Ir al contenido principal

PROYECTO Los animales, sujetos de derecho

Los amos del mundo

"Ahora mismo los perros son sacrosantos en la Argentina, hay toda una parafernalia de productos, a cuál más caro, para hacerles creer a sus dueños que crían un niño"


Un proyecto que anda dando vueltas en la cabeza de los proteccionistas de animales es declararlos por ley, como sujetos de derecho, aunque parezca mentira, amigos. Por si no lo sabe, un sujeto de derecho es un centro de imputación ideal de derechos y obligaciones o, lo que es lo mismo la unidad sobre la que la ley efectúa imputaciones directas, arrojándole derechos y obligaciones.
Digamé si no le dan ganas de vivir en un mundo en el que un tipo en el colectivo liquida de un manotón a un mosquito que estaba picándole el brazo y el resto de los pasajeros lo acusa de maltrato a un ser que vive, siente, sufre, tiene conciencia de sí mismo y no quiere morir. De la misma manera que nos reímos a las carcajadas de quienes hoy usan el “todes” con seriedad de militantes de la lengua, nos desternillaremos de risotadas al ver a una madre siendo acusada de asesinato porque revienta a uñazos las liendres del cabello de los hijos.


Es de suponer que la querida marca “Raid”, que tantos problemas solucionó a la humanidad, dejará de matar bien muertas a cucarachas moscas y otros simpáticos animalitos. Ya veo a todo el mundo, yendo a la noche a tomar un vaso de agua en la heladera, intentando no pisar las cucarachas que se habrán formado, por no ofender sus tiernas y dulces almitas animales.
Con una enciclopedia en la mano, se sabe que los sujetos de derecho pueden ser individuales o colectivos. Dice textualmente la que se consultó para esta nota: “Los sujetos de derecho individuales lo constituyen la persona natural, el individuo de la especie humana que es capaz de adquirir derechos y obligaciones. Los sujetos de derecho colectivos se constituyen como personas jurídicas”.
Imaginen cuando algún pícaro se presente ante un juez pidiendo un hábeas corpus para los miles de “sujetos de derecho” que podrían morirse en la fumigación de la cocina de un restaurante, no solamente cucarachas, sino también simpatiquísimas ratas y amables moscas que suelen vivir en esos ambientes. Piensen en su señoría, el Juez, dudando entre darle la razón a las proteccionistas o enfrentar un juicio político para destituirlo del cargo por ignorancia del derecho.
Ahora mismo los perros son sacrosantos en la Argentina, hay toda una parafernalia de productos, a cuál más caro, para hacerles creer a sus dueños que crían un niño, desde champús y cremas, pasando por juguetes, comiditas especiales, vajilla, golosinas, ropita, niñeros, peluqueros, peinadores manicuras y pedicuros, dentistas, médicos clínicos, psicólogos y más.
Los perros callejeros gozan de un estatus parecido al de las vacas sagradas de la India, son intocables. Los automóviles deben detener su marcha si obstaculizan la calle, para no causarles ningún mal. Y los peatones están obligados a dar un rodeo si alguno está echado en una vereda, pues tiene más derecho que cualquiera para estar ahí. Es considerada ofensa grave, si un perro va a oler a alguien, que le digan “¡fuera perro de aquí!”. Oiga, quién es usted para tratar de esa manera desconsiderada a un animal sacrosanto.
Desde ya se alcanzan a vislumbrar conflictos de intereses que podrían suscitarse en el futuro. En el caso de un perro tenga pulgas y garrapatas, ¿qué hacer con los otros animalitos de Dios?, ¿pedirles amablemente que se retiren pues están viviendo de su caniche?, ¿y si no hacen caso qué? Es muy posible que se pida la creación de un tribunal interjurisdiccional para la solución de conflictos entre distintas personas no humanas a fin dirimir el conflicto de intereses. Pero, endemientras, ojito con ponerle esos collares anti garrapatas a su pichicho, don. Hay que dejar que los jueces actúen, ¿o usted es de los que creen que no hay justicia en este país?
Habrá que ver qué dice esa ley que piden las proteccionistas de animales. De aprobarse, podrían quedar prohibidos los plumeros, no solamente porque hay que matar suris para fabricarlos sino también porque, entre otras cosas, sirven para sacar telarañas de los rincones. Y las arañas, ya se sabe, también caen en la categoría de animales, lo mismo que la taenia saginata, también llamada lombriz solitaria, bichito que se debe proteger de los malvados gastroenterólogos.
Dentro de unos años es muy posible que las gallinas quieran tomar el mando del planeta, o las cabras, o el picudo algodonero. Ya no habrá quién ataje sus pretensiones, pues la humanidad se habrá extinguido, suicidándose en un océano de estupideces cada una más descerebrada que la anterior.
Si no cree, aguaite un ratito, estas sandeces llegan a pasos agigantados.
©Juan Manuel Aragón
Tintina, 12 de noviembre del 2022

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...