Ir al contenido principal

1951 ALMANAQUE MUNDIAL CBS

Atiguo mapa de la CBS

El 25 de junio de 1951 la Columbia Broadcasting System, ahora CBS Corporation, transmite por primera vez televisión en colores


El 25 de junio de 1951 la Columbia Broadcasting System por primera vez transmitió televisión en colores. Conocida como CBS Corporation, es una importante empresa norteamericana de medios de comunicación en la red de televisión nacional, que incluye los grupos editoriales Simon & Schuster y la red de cable Showtime, entre otras posesiones.
La compañía se incorporó en 1927 como United Independent Broadcasters. Su nombre se cambió un año después a Columbia Broadcasting System, y en 1974 adoptó el nombre de CBS Inc. En 1995 fue comprada por Westinghouse Electric Corporation, que cambió su nombre en 1997 a CBS Corporation. Las oficinas centrales están en la ciudad de Nueva York.
Su historia comenzó en 1927 cuando el agente de talentos Arthur Judson, incapaz de conseguir trabajo para ninguno de sus clientes en los programas de radio transmitidos por National Broadcasting Company (NBC), inició su propia red, United Independent Broadcasters.
La red de Judson posteriormente se fusionó con Columbia Phonograph and Records Co. y cambió su nombre a Columbia Phonograph Broadcasting Company. Plagada de crecientes pérdidas financieras, William S. Paley, cuyo padre era dueño de la compañía que fabricaba cigarros La Palina, uno de los principales anunciantes de la red, compró la red por unos modestos 400.000 dólares. El 18 de enero de 1929, el recién bautizado Columbia Broadcasting System salió al aire.
Bajo la dirección del emprendedor Paley como presidente de la cadena durante mucho tiempo, CBS hizo historia en los medios a partir de fines de la década de 1920. Al darse cuenta de que la clave del éxito de la radio eran las grandes audiencias que atraerían a los anunciantes, Paley ofreció programación gratuita a las estaciones afiliadas a cambio de tener una cierta parte de sus horarios dedicada a programas patrocinados de la red.
De 22 estaciones en 1928, la red creció a 114 estaciones en una década. Para 1932, registraba una ganancia anual de 3 millones de dólares. Aunque las estrellas y los programas de radio más populares de las décadas de 1930 y 1940 se escuchaban a través de la cadena rival National Broadcasting Company (NBC), CBS mantuvo una gran audiencia, en gran parte gracias al liderazgo dinámico del segundo al mando de Paley, Frank Stanton, quien se desempeñó como presidente de CBS de 1946 a 1971.
La cadena también construyó una división de noticias fuerte e influyente bajo la dirección de Edward Murrow y sus sucesores. Y aunque tecnológicamente iba a la zaga de NBC, propiedad de RCA Corporation, CBS dio un gran paso adelante a fines de la década de 1940 con el desarrollo de discos de larga duración por parte de su división Columbia Records.
En 1938, CBS adquirió la American Recording Corporation, que luego se convirtió en Columbia Records. Peter Goldmark de los laboratorios CBS inventó discos de larga duración de alta fidelidad y el sello discográfico Columbia los presentó al público en 1948.
La presencia de estrellas como Phil Harris, Fred Allen, Bing Crosby y Kate Smith en CBS aumentó la audiencia de la cadena. Con el surgimiento de la televisión durante la década de 1940, la apariencia de los artistas se volvió tan importante como sus voces, y en 1948 Paley organizó una incursión de talentos de su rival NBC, fichando a estrellas como Freeman Gosden y Charles Correll (más conocido como Amos 'n' Andy), Edgar Bergen, George Burns y Gracie Allen, y Jack Benny, quienes demostraron ser tan populares en la televisión como lo habían sido en la radio. Como resultado, CBS pudo hacer una transición sin problemas al nuevo medio, en el que constantemente superó a su competencia durante las décadas de 1950 y 1960.
Durante este período, CBS Television disfrutó de la reputación de “Tiffany Network”, exhibiendo alta calidad y sofisticación en sus programas dramáticos, Playhouse y series de variedades. Aun así, la cadena obtuvo algunos de sus índices de audiencia más altos con comedias de situaciones rústicas como The Andy Griffith Show, The Beverly Hillbillies y Gomer Pyle.
Hacia 1970 se percibía que la audiencia de la CBS era demasiado mayor y “rural” para los gustos de sus patrocinadores. En consecuencia, la cadena marcó el comienzo de una nueva era de entretenimiento progresivo y de vanguardia, ejemplificado por comedias de situación innovadoras como All in the Family y M*A*S*H.
La división de noticias de la cadena también hizo grandes avances durante la década del 70; Walter Cronkite, considerado por muchos observadores como “el hombre de mayor confianza en Estados Unidos”, presentaba el noticiero vespertino de CBS, mientras que la revista semanal de noticias 60 Minutes dominaba los índices de audiencia de los domingos por la noche.
En las décadas del 60 y 70, CBS se diversificó hacia la producción de libros, revistas, instrumentos musicales y juguetes, pero de 1985 a 1988 la compañía se deshizo de todas estas otras operaciones y también vendió su exitosa unidad discográfica, que fue comprada por la Corporación Sony. A partir de entonces, bajo la dirección de Lawrence Tisch, que había sido contratado en 1986 para evitar una adquisición hostil por parte del magnate de la televisión por cable Ted Turner, CBS se concentró en el núcleo de sus operaciones: la transmisión de radio y televisión.
Aunque los recortes presupuestarios de la nueva administración hicieron que la cadena perdiera parte de su posición en la industria, CBS obtuvo una serie de éxitos significativos en los años siguientes, en particular la adquisición del presentador de programas de entrevistas David Letterman, quien presentó The Late Show desde 1993 al 2015, y el debut de la serie de televisión pionera “reality” Survivor.
Durante muchos años, la única red de transmisión propia en los Estados Unidos, CBS renunció a su independencia en 1995 cuando, en medio de la caída de los índices de audiencia televisivos y una disminución en el número y la calidad de las estaciones afiliadas, se vendió a Westinghouse Electric Corporation por 5.400 millones de dólares.
Esta empresa, que alguna vez había sido uno de los mayores fabricantes de equipos eléctricos del mundo, se convirtió en la década de 1990 en una empresa de medios mediante la compra de CBS y otras. Para marcar esta transformación, Westinghouse en 1997 abandonó su propio nombre corporativo y asumió el nombre de CBS Corporation.
A principios del siglo XXI, la propiedad televisiva más valiosa de CBS fue su franquicia CSI: Crime Scene Investigation, incluidos los derivados CSI: Miami, CSI: Nueva York y CSI: Cyber, junto con los programas relacionados Cold Case y Without a Trace.
CBS Radio operaba decenas de estaciones de radio en los principales mercados de los Estados Unidos y transmitía cobertura jugada por jugada de muchas de las principales franquicias deportivas profesionales del país. En 2017, sin embargo, CBS Radio fue adquirida por Entercom Communications.
Los deportes universitarios son el centro de CBS Sports Network. La cadena de televisión CW, que debutó en 2006, es una empresa conjunta de CBS Corporation y Warner Brothers Entertainment.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...