Ir al contenido principal

1944 CALENDARIO NACIONAL Hugo Moyano

El dirigente camionero

En 1944 nació el dirigente camionero Hugo Moyano, sindicalista y empresario

El 9 de enero de 1944 nació Hugo Antonio Moyano. Sindicalista, político, empresario y dirigente deportivo, fue presidente del Club Atlético Independiente y secretario general de la Confederación General del Trabajo. Es secretario general del Sindicato de Camioneros en la provincia de Buenos Aires.
Vivió en Mar del Plata desde que era niño, está casado y es padre de nueve hijos. Actualmente vive en la ciudad de Buenos Aires.
Fue elegido por primera vez delegado gremial a los 18 años, en 1962, trabajaba en la empresa Verga Hermanos de transporte automotor.​ De esa manera militó activamente en el Sindicato de Choferes de Camiones, en Mar del Plata. Llegó hasta su órgano directivo, cuando fue vocal titular y secretario de actas, y finalmente llegó a la Secretaría General en 1971.​ En esos años integró la Juventud Sindical Peronista, enfrentada Montoneros y las organizaciones que integraban la Tendencia Revolucionaria del peronismo. Por esa actuación tuvo algunas denuncias de organismos de Derechos Humanos.
Desde 1981, plena dictadura militar, ejerció la secretaría general de la delegación marplatense de la Confederación General del Trabajo. Al volver la democracia en 1983 pasó a ser Secretario General del Partido Justicialista de Mar del Plata.
En 1984, luego de elecciones en el gremio, fue secretario General Adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones de Buenos Aires. En 1987 triunfa en las elecciones y accede a la Secretaría General con lista propia, siendo reelecto en 1991, 1995, 1999 y 2003.
Junto con Juan Manuel Palacios (transporte urbano automotor) y Alicia Castro (personal aeronáutico) formaron la Unión General de Trabajadores del Transporte, que fue el eje sobre el que se estableció su poder estratégico dio origen el Movimiento de los Trabajadores Argentinos, que enfrentó al menemismo en la década de 1990.​
En 1987 fue electo diputado en la provincia de Buenos Aires. Cuando era vocal Titular de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Empleados del Transporte Automotor de cargas y Servicios, por su reestructuración, ocupó la Secretaría General Adjunta: en 1992 fue elegido Secretario General hasta1996 y recayendo sobre él la presidencia de la Obra Social de Conductores Camioneros por el mismo período.
El 9 de abril de 1992 creó la Asociación Mutual de Trabajadores Camioneros “15 de Diciembre”. Formó parte de la marcha federal con su Movimiento de Trabajadores Argentinos, disidente de la CGT oficial. El 23 de agosto de 1997, en Santiago de Chile, fue designado secretario General de la Confederación de Camioneros del Mercosur. El 5 de noviembre de 1998 fue electo Vicepresidente Mundial de la Sección de Transporte por Carretera y Presidente del Comité para América Latina y el Caribe de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte con sede en Londres.
En el 2003 el presidente Néstor Kirchner devolvió la personería jurídica a la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, que le había sido retirada por el gobierno militar en 1978. Moyano asumió el cargo de Secretario General el 23 de agosto.
El 14 de julio del 2004, el Congreso de la Confederación General del Trabajo que selló la unidad del movimiento obrero, eligió por unanimidad un nuevo Consejo Directivo y le dio el mandato de secretario general de la CGT, cargo que ocuparon reconocidos dirigentes sindicales argentinos como José Ignacio Rucci y Saúl Ubaldini.
En el año 2009 fue designado vicepresidente del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires. El 25 de agosto de 2010, debido a la imposibilidad física y mental del presidente Alberto Balestrini, asume la presidencia del partido hasta tanto el titular del partido se reponga.​
El 15 de diciembre de 2011 renunció en un acto público, a la conducción del Partido Justicialista.
Desde el 2013 es el referente a nivel nacional del Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, de ideología peronista.​ No descartó ser candidato a Presidente.
En el 2008, fundó el Club Atlético Social y Deportivo Camioneros. El 6 de julio del 2014 ganó las elecciones para presidir el Club Atlético Independiente con el 69,44 por ciento de los votos.
Bajo su gestión se finalizaron las obras del estadio Libertadores de América, se remodeló el estadio cubierto Carlos S. Bottaro, se construyó el Centro de Alto rendimiento deportivo de Villa Domínico para entrenamientos de la Primera División, se remodeló la residencia de futbolistas juveniles de Villa Domínico y se construyeron tres nuevas canchas para entrenamiento en ese predio, con su correspondiente estación de riego.
Durante su presidencia, Independiente se consagró campeón de la Copa Sudamericana 2017 y de la Copa Suruga Bank del 2018.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc9 de enero de 2023, 7:48

    ¿Durante cuánto tiempo habrá manejado un camión?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...