Ir al contenido principal

—49 ALMANAQUE MUNDIAL Julio César cruza el Rubicón

El gobernador hace algo prohibido

En el 49 antes de Cristo, Julio César desafió al senado romano cruzando el arroyo Rubicón al frente de un ejército, algo que estaba prohibido


El 10 de enero del 49 antes de Cristo, Julio César entró en territorio romano cruzando el Rubicón, un arroyo en lo que ahora es el norte de Italia. Comenzaba una guerra civil que marcó el fin de la República romana.
Era un líder militar y político muy popular que expandió las fronteras de la República romana a Francia, España y Gran Bretaña. Su popularidad e independencia crearon tensión entre él y otros funcionarios electos en Roma. El Rubicón era un río poco profundo, el límite entre Roma y sus provincias.
César cruzó desde una parte de la Galia, en la que era gobernador. Iba contra la ley cruzar a territorio romano con un ejército, y César sabía que estaba iniciando una guerra civil. Es posible que haya citado una de sus obras de teatro favoritas al cruzar el arroyo: Alea jacta est, la suerte está echada. (Los romanos estaban familiarizados con el lanzamiento de dados como un juego de azar).
La guerra civil romana que siguió duró cinco años. Terminó con César siendo nombrado "dictador de por vida" de Roma. Años más tarde, la República Romana se disolvió y surgió el Imperio Romano, con el hijo adoptivo de César, Augusto, como su primer emperador.
La frase "cruzar el Rubicón" es un modismo que significa "pasar por un punto sin retorno". Su significado viene, justamente de este cruce en enero del 49 a. Aunque se desconoce la fecha exacta, los eruditos creen que fue durante la noche del 10 al 11 de enero.
Cuando terminó su mandato como gobernador, el Senado le ordenó disolver su ejército y volver a Roma. Cruzar el río con las armas equivalía a insurrección, traición, era una declaración de guerra al estado.
Durante la República romana tardía, el río Rubicón era el límite entre la provincia romana de la Galia Cisalpina al noreste e Italia. En el lado noroeste, la frontera estaba marcada por el río Arno, una vía fluvial mucho más ancha e importante, que fluye hacia el oeste desde los montes Apeninos (su fuente no está lejos de la fuente del Rubicón) hacia el mar Tirreno.
Los gobernadores de las provincias romanas eran nombrados promagistrados con imperium (con "derecho a mandar") en una o más provincias. Luego servían como generales del ejército romano en el territorio que gobernaban. El derecho romano especificaba que sólo los magistrados electos (cónsules y pretores) podían ejercer el imperium en de Italia. Cualquier magistrado que entrara en Italia al frente de sus tropas perdía su imperium y, por lo tanto, ya no se le permitía legalmente comandar tropas.
Ejercer imperium cuando está prohibido por la ley era un delito capital. Obedecer las órdenes de un general que no tenía legalmente imperium también era un delito capital. Si un general entraba en Italia al mando de un ejército, tanto el general como sus soldados se convertían en forajidos y automáticamente eran condenados a muerte. Los generales se vieron así obligados a disolver sus ejércitos antes de entrar en Italia.
En enero del 49 a. C. C. Julio César dirigió una sola legión, la Legio XIII, al sur sobre el Rubicón desde la Galia Cisalpina hasta Italia para llegar a Roma. Al hacerlo, violó deliberadamente la ley sobre imperium e hizo inevitable el conflicto armado.
El historiador romano Suetonio describe a César indeciso mientras se acercaba al río y atribuye el cruce a una aparición sobrenatural. Se informó que César cenó con Sallust, Hirtius, Oppius, Lucius Balbus y Sulpicus Rufus la noche después de su famosa travesía a Italia. La decisión de César de actuar con rapidez obligó a Pompeyo, los cónsules y gran parte del Senado romano a huir de Roma.
Algunos historiadores dicen que el movimiento de César marcó el final del período en el que las aventuras extranjeras creaban ejércitos más grandes y generales más poderosos y era solo cuestión de tiempo hasta que amenazaran el statu quo político.
César entró en Roma con su ejército, tomó el control del gobierno y el tesoro y se declaró dictador mientras Pompeyo, al mando de la armada romana, huía a Grecia. Siguieron cinco años de guerra civil. César derrotó a Pompeyo en una serie de batallas terrestres por todo el imperio romano.
Después de que César dirigió una exitosa campaña en Iberia (España), derrotó a Pompeyo en Grecia. Pompeyo huyó a Egipto. Los Ptolomeos se negaron a proporcionar cuartel a un perdedor, lo ejecutaron y le cortaron la cabeza. Esto convirtió a César en el líder indiscutible.
Entonces dijo: “Es más importante para el estado que yo sobreviva... Hace mucho tiempo que me llené de poder y gloria; pero si algo me sucediera, Roma no gozará de paz”.
El cruce del Rubicón fue un hito fundamental en la historia romana y la creación del Imperio Romano y, en última instancia, de la cultura europea moderna. Pero contar por qué da para otra historia.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...