Ir al contenido principal

1944 CALENDARIO NACIONAL Hugo Moyano

El dirigente camionero

En 1944 nació el dirigente camionero Hugo Moyano, sindicalista y empresario

El 9 de enero de 1944 nació Hugo Antonio Moyano. Sindicalista, político, empresario y dirigente deportivo, fue presidente del Club Atlético Independiente y secretario general de la Confederación General del Trabajo. Es secretario general del Sindicato de Camioneros en la provincia de Buenos Aires.
Vivió en Mar del Plata desde que era niño, está casado y es padre de nueve hijos. Actualmente vive en la ciudad de Buenos Aires.
Fue elegido por primera vez delegado gremial a los 18 años, en 1962, trabajaba en la empresa Verga Hermanos de transporte automotor.​ De esa manera militó activamente en el Sindicato de Choferes de Camiones, en Mar del Plata. Llegó hasta su órgano directivo, cuando fue vocal titular y secretario de actas, y finalmente llegó a la Secretaría General en 1971.​ En esos años integró la Juventud Sindical Peronista, enfrentada Montoneros y las organizaciones que integraban la Tendencia Revolucionaria del peronismo. Por esa actuación tuvo algunas denuncias de organismos de Derechos Humanos.
Desde 1981, plena dictadura militar, ejerció la secretaría general de la delegación marplatense de la Confederación General del Trabajo. Al volver la democracia en 1983 pasó a ser Secretario General del Partido Justicialista de Mar del Plata.
En 1984, luego de elecciones en el gremio, fue secretario General Adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones de Buenos Aires. En 1987 triunfa en las elecciones y accede a la Secretaría General con lista propia, siendo reelecto en 1991, 1995, 1999 y 2003.
Junto con Juan Manuel Palacios (transporte urbano automotor) y Alicia Castro (personal aeronáutico) formaron la Unión General de Trabajadores del Transporte, que fue el eje sobre el que se estableció su poder estratégico dio origen el Movimiento de los Trabajadores Argentinos, que enfrentó al menemismo en la década de 1990.​
En 1987 fue electo diputado en la provincia de Buenos Aires. Cuando era vocal Titular de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Empleados del Transporte Automotor de cargas y Servicios, por su reestructuración, ocupó la Secretaría General Adjunta: en 1992 fue elegido Secretario General hasta1996 y recayendo sobre él la presidencia de la Obra Social de Conductores Camioneros por el mismo período.
El 9 de abril de 1992 creó la Asociación Mutual de Trabajadores Camioneros “15 de Diciembre”. Formó parte de la marcha federal con su Movimiento de Trabajadores Argentinos, disidente de la CGT oficial. El 23 de agosto de 1997, en Santiago de Chile, fue designado secretario General de la Confederación de Camioneros del Mercosur. El 5 de noviembre de 1998 fue electo Vicepresidente Mundial de la Sección de Transporte por Carretera y Presidente del Comité para América Latina y el Caribe de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte con sede en Londres.
En el 2003 el presidente Néstor Kirchner devolvió la personería jurídica a la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, que le había sido retirada por el gobierno militar en 1978. Moyano asumió el cargo de Secretario General el 23 de agosto.
El 14 de julio del 2004, el Congreso de la Confederación General del Trabajo que selló la unidad del movimiento obrero, eligió por unanimidad un nuevo Consejo Directivo y le dio el mandato de secretario general de la CGT, cargo que ocuparon reconocidos dirigentes sindicales argentinos como José Ignacio Rucci y Saúl Ubaldini.
En el año 2009 fue designado vicepresidente del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires. El 25 de agosto de 2010, debido a la imposibilidad física y mental del presidente Alberto Balestrini, asume la presidencia del partido hasta tanto el titular del partido se reponga.​
El 15 de diciembre de 2011 renunció en un acto público, a la conducción del Partido Justicialista.
Desde el 2013 es el referente a nivel nacional del Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, de ideología peronista.​ No descartó ser candidato a Presidente.
En el 2008, fundó el Club Atlético Social y Deportivo Camioneros. El 6 de julio del 2014 ganó las elecciones para presidir el Club Atlético Independiente con el 69,44 por ciento de los votos.
Bajo su gestión se finalizaron las obras del estadio Libertadores de América, se remodeló el estadio cubierto Carlos S. Bottaro, se construyó el Centro de Alto rendimiento deportivo de Villa Domínico para entrenamientos de la Primera División, se remodeló la residencia de futbolistas juveniles de Villa Domínico y se construyeron tres nuevas canchas para entrenamiento en ese predio, con su correspondiente estación de riego.
Durante su presidencia, Independiente se consagró campeón de la Copa Sudamericana 2017 y de la Copa Suruga Bank del 2018.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc9 de enero de 2023, 7:48

    ¿Durante cuánto tiempo habrá manejado un camión?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...