las ciudades como si fuera propio, se dedica esta somera recordación.

Más evocaciones
Es el Día Mundial de la Parálisis Cerebral (primer miércoles de octubre). En la Argentina es el Día del Circo, en Egipto de las Fuerzas Armadas, en Siria de la Liberación de Tishreen, en Eslovaquia delas Víctimas del Pase Dukla, en Estados Unidos de los Germano-Americanos, en Hungría de los Mártires de Arad, en Ceylán del Maestro, en Turkmenistán de Conmemoración y Duelo Nacional. En España hay fiestas por todos lados, como siempre. En Garganta de los Montes (Madrid), hay fiesta en honor de la Virgen de los Prados, en Zaldivia (Guipúzcoa) en La Cartuja de Monegros (Sariñena, Huesca) en honor de Santa Fe, en Oropesa de Mar (Castellón) y en Rauric (Llorach, Tarragona), en honor de Santa Fe, en San Fulgencio (Alicante), en honor de la Virgen de los Remedios.
Los católicos recuerdan a los santos Bruno de Colonia, Adalberón de Würzburg, Artaldo de Arvières, Fe de Agen, Francisco Tran Van Trung, Juan Xenos, Magno de Venecia, María Francisca de las Llagas de Nuestro Señor Jesucristo, Pardulfo de Guéret, Renato de Sorrento, Román de Auxerre, Ságar de Laodicea, Ywio y los beatos Francisco Hunot, Isidoro de San José de Loor y María Rosa Durocher.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc6 de octubre de 2022, 7:03

    Merecida recordación de Negrita Giovanardi, admirable impulsora de la cultura.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

CELOS Amores grabados

Inocente eucalipto del parque Aguirre Un corazón tallado en los eucaliptos desata recuerdos, sospechas y celos y atraviesa la memoria del amor Uno va por el parque Aguirre, llevando de la mano a una chica, saca un cortaplumas y talla en la madera de un eucalipto los nombres de ambos enlazados en un corazón. Quizás esté bien demostrar el amor de esa manera, tal vez no, pero si se pelean debería tacharlo. Es posible que luego el muchacho vaya por el mismo lugar con otra mujer. En una de esas, al llegar a ese lugar deberá distraerla para que no mire el letrero que primorosamente grabó para la otra. Pero, ya se sabe, los hombres suelen hacer de su pasado amoroso un inacabado cuento de conquistas, así que le mostrará la obra a la nueva y le soltará, con una sonrisa canchera: “Es de cuando andaba con Clarita”. Ahora imagine que la primera chica va paseando por ese sitio con el nuevo novio. El chango podría decirle: “Mirá mi amor, ahí dice Clarita y al lado han puesto Alberto, así se llamaba ...