Ir al contenido principal

MALESTAR Lista de molestias varias

"¿En serio creen
que soy difícil?"

Diga si no le ocurre, ver algo y sentir que algo está funcionando mal y no tener manera de arreglarlo


A continuación, situaciones o gente que me molestan profundamente, algunas joden mucho, otras más o menos y el resto poco. Como todas las listas, es incompleta, pero al menos queda la opción para los lectores, de agregar abajo otras que crean oportunas.
Pisar baldosas flojas después de la lluvia, las eternas filas para todo, los bares, como “La Roca” que ocupan toooda la vereda y no te dejan pasar, los que caminan adelante sin decidirse si van a la derecha, a la izquierda o qué y estorban el paso, los cantantes de música religiosa en las peatonales (¡buéh!, pongalé religiosa), pisar mierda de perros, los puestos de venta de carne de vaca, pollo y cerdo del mercado Armonía cerrados por falta de ventas, los autos estacionados en las paradas de ómnibus, sobre todo a la noche, los mayores de 18 años que se tratan de “chicos”, el menemismo residual.
Los empleados de comercio que te dicen “tío”, “papito”, “don”, los autos estacionados en las bocacalles, que te cuenten una cirugía y no terminan nunca, llegar a una oficina y que esté cerrada por desinfección, las motos obstaculizando la senda peatonal, las moscas en toda la ciudad, los municipales que andan en moto por las veredas del parque Aguirre y te retan si no te haces un lado para que pasen los ñorse, los que hablan del calor todo el puto día.
El olor a chivo en el ómnibus, los remiseros de pantalón corto y ojotas, los que preguntan cuántos grados han hecho ayer o cuántos estarán haciendo hoy, los que dicen que no mezclan dulce con salado (porque entonces a la carne de vaca la sazonarán con azúcar), los que cuando pasa la ambulancia, dicen “a los muchachos se les enfría la pizza”, los que saben cuándo cambiará el tiempo, andar en bicicleta o en moto cuidándose de los pelotudos que abren de sopetón la puerta del lado del conductor.
Las mujeres que se ríen con el estómago (los hombres, peor), los empleados y obreros que cobran medio jornal pero trabajan uno y medio en condiciones de mierda, los que te presentan: “Estos son mis hijos” y agregan: “Eso dicen”, los que cuando preguntas por alguien, en vez de decir “no está”, “no ha venido”, “se mandó a mudar”, contestan “no se encuentra”, me dan por centro de las bolas los que dicen “la situación ´amerita´ tal cosa” (“amerita” el compagnón, la palabra es “merece”), los que dicen que han leído la Biblia, completa (sí che, vení contame, apenas deletreas), la venta de supuestas cremas mágicas de cannabis (ahora resulta que la marihuana había sabido ser algo fantástico, próximamente llegan la cocaína, el ácido lisérgico, el mezcal, las pastillitas, el paco al universo de los buenos, como salvación del mundo).
Los jubilados que revuelven disimuladamente los tachos de basura para ver si hallan algo de comer (en serio, pobre gente, laburó toda la vida para terminar linyereando), las gordas con calzas (y tanga tipo hilo dental que apenas les cubre la raya), que te quieran explicar por qué no atienden en una oficina (no me importa, no es mi problema), las ratas del mercado Armonía, los que se tiran de modernos porque andan en monopatín eléctrico por la calle (gente grande, ¡che!), que un perro me huela a) las bolas b), los zapatos o c), el culo, el tereré o peor, el tereré con naranja Fanta (brebaje del averno ¡añamemby!), la guaracha, las conversaciones de fútbol, los que largan un dequeísmo cada dos frases y los que no usan el “de que” cuando corresponde, los que escriben “listado” en vez de lista, “sumatoria” y no suma o “incremento” y no aumento, los que cuando un chico pide alguito para comer, digan “dónde andará el vago del padre” (dale o no le des pero, por favor, callado).
Los días gomosos, los que se alaban de lo buenos que son (y cuentan anécdotas maravillosas de ellos mismos), los que dicen que Borges es un autor difícil (porque nunca llegaron al Patoruzito), Coó el guarachero (francamente, ¿usted le ve la gracia?), el dulce de membrillo, los que dicen “oquei” a todo, en vez de “meta”, “bueno”, “dale”, “sí”, que te despidan de un lugar con un “que ande bien” como si uno fuera reloj, tractor, lavarropas, los fanáticos de a) equipos de fútbol, b) política, para uno u otro lado y c) cualquier otra cosa, los que dejan de prestarte atención cuando pasa una chica linda, los que dicen “aguarde un instante”, en vez de “espere” o “aguaite”, los que sostienen que con cualquier religión vas al Cielo si has sido buena gente (le hubieran dicho al tal Jesucristo, así no se dejaba clavar en una cruz), los que dicen “buen provecho”, las guaranguerías de la Mirta Legrand (la nieta es inimputable).
En fin, lo dicho, siga usted.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Los empleados de comercio que te dicen "mi rey" la gente que come en la calle y encima tira los restos en las veredas. Las gomerías que atajan las veredas y media calle

    ResponderEliminar
  2. Los que estacionan en doble fila en calles angostas.

    ResponderEliminar
  3. el lawn tenis que no tiene veredas a la vuelta del club, cargan coronita ?????

    ResponderEliminar
  4. Cristian Ramón Verduc14 de marzo de 2023, 8:56

    El goteo de reggaeton, rap y todo eso en el centro, en las radios, en la televisión. Las personas que usan los verbos "recepcionar" o "receptar" por recibir. Quienes dicen: "Mundo mundial", "Me muero muerto/a", los bultos nocturnos que estando cerca uno descubre que son bicicletas o motocicletas sin luz (hay autos que están adhiriendo a esa "moda"), los que manejan un automotor sin considerar al peatón, olvidando que ellos también son peatones, pese a que momentáneamente están al volante de algo. Los que no avisan con la luz correspondiente que están por girar, especialmente si es gente que cobra por manejar un vehículo. Que estas listas parezcan interminables.

    ResponderEliminar
  5. La Direccion de Catastro que hace mas de un mes me informa que se cayo el sistema y no puedo tramitar nada.

    ResponderEliminar
  6. Las interminables discusiones de los nacionalistas "de café"..

    ResponderEliminar
  7. El malhumor de la gente por el clima, porque se despierta a la madrugada, porque otro puede dormir hasta tarde, porque el basurero pasó temprano... Jajaja

    ResponderEliminar
  8. Los que te dicen "se tenemo que juntá pá comer un asadito" y son unos secos, que ni pal higado con cebolla tienen!!!

    ResponderEliminar
  9. Los que te dicen "que le puedo cobrar" ( lustrin, plomero, verdulero, albañil, etc. y luego cuando vas a pagar, te revientan con el precio.

    ResponderEliminar
  10. Las personas que tienen títulos universitarios y creen que por poseer tal título son buenas personas y te tratan con aires de superiordad. La gente que tira la basura en la calle. El nivel de agresividad reinante en la sociedad. Los padres que no ponen límites a sus hijos.

    ResponderEliminar
  11. Los motociclistas que no respetan semáforos. Los sacha escritores que escriben Boludeces. Los peatones que cruzan por cualquier lado y se quejan de los conductores.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...