Ir al contenido principal

BOLICHE Soledad

Pintura gauchesca de Molina Campos

“Luna Cautiva” cantaba esa mujer en un aparato de radio y pensó que había sido una injusticia que el Chango Rodríguez tuviera que ir a la cárcel por eso


En un aparato de radio del mugroso boliche comenzó a sonar “Luna cautiva”, cantada por una tal Soledad. Pensó que era injusto que el Chango Rodríguez hubiera tenido que ir a la cárcel sólo para que cincuenta años después la entonaran revoleando un poncho, como cualquier cosa. Lo mismo que esos otros que había sentido por la radio “Los Nocheros”. Quizás
 había sido una suerte para los grandes folkloristas de Salta haberse muerto a tiempo para no oírlos cantar con voz de bolero sus inmortales creaciones.
Iba a pedir que apagaran la radio, pero temió molestar al resto de los parroquianos, acostumbrados a eso que el mundo moderno llama “música de fondo”, como si creyeran que viven en una película y son los cowboys.
“No es que cante mal la chica esa, no, quién soy para dictaminarlo”, pensó. La cuestión es que algunas canciones no son notas que se solfean correctamente: se debe haber vivido al menos un tiempo para meterse con ellas. Algo parecido al tango. No había que vivir exactamente lo que decía la letra para cantarlo, nada que ver, pero sí salir un poco al mundo, aunque fuera el de la vuelta de la manzana, para después meterse con semejantes dramas.
Qué sabrá saber esa, pensó, sobre esos versos: “Tuve que hacer un alto // por un toro mañero // allá en el calicanto// a orillas del sauzal”. Le habrán contado quizás, en una de esas hasta la llevaron al lugar de los hechos, pero ¿vivirlo?, ni por estas. Y por eso ladra las estrofas y se ríe como si en vez de recordar el drama de un hombre anduviera enfiestada con amigos, disfrutando de la vida.

Leer más: La modernidad no debería terminar con las mujeres pasándose recetas de casa en casa

Haga de cuenta que canta un tango mascando chicle y riéndose a las carcajadas. Con la sonrisa sobradora de un tiempo de pantalones vaqueros elastizados, entona “Sur” o “Fumando espero”. No, amigo, a veces para contarla también, hay que vivir un poco.
Entiende a su padre cuando decía que la juventud ya no respetaba a los mayores. No es que no saluden o que les guste otra música, eso sería lo de menos. El asunto es que hacen de la historia una anécdota y después la cuentan como si no fueran hombres de verdad los que la sufrieron, como narrando algo que nunca les ocurrirá o peor todavía, creen que es una leyenda graciosa de algo que le sucedió a uno que no importa quién era, qué hacía, cómo vivía o por qué luchaba, como si contaran la historia de otro país, no de éste, en el que todos terminamos siendo parientes de todos.
Duda entre quedarse en el lugar mirando un viejo almanaque en que un león reza “Ferro Quina Bisleri” o mandarse a mudar. Tal vez ese cartel está en la pared desde el tiempo de su abuelo, juntando mugre.
Ahora esa Soledad canta una bazofia compuesta con títulos de músicas de Atahualpa Yupanqui. Le dice “Don Ata”, como si fuera la Llesi o el Quevin, a quienes se le puede desear “buen finde”. Quiénes se creen que son para idear semejantes engendros, una letra con los títulos de las canciones de Yupanqui, haga el favor.
Teme que la próxima pieza de esa mujer lo lleve al borde de un ataque de algo. Antes de seguir oyéndola llama al hombre del mostrador. Paga el potrillo de tinto, setenta y treinta. Se manda a mudar. Apenas llegó a la mitad del vaso, no se va a arrepentir.
©Juan Manuel Aragón
A 30 de septiembre del 2023, en Palos Quemados, haciendo sebo

Comentarios

  1. SIEMPRE PENSE ASI DE 'LUNA CAUTIVA' .👍👍👍👏👏👏👏👏

    ResponderEliminar
  2. Muy de acuerdo, Juan Manuel. Hay interpretes que alcanzan notoriedad y fama por sus dones vocales, arreglos musicales y seleccion de repertorio, pero que le pifian al unificar su interpretación sin transmitir el sentir o sin "vivir" las circunstancias de la historia que las letras expresan.
    Los Nocheros es para mi un tema aparte. Su folclore de telenovela, con temas de corte seudo-romántico pegajosos e interminables es agobiante.

    ResponderEliminar
  3. Totalmente de acuerdo.Muñeca Villagra Giorgi

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...