Ir al contenido principal

MALESTAR Lista de molestias varias

"¿En serio creen
que soy difícil?"

Diga si no le ocurre, ver algo y sentir que algo está funcionando mal y no tener manera de arreglarlo


A continuación, situaciones o gente que me molestan profundamente, algunas joden mucho, otras más o menos y el resto poco. Como todas las listas, es incompleta, pero al menos queda la opción para los lectores, de agregar abajo otras que crean oportunas.
Pisar baldosas flojas después de la lluvia, las eternas filas para todo, los bares, como “La Roca” que ocupan toooda la vereda y no te dejan pasar, los que caminan adelante sin decidirse si van a la derecha, a la izquierda o qué y estorban el paso, los cantantes de música religiosa en las peatonales (¡buéh!, pongalé religiosa), pisar mierda de perros, los puestos de venta de carne de vaca, pollo y cerdo del mercado Armonía cerrados por falta de ventas, los autos estacionados en las paradas de ómnibus, sobre todo a la noche, los mayores de 18 años que se tratan de “chicos”, el menemismo residual.
Los empleados de comercio que te dicen “tío”, “papito”, “don”, los autos estacionados en las bocacalles, que te cuenten una cirugía y no terminan nunca, llegar a una oficina y que esté cerrada por desinfección, las motos obstaculizando la senda peatonal, las moscas en toda la ciudad, los municipales que andan en moto por las veredas del parque Aguirre y te retan si no te haces un lado para que pasen los ñorse, los que hablan del calor todo el puto día.
El olor a chivo en el ómnibus, los remiseros de pantalón corto y ojotas, los que preguntan cuántos grados han hecho ayer o cuántos estarán haciendo hoy, los que dicen que no mezclan dulce con salado (porque entonces a la carne de vaca la sazonarán con azúcar), los que cuando pasa la ambulancia, dicen “a los muchachos se les enfría la pizza”, los que saben cuándo cambiará el tiempo, andar en bicicleta o en moto cuidándose de los pelotudos que abren de sopetón la puerta del lado del conductor.
Las mujeres que se ríen con el estómago (los hombres, peor), los empleados y obreros que cobran medio jornal pero trabajan uno y medio en condiciones de mierda, los que te presentan: “Estos son mis hijos” y agregan: “Eso dicen”, los que cuando preguntas por alguien, en vez de decir “no está”, “no ha venido”, “se mandó a mudar”, contestan “no se encuentra”, me dan por centro de las bolas los que dicen “la situación ´amerita´ tal cosa” (“amerita” el compagnón, la palabra es “merece”), los que dicen que han leído la Biblia, completa (sí che, vení contame, apenas deletreas), la venta de supuestas cremas mágicas de cannabis (ahora resulta que la marihuana había sabido ser algo fantástico, próximamente llegan la cocaína, el ácido lisérgico, el mezcal, las pastillitas, el paco al universo de los buenos, como salvación del mundo).
Los jubilados que revuelven disimuladamente los tachos de basura para ver si hallan algo de comer (en serio, pobre gente, laburó toda la vida para terminar linyereando), las gordas con calzas (y tanga tipo hilo dental que apenas les cubre la raya), que te quieran explicar por qué no atienden en una oficina (no me importa, no es mi problema), las ratas del mercado Armonía, los que se tiran de modernos porque andan en monopatín eléctrico por la calle (gente grande, ¡che!), que un perro me huela a) las bolas b), los zapatos o c), el culo, el tereré o peor, el tereré con naranja Fanta (brebaje del averno ¡añamemby!), la guaracha, las conversaciones de fútbol, los que largan un dequeísmo cada dos frases y los que no usan el “de que” cuando corresponde, los que escriben “listado” en vez de lista, “sumatoria” y no suma o “incremento” y no aumento, los que cuando un chico pide alguito para comer, digan “dónde andará el vago del padre” (dale o no le des pero, por favor, callado).
Los días gomosos, los que se alaban de lo buenos que son (y cuentan anécdotas maravillosas de ellos mismos), los que dicen que Borges es un autor difícil (porque nunca llegaron al Patoruzito), Coó el guarachero (francamente, ¿usted le ve la gracia?), el dulce de membrillo, los que dicen “oquei” a todo, en vez de “meta”, “bueno”, “dale”, “sí”, que te despidan de un lugar con un “que ande bien” como si uno fuera reloj, tractor, lavarropas, los fanáticos de a) equipos de fútbol, b) política, para uno u otro lado y c) cualquier otra cosa, los que dejan de prestarte atención cuando pasa una chica linda, los que dicen “aguarde un instante”, en vez de “espere” o “aguaite”, los que sostienen que con cualquier religión vas al Cielo si has sido buena gente (le hubieran dicho al tal Jesucristo, así no se dejaba clavar en una cruz), los que dicen “buen provecho”, las guaranguerías de la Mirta Legrand (la nieta es inimputable).
En fin, lo dicho, siga usted.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Los empleados de comercio que te dicen "mi rey" la gente que come en la calle y encima tira los restos en las veredas. Las gomerías que atajan las veredas y media calle

    ResponderEliminar
  2. Los que estacionan en doble fila en calles angostas.

    ResponderEliminar
  3. el lawn tenis que no tiene veredas a la vuelta del club, cargan coronita ?????

    ResponderEliminar
  4. Cristian Ramón Verduc14 de marzo de 2023, 8:56

    El goteo de reggaeton, rap y todo eso en el centro, en las radios, en la televisión. Las personas que usan los verbos "recepcionar" o "receptar" por recibir. Quienes dicen: "Mundo mundial", "Me muero muerto/a", los bultos nocturnos que estando cerca uno descubre que son bicicletas o motocicletas sin luz (hay autos que están adhiriendo a esa "moda"), los que manejan un automotor sin considerar al peatón, olvidando que ellos también son peatones, pese a que momentáneamente están al volante de algo. Los que no avisan con la luz correspondiente que están por girar, especialmente si es gente que cobra por manejar un vehículo. Que estas listas parezcan interminables.

    ResponderEliminar
  5. La Direccion de Catastro que hace mas de un mes me informa que se cayo el sistema y no puedo tramitar nada.

    ResponderEliminar
  6. Las interminables discusiones de los nacionalistas "de café"..

    ResponderEliminar
  7. El malhumor de la gente por el clima, porque se despierta a la madrugada, porque otro puede dormir hasta tarde, porque el basurero pasó temprano... Jajaja

    ResponderEliminar
  8. Los que te dicen "se tenemo que juntá pá comer un asadito" y son unos secos, que ni pal higado con cebolla tienen!!!

    ResponderEliminar
  9. Los que te dicen "que le puedo cobrar" ( lustrin, plomero, verdulero, albañil, etc. y luego cuando vas a pagar, te revientan con el precio.

    ResponderEliminar
  10. Las personas que tienen títulos universitarios y creen que por poseer tal título son buenas personas y te tratan con aires de superiordad. La gente que tira la basura en la calle. El nivel de agresividad reinante en la sociedad. Los padres que no ponen límites a sus hijos.

    ResponderEliminar
  11. Los motociclistas que no respetan semáforos. Los sacha escritores que escriben Boludeces. Los peatones que cruzan por cualquier lado y se quejan de los conductores.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...