Ir al contenido principal

CANDIDATO Sí a la venta de órganos

Javier Milei

Uno de los futuros postulantes a Presidente de la Nación, ha dicho que si llega permitirá la compra de órganos humanos, por qué ahora lo apoyan las grandes corporaciones


Un tipo está desesperado, para que su hija de diez años se cure, debe ir al extranjero para que le practiquen una costosa operación, pero es pobre, no tiene el millón de dólares que precisa. Entonces, por un anuncio en Facebook se entera de que un millonario con una afección cardíaca, compra un corazón a quien esté dispuesto a donarlo. Como haría cualquier padre, va y se anota para hacer una transacción que, en ese mundo imaginado, podría ser legal.
¿Ciencia ficción?, ¿relato salido de la mente de un novelista? Será realidad si en las próximas elecciones triunfa el candidato que, como indican las últimas encuestas y según los medios de comunicación más importantes de la Argentina, tiene más posibilidades de triunfo.
De manera muy poco sutil, los dos principales “tanques de guerra” de la prensa nacional, cambiaron el enfoque y, sin que Javier Milei —porque de él hablamos— cambiara un centímetro su discurso, de ser un candidato peligroso, con ideas impracticables, un posible loco suelto al volante si gana, pasó a ser un postulante disruptivo, que enamora a los jóvenes y podría cerrar la odiosa grieta, justamente haciendo lo impensado.
Está bien, puede que sea exagerado prever que permitirá la compraventa de órganos vitales. Pero será posible que alguien ofrezca dinero por un riñón y al día siguiente cientos de necesitados hagan fila en la puerta de su casa esperando ser compatibles. Si cumple lo que ha anunciado y gana, en poco tiempo, el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante se convertiría en un organismo vaciado de contenido, pues ya no habrá quién impulse, normatice, coordine y fiscalice las actividades de donación y trasplante de órganos, tejidos y células en el país.
De un día para el otro se tirarían abajo años de trabajo intentando que quienes en peor estado de salud se encuentran sean los primeros en recibir el órgano de un accidentado. Valdrá solamente el dinero. Quien lo tenga se salvará y quien no, no. Eso es, en definitiva, el ideal libertario. En palabras de Arturo Jauretche, es el zorro libre, cazando en el gallinero de gallinas también libres.
Pero es solo un caso de lo que le espera a la Argentina si triunfa el candidato que se hizo famoso promoviendo el sexo tántrico o hablando de sus perros como si fueran sus hijos.
Cualquiera imagina lo que sucedería si, al día siguiente de llegar a la Presidencia, suspende todos los subsidios al transporte. Un pasaje en tren, en colectivo, en remís, debería multiplicar su valor por cuatro para que la empresa siga prestando servicio. Al instante cientos de miles de pasajeros quedarían de a pie. Miles de empresas se paralizarían por las ausencias o tardanzas de sus empleados. La Argentina tendría asegurado su boleto hacia el caos, no solamente ese día sino durante unos cuantos años.
Pero es el candidato que eligieron oportunamente Clarín y La Nación y sus radios y televisiones satélites, cuando vieron que su carrera hacia la Casa Rosada se hacía imparable. Durante cerca de diez años dieron alas torpemente, a sólo dos términos entre todas las ideologías políticas de la Argentina y, antes de que se les escape la tortuga, apoyan a este candidato que les sale con un domingo siete, que ni es tan domingo ni es tan siete.
Quizás creen que todo lo que hace ahora es una payasada necesaria para ganar votos en el sistema partidocrático argentino, pero después, cuando llegue, morigerará sus impulsos, domesticará sus ideas, se verá compelido a obrar de acuerdo a las circunstancias y les regalará uno o dos decretos, algún proyectito de ley que los beneficie económicamente, la modificación de la resolución interna de un organismo estatal que ahora les molesta o les impide hacerse más ricos todavía. De eso se trata todo, ¿no es cierto?
Ah, no, claro. Es el candidato que viene a romper la grieta, el que reúne a los mejores pensadores jóvenes de la Argentina, a saber: Santiago Maratea y Sergio Agüero, modernos santones laicos de los programas de televisión.
Hasta ayer nomás era, para esos medios de prensa, el candidato que venía a romper todo, poco menos que un descerebrado al que invitaban a la televisión para tener un poco más de rating cuando lanzara alguno de sus célebres exabruptos. Ahora es un muchacho con ideas un poco raras, es cierto, pero quién no las tiene, che. A lo sumo es un excéntrico con ideas curiosas que, hasta ayer nomás desechaban por impracticables.
¿Puede ser que la prensa cambie de repente su manera de pensar? Para decirlo en palabras que van a entender todos los lectores, es posible que el brusco cambio de opinión de los grandes diarios de Buenos Aires, se deba a varios millones de ideas que podrían darse en el futuro si el candidato ganara.
Pero son pruritos de un malpensado.
No haga caso.
Ya votó a los que sabían y mire cómo le fue.
Quizás con un loco al volante acierta.
Si no, la democracia siempre da oportunidades.
Dale nomás, dale que va.
Otro que tire y pegue.
La teta de la Argentina no se acaba nunca.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Me resulta muy curioso que el artículo asigne tantos calificativos peyorativos, y anuncie vaticinios apocalípticos, para cualquier candidato que aspire a la presidencia de La Argentina, después de la colección de delincuentes e incapaces que han desfilado por ese sillón en las últimas décadas. Es que acaso la sociedad argentina puede producir algo mejor que eso?
    También me resulta extraño que se asigne a un futuro presidente, la implementación de medidas que están reservadas al poder legislativo, y no al ejecutivo.
    En las próximas elecciones los argentinos estarán votando por las alternativas de morir ahogados, morir quemados o morir ahorcados. Es el destino al que está condenado el pueblo argentino mientras siga cayendo y esperando que un "salvador" los saque adelante, en vez de ser los propios ciudadanos quienes asuman sus responsabilidades y decidan su propio destino, exigirndo a las autoridades generar las condiciones propicias para para poder hacerlo.

    ResponderEliminar
  2. No me gusta Milei, ni lo que piensa, ni lo que dice, ni cómo lo dice. Pero en el caso de los trasplantes, me molesta leer cómo simplifica un tema tan complejo, como si fuera una cuestión sólo de dinero. Pura ignorancia

    ResponderEliminar
  3. La verdad es increíble como están de desesperados, me refiero a la oposición, saben que por una vez el pueblo quiere elegir, cambiar, estamos hastiados de ver tanta impunidad, ojalá pueda convencer a los jóvenes y que voten por Milei, ésto que vivimos hace años ya cansó, nos están matando día a día, yo haré mi voto loco o cuerdo, pero ya no para un cambio, sino para la erradicar no sé si a los ""delincuentes "", sino a los de traje y corbata que nos pisotean minuto a minuto, Viva la Patria carajo" que para que seamos libres y vivamos en "democracia " ríos de sangre corrieron🙋🏻‍♀️

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...