Ir al contenido principal

PROYECTO Los animales, sujetos de derecho

Los amos del mundo

"Ahora mismo los perros son sacrosantos en la Argentina, hay toda una parafernalia de productos, a cuál más caro, para hacerles creer a sus dueños que crían un niño"


Un proyecto que anda dando vueltas en la cabeza de los proteccionistas de animales es declararlos por ley, como sujetos de derecho, aunque parezca mentira, amigos. Por si no lo sabe, un sujeto de derecho es un centro de imputación ideal de derechos y obligaciones o, lo que es lo mismo la unidad sobre la que la ley efectúa imputaciones directas, arrojándole derechos y obligaciones.
Digamé si no le dan ganas de vivir en un mundo en el que un tipo en el colectivo liquida de un manotón a un mosquito que estaba picándole el brazo y el resto de los pasajeros lo acusa de maltrato a un ser que vive, siente, sufre, tiene conciencia de sí mismo y no quiere morir. De la misma manera que nos reímos a las carcajadas de quienes hoy usan el “todes” con seriedad de militantes de la lengua, nos desternillaremos de risotadas al ver a una madre siendo acusada de asesinato porque revienta a uñazos las liendres del cabello de los hijos.


Es de suponer que la querida marca “Raid”, que tantos problemas solucionó a la humanidad, dejará de matar bien muertas a cucarachas moscas y otros simpáticos animalitos. Ya veo a todo el mundo, yendo a la noche a tomar un vaso de agua en la heladera, intentando no pisar las cucarachas que se habrán formado, por no ofender sus tiernas y dulces almitas animales.
Con una enciclopedia en la mano, se sabe que los sujetos de derecho pueden ser individuales o colectivos. Dice textualmente la que se consultó para esta nota: “Los sujetos de derecho individuales lo constituyen la persona natural, el individuo de la especie humana que es capaz de adquirir derechos y obligaciones. Los sujetos de derecho colectivos se constituyen como personas jurídicas”.
Imaginen cuando algún pícaro se presente ante un juez pidiendo un hábeas corpus para los miles de “sujetos de derecho” que podrían morirse en la fumigación de la cocina de un restaurante, no solamente cucarachas, sino también simpatiquísimas ratas y amables moscas que suelen vivir en esos ambientes. Piensen en su señoría, el Juez, dudando entre darle la razón a las proteccionistas o enfrentar un juicio político para destituirlo del cargo por ignorancia del derecho.
Ahora mismo los perros son sacrosantos en la Argentina, hay toda una parafernalia de productos, a cuál más caro, para hacerles creer a sus dueños que crían un niño, desde champús y cremas, pasando por juguetes, comiditas especiales, vajilla, golosinas, ropita, niñeros, peluqueros, peinadores manicuras y pedicuros, dentistas, médicos clínicos, psicólogos y más.
Los perros callejeros gozan de un estatus parecido al de las vacas sagradas de la India, son intocables. Los automóviles deben detener su marcha si obstaculizan la calle, para no causarles ningún mal. Y los peatones están obligados a dar un rodeo si alguno está echado en una vereda, pues tiene más derecho que cualquiera para estar ahí. Es considerada ofensa grave, si un perro va a oler a alguien, que le digan “¡fuera perro de aquí!”. Oiga, quién es usted para tratar de esa manera desconsiderada a un animal sacrosanto.
Desde ya se alcanzan a vislumbrar conflictos de intereses que podrían suscitarse en el futuro. En el caso de un perro tenga pulgas y garrapatas, ¿qué hacer con los otros animalitos de Dios?, ¿pedirles amablemente que se retiren pues están viviendo de su caniche?, ¿y si no hacen caso qué? Es muy posible que se pida la creación de un tribunal interjurisdiccional para la solución de conflictos entre distintas personas no humanas a fin dirimir el conflicto de intereses. Pero, endemientras, ojito con ponerle esos collares anti garrapatas a su pichicho, don. Hay que dejar que los jueces actúen, ¿o usted es de los que creen que no hay justicia en este país?
Habrá que ver qué dice esa ley que piden las proteccionistas de animales. De aprobarse, podrían quedar prohibidos los plumeros, no solamente porque hay que matar suris para fabricarlos sino también porque, entre otras cosas, sirven para sacar telarañas de los rincones. Y las arañas, ya se sabe, también caen en la categoría de animales, lo mismo que la taenia saginata, también llamada lombriz solitaria, bichito que se debe proteger de los malvados gastroenterólogos.
Dentro de unos años es muy posible que las gallinas quieran tomar el mando del planeta, o las cabras, o el picudo algodonero. Ya no habrá quién ataje sus pretensiones, pues la humanidad se habrá extinguido, suicidándose en un océano de estupideces cada una más descerebrada que la anterior.
Si no cree, aguaite un ratito, estas sandeces llegan a pasos agigantados.
©Juan Manuel Aragón
Tintina, 12 de noviembre del 2022

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...