Ir al contenido principal

1951 ALMANAQUE MUNDIAL CBS

Atiguo mapa de la CBS

El 25 de junio de 1951 la Columbia Broadcasting System, ahora CBS Corporation, transmite por primera vez televisión en colores


El 25 de junio de 1951 la Columbia Broadcasting System por primera vez transmitió televisión en colores. Conocida como CBS Corporation, es una importante empresa norteamericana de medios de comunicación en la red de televisión nacional, que incluye los grupos editoriales Simon & Schuster y la red de cable Showtime, entre otras posesiones.
La compañía se incorporó en 1927 como United Independent Broadcasters. Su nombre se cambió un año después a Columbia Broadcasting System, y en 1974 adoptó el nombre de CBS Inc. En 1995 fue comprada por Westinghouse Electric Corporation, que cambió su nombre en 1997 a CBS Corporation. Las oficinas centrales están en la ciudad de Nueva York.
Su historia comenzó en 1927 cuando el agente de talentos Arthur Judson, incapaz de conseguir trabajo para ninguno de sus clientes en los programas de radio transmitidos por National Broadcasting Company (NBC), inició su propia red, United Independent Broadcasters.
La red de Judson posteriormente se fusionó con Columbia Phonograph and Records Co. y cambió su nombre a Columbia Phonograph Broadcasting Company. Plagada de crecientes pérdidas financieras, William S. Paley, cuyo padre era dueño de la compañía que fabricaba cigarros La Palina, uno de los principales anunciantes de la red, compró la red por unos modestos 400.000 dólares. El 18 de enero de 1929, el recién bautizado Columbia Broadcasting System salió al aire.
Bajo la dirección del emprendedor Paley como presidente de la cadena durante mucho tiempo, CBS hizo historia en los medios a partir de fines de la década de 1920. Al darse cuenta de que la clave del éxito de la radio eran las grandes audiencias que atraerían a los anunciantes, Paley ofreció programación gratuita a las estaciones afiliadas a cambio de tener una cierta parte de sus horarios dedicada a programas patrocinados de la red.
De 22 estaciones en 1928, la red creció a 114 estaciones en una década. Para 1932, registraba una ganancia anual de 3 millones de dólares. Aunque las estrellas y los programas de radio más populares de las décadas de 1930 y 1940 se escuchaban a través de la cadena rival National Broadcasting Company (NBC), CBS mantuvo una gran audiencia, en gran parte gracias al liderazgo dinámico del segundo al mando de Paley, Frank Stanton, quien se desempeñó como presidente de CBS de 1946 a 1971.
La cadena también construyó una división de noticias fuerte e influyente bajo la dirección de Edward Murrow y sus sucesores. Y aunque tecnológicamente iba a la zaga de NBC, propiedad de RCA Corporation, CBS dio un gran paso adelante a fines de la década de 1940 con el desarrollo de discos de larga duración por parte de su división Columbia Records.
En 1938, CBS adquirió la American Recording Corporation, que luego se convirtió en Columbia Records. Peter Goldmark de los laboratorios CBS inventó discos de larga duración de alta fidelidad y el sello discográfico Columbia los presentó al público en 1948.
La presencia de estrellas como Phil Harris, Fred Allen, Bing Crosby y Kate Smith en CBS aumentó la audiencia de la cadena. Con el surgimiento de la televisión durante la década de 1940, la apariencia de los artistas se volvió tan importante como sus voces, y en 1948 Paley organizó una incursión de talentos de su rival NBC, fichando a estrellas como Freeman Gosden y Charles Correll (más conocido como Amos 'n' Andy), Edgar Bergen, George Burns y Gracie Allen, y Jack Benny, quienes demostraron ser tan populares en la televisión como lo habían sido en la radio. Como resultado, CBS pudo hacer una transición sin problemas al nuevo medio, en el que constantemente superó a su competencia durante las décadas de 1950 y 1960.
Durante este período, CBS Television disfrutó de la reputación de “Tiffany Network”, exhibiendo alta calidad y sofisticación en sus programas dramáticos, Playhouse y series de variedades. Aun así, la cadena obtuvo algunos de sus índices de audiencia más altos con comedias de situaciones rústicas como The Andy Griffith Show, The Beverly Hillbillies y Gomer Pyle.
Hacia 1970 se percibía que la audiencia de la CBS era demasiado mayor y “rural” para los gustos de sus patrocinadores. En consecuencia, la cadena marcó el comienzo de una nueva era de entretenimiento progresivo y de vanguardia, ejemplificado por comedias de situación innovadoras como All in the Family y M*A*S*H.
La división de noticias de la cadena también hizo grandes avances durante la década del 70; Walter Cronkite, considerado por muchos observadores como “el hombre de mayor confianza en Estados Unidos”, presentaba el noticiero vespertino de CBS, mientras que la revista semanal de noticias 60 Minutes dominaba los índices de audiencia de los domingos por la noche.
En las décadas del 60 y 70, CBS se diversificó hacia la producción de libros, revistas, instrumentos musicales y juguetes, pero de 1985 a 1988 la compañía se deshizo de todas estas otras operaciones y también vendió su exitosa unidad discográfica, que fue comprada por la Corporación Sony. A partir de entonces, bajo la dirección de Lawrence Tisch, que había sido contratado en 1986 para evitar una adquisición hostil por parte del magnate de la televisión por cable Ted Turner, CBS se concentró en el núcleo de sus operaciones: la transmisión de radio y televisión.
Aunque los recortes presupuestarios de la nueva administración hicieron que la cadena perdiera parte de su posición en la industria, CBS obtuvo una serie de éxitos significativos en los años siguientes, en particular la adquisición del presentador de programas de entrevistas David Letterman, quien presentó The Late Show desde 1993 al 2015, y el debut de la serie de televisión pionera “reality” Survivor.
Durante muchos años, la única red de transmisión propia en los Estados Unidos, CBS renunció a su independencia en 1995 cuando, en medio de la caída de los índices de audiencia televisivos y una disminución en el número y la calidad de las estaciones afiliadas, se vendió a Westinghouse Electric Corporation por 5.400 millones de dólares.
Esta empresa, que alguna vez había sido uno de los mayores fabricantes de equipos eléctricos del mundo, se convirtió en la década de 1990 en una empresa de medios mediante la compra de CBS y otras. Para marcar esta transformación, Westinghouse en 1997 abandonó su propio nombre corporativo y asumió el nombre de CBS Corporation.
A principios del siglo XXI, la propiedad televisiva más valiosa de CBS fue su franquicia CSI: Crime Scene Investigation, incluidos los derivados CSI: Miami, CSI: Nueva York y CSI: Cyber, junto con los programas relacionados Cold Case y Without a Trace.
CBS Radio operaba decenas de estaciones de radio en los principales mercados de los Estados Unidos y transmitía cobertura jugada por jugada de muchas de las principales franquicias deportivas profesionales del país. En 2017, sin embargo, CBS Radio fue adquirida por Entercom Communications.
Los deportes universitarios son el centro de CBS Sports Network. La cadena de televisión CW, que debutó en 2006, es una empresa conjunta de CBS Corporation y Warner Brothers Entertainment.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...