![]() |
Conovcatoria al festival del 2018 |
En el 2017 hubo una convocatoria a artistas de Nueva Esperanza para participar en el certamen Pre Chacarera
El 7 de noviembre del 2017 se convocó a artistas del departamento Pellegrini para el Pre Chacarera del 2018. La inscripción era gratuita y los interesados se podía inscribir a de Facebook o bien el mismo día. La presentación sería el sábado 18 de noviembre de ese mismo año en la plaza San Martín de Nueva Esperanza.El festival nacional de la Chacarera es un encuentro con la música que llaman folklore, el 1 y 2 de enero de cada año. Allí se vive un ambiente de música, danza, artesanías, comidas típicas, costumbres y tradiciones.La propuesta nació en la década del 70, organizada por Agustín Carabajal, autor de una de las letras más conocidas de “La Telesita” y fundador, del conjunto Los Carabajal. Continúa con la fiesta su hijo Jorge Luis Carabajal, con una impronta renovada, pero conservando la esencia del ritmo de la música santiagueña.Suele haber delegaciones invitadas como las del festival del Cabrito y del festival de la Tradición y grupos de artistas que rinden tributo a famosos cantautores del género más característico de Santiago del Estero.
Para los santiagueños la chacarera representa, más que un género musical. Se trata de una expresión artística que recorre en sonidos cada instancia de la vida de esa tierra agreste y de su gente. Cuando se llega a Santiago, está en el aire, se la intuye, se la palpa y por eso muchos en la provincia la cantan, la bailan y la comparten.
En el festival de la Chacarera hay lugar para las agrupaciones noveles, surgidas del certamen Pre Chacarera, convocatoria abierta a los talentos de la música y la danza del área de influencia de las ciudades más importantes de la provincia, Añatuya, Frías, Ojo de Agua, Las Termas, Fernández, Nueva Esperanza y Santiago del Estero.
Más recordaciones
1810—Gregorio Ignacio Iramáin, participa del triunfo de Suipacha, primera victoria de las armas argentinas, después de la Revolución de Mayo.
1895—Nace Emilio Christensen. Fue abogado y doctor en jurisprudencia, enriqueció la cultura santiagueña con su creación múltiple y selecta: cuento, poesía, dramaturgia, historia, lingüística, doctrina jurídica, valiosas por la emoción y la belleza de las formas y también por su riguroso contenido científico.
1956—Nacen los mellizos Rubén (fallecido) y Alberto David, periodistas deportivos, camarógrafos, relatores. Grandes personas, buenos amigos.
2016—La Policía investiga el hallazgo de restos óseos a 25 kilómetros de Campo Alegre, Alberdi.
2016—Cae una fuerte tormenta de granizo en Santiago. Hay destrozos menores, pero no víctimas.
2016—Marco Salvatierra Sarquiz se consagra campeón mundial de tiro a la hélice en la categoría menores, en un certamen en Buenos Aires.
2017—Luego del incendio del templo católico de Forres, el obispo Vicente Bokalic se solidariza y envía un mensaje.
2020—Fallece José Guardián Campos, médico del hospital de Quimilí, departamento Moreno.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
2016—La Policía investiga el hallazgo de restos óseos a 25 kilómetros de Campo Alegre, Alberdi.
2016—Cae una fuerte tormenta de granizo en Santiago. Hay destrozos menores, pero no víctimas.
2016—Marco Salvatierra Sarquiz se consagra campeón mundial de tiro a la hélice en la categoría menores, en un certamen en Buenos Aires.
2017—Luego del incendio del templo católico de Forres, el obispo Vicente Bokalic se solidariza y envía un mensaje.
2020—Fallece José Guardián Campos, médico del hospital de Quimilí, departamento Moreno.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Comentarios
Publicar un comentario