Ir al contenido principal

PROYECTO Los animales, sujetos de derecho

Los amos del mundo

"Ahora mismo los perros son sacrosantos en la Argentina, hay toda una parafernalia de productos, a cuál más caro, para hacerles creer a sus dueños que crían un niño"


Un proyecto que anda dando vueltas en la cabeza de los proteccionistas de animales es declararlos por ley, como sujetos de derecho, aunque parezca mentira, amigos. Por si no lo sabe, un sujeto de derecho es un centro de imputación ideal de derechos y obligaciones o, lo que es lo mismo la unidad sobre la que la ley efectúa imputaciones directas, arrojándole derechos y obligaciones.
Digamé si no le dan ganas de vivir en un mundo en el que un tipo en el colectivo liquida de un manotón a un mosquito que estaba picándole el brazo y el resto de los pasajeros lo acusa de maltrato a un ser que vive, siente, sufre, tiene conciencia de sí mismo y no quiere morir. De la misma manera que nos reímos a las carcajadas de quienes hoy usan el “todes” con seriedad de militantes de la lengua, nos desternillaremos de risotadas al ver a una madre siendo acusada de asesinato porque revienta a uñazos las liendres del cabello de los hijos.


Es de suponer que la querida marca “Raid”, que tantos problemas solucionó a la humanidad, dejará de matar bien muertas a cucarachas moscas y otros simpáticos animalitos. Ya veo a todo el mundo, yendo a la noche a tomar un vaso de agua en la heladera, intentando no pisar las cucarachas que se habrán formado, por no ofender sus tiernas y dulces almitas animales.
Con una enciclopedia en la mano, se sabe que los sujetos de derecho pueden ser individuales o colectivos. Dice textualmente la que se consultó para esta nota: “Los sujetos de derecho individuales lo constituyen la persona natural, el individuo de la especie humana que es capaz de adquirir derechos y obligaciones. Los sujetos de derecho colectivos se constituyen como personas jurídicas”.
Imaginen cuando algún pícaro se presente ante un juez pidiendo un hábeas corpus para los miles de “sujetos de derecho” que podrían morirse en la fumigación de la cocina de un restaurante, no solamente cucarachas, sino también simpatiquísimas ratas y amables moscas que suelen vivir en esos ambientes. Piensen en su señoría, el Juez, dudando entre darle la razón a las proteccionistas o enfrentar un juicio político para destituirlo del cargo por ignorancia del derecho.
Ahora mismo los perros son sacrosantos en la Argentina, hay toda una parafernalia de productos, a cuál más caro, para hacerles creer a sus dueños que crían un niño, desde champús y cremas, pasando por juguetes, comiditas especiales, vajilla, golosinas, ropita, niñeros, peluqueros, peinadores manicuras y pedicuros, dentistas, médicos clínicos, psicólogos y más.
Los perros callejeros gozan de un estatus parecido al de las vacas sagradas de la India, son intocables. Los automóviles deben detener su marcha si obstaculizan la calle, para no causarles ningún mal. Y los peatones están obligados a dar un rodeo si alguno está echado en una vereda, pues tiene más derecho que cualquiera para estar ahí. Es considerada ofensa grave, si un perro va a oler a alguien, que le digan “¡fuera perro de aquí!”. Oiga, quién es usted para tratar de esa manera desconsiderada a un animal sacrosanto.
Desde ya se alcanzan a vislumbrar conflictos de intereses que podrían suscitarse en el futuro. En el caso de un perro tenga pulgas y garrapatas, ¿qué hacer con los otros animalitos de Dios?, ¿pedirles amablemente que se retiren pues están viviendo de su caniche?, ¿y si no hacen caso qué? Es muy posible que se pida la creación de un tribunal interjurisdiccional para la solución de conflictos entre distintas personas no humanas a fin dirimir el conflicto de intereses. Pero, endemientras, ojito con ponerle esos collares anti garrapatas a su pichicho, don. Hay que dejar que los jueces actúen, ¿o usted es de los que creen que no hay justicia en este país?
Habrá que ver qué dice esa ley que piden las proteccionistas de animales. De aprobarse, podrían quedar prohibidos los plumeros, no solamente porque hay que matar suris para fabricarlos sino también porque, entre otras cosas, sirven para sacar telarañas de los rincones. Y las arañas, ya se sabe, también caen en la categoría de animales, lo mismo que la taenia saginata, también llamada lombriz solitaria, bichito que se debe proteger de los malvados gastroenterólogos.
Dentro de unos años es muy posible que las gallinas quieran tomar el mando del planeta, o las cabras, o el picudo algodonero. Ya no habrá quién ataje sus pretensiones, pues la humanidad se habrá extinguido, suicidándose en un océano de estupideces cada una más descerebrada que la anterior.
Si no cree, aguaite un ratito, estas sandeces llegan a pasos agigantados.
©Juan Manuel Aragón
Tintina, 12 de noviembre del 2022

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VERANO El gustoso sufrimiento de una tradición

Perfil de Santiago a la siesta El santiagueño ama tanto el calor que es tema recurrente de todas sus conversaciones, cuando llega el tiempo La poliorcética es el arte y la técnica militar desarrollada en la Antigua Grecia para el asedio y la defensa de ciudades fortificadas. El término significa, justamente, "arte de atacar y defender plazas fuertes". Este conocimiento se derivaba de la estructura de las pólis (ciudades—estado griegas), que a menudo estaban amuralladas y requerían estrategias específicas para su protección o conquista, como el uso de máquinas de asedio, trincheras y tácticas de bloqueo. Los santiagueños se ven asediados todos los años, por un sordo rencor que los atormenta hasta límites insoportables, sobre todo cuando el tiempo regala días frescos de la noche a la mañana, y con mediodías de sol ma non tropo. Para no sufrir, se abrigan como si fueran al Polo Sur, y hasta se hacen los de tiritar en las paradas mientras esperan el colectivo. Desean con el alma ...