Ir al contenido principal

YEMEN ¿Quiénes son los hutíes?

Combatientes hutíes

El grupo rebelde respaldado por Irán ha lanzado decenas de ataques contra buques comerciales en el mar Rojo desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás

Por *Gaya Gupta
The New York Times
Desde mediados de noviembre, los hutíes, un grupo rebelde yemení respaldado por Irán, ha lanzado decenas de ataques contra barcos que navegan por el mar Rojo y el canal de Suez, una ruta marítima importante por la que pasa el 12 por ciento del comercio mundial.
A primera hora del viernes pasado, Estados Unidos y un grupo de aliados, entre ellos el Reino Unido, contraatacaron con misiles dirigidos a objetivos hutíes dentro de Yemen y pusieron aún más al centro de atención a los rebeldes y su prolongada lucha armada.
El ataque a las bases hutíes se produjo un día después de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas votó para condenar “en los términos más enérgicos” al menos dos decenas de ataques llevados adelante por el grupo rebelde contra buques mercantes y comerciales que, según aseguró el consejo, habían impedido el comercio global y socavado la libertad de navegación.
A continuación, ofrecemos una introducción a los hutíes, su relación con Hamás y los ataques en el mar Rojo.
—¿Quiénes son los hutíes?
—Los hutíes, liderados por Abdul Malik al-Houthi, son rebeldes chiitas que tienen el respaldo de Irán que han estado luchando contra el gobierno de Yemen durante casi dos décadas y ahora controlan el noroeste del país y su capital, Saná. Han creado su ideología en torno a la oposición a Israel y Estados Unidos, por lo que se ven a sí mismos como parte del “eje de resistencia” liderado por Irán, junto con Hamás en la Franja de Gaza y Hezbolá en Líbano. 
A menudo, sus líderes establecen paralelismos entre las bombas de fabricación norteamericana utilizadas para atacar a sus fuerzas en Yemen y las armas enviadas a Israel y usadas en Gaza. En el 2014, una coalición militar encabezada por Arabia Saudita intervino para intentar restaurar el gobierno original de Yemen después de que tomaron la capital, con lo que inició una guerra civil que ha dejado un saldo de cientos de miles de personas fallecidas.
En abril del año pasado, las conversaciones con Arabia Saudita generaron esperanzas de un posible acuerdo de paz que reconocería el derecho de los hutíes a gobernar el norte de Yemen.
Alguna vez fueron un grupo de rebeldes mal organizados, pero han reforzado en los últimos años su arsenal, que ahora incluye misiles balísticos y de crucero y drones de largo alcance. Los analistas atribuyen esta expansión al apoyo que reciben de Irán, que lo ha suministrado a milicias en todo el Medio Oriente para expandir su propia influencia.
—¿Por qué atacan barcos en el mar Rojo?
—Cuando la guerra entre Israel y Hamás comenzó el 7 de octubre, los hutíes declararon su apoyo a Hamás y dijeron que atacarían cualquier barco que viajara a Israel o partiera de ese país. Yahya Sarea, un vocero hutí, ha dicho en varias ocasiones que el grupo ataca barcos para protestar por la “matanza, la destrucción y el sitio” en Gaza y para solidarizarse con el pueblo palestino.
Las autoridades de Gaza dicen que más de 23.000 personas, la mayoría de ellas civiles, han muerto en la campaña de bombardeos y la ofensiva terrestre israelí que comenzó después de que Hamás llevó adelante incursiones transfronterizas y mató, según las autoridades israelíes, a unas 1200 personas.
Desde noviembre, los hutíes han lanzado 27 ataques con drones y misiles contra embarcaciones en el mar Rojo y el golfo de Adén que, afirman, se dirigen hacia puertos israelíes o salen de estos. El último ataque ocurrió el jueves a las 2 de la madrugada, cuando un misil impactó cerca de un buque comercial, señaló el ejército norteamericano.
Quizás la operación más osada se registró el 19 de noviembre, cuando hombres armados secuestraron un barco llamado Galaxy Leader y lo llevaron a un puerto yemení, manteniendo cautivos a los 25 miembros de una tripulación mayoritariamente filipina.
—¿Cómo están afectando estos ataques a países de todo el mundo?
—El miércoles, durante una conversación con periodistas en Baréin, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, advirtió que los continuos ataques hutíes en el mar Rojo podrían alterar las cadenas de suministro y, en consecuencia, aumentar los costos de los productos cotidianos. Los ataques llevados han afectado a barcos vinculados a más de 40 países, dijo.
Las compañías de transporte marítimo más grandes del mundo, MSC y Maersk, afirmaron que están evitando la región y las compañías navieras se enfrentan a opciones difíciles.
Desviar los buques por África suma más de 6.400 kilómetros y 10 días adicionales a las rutas de envío y requiere más combustible. Pero seguir utilizando el mar Rojo aumentaría las primas de seguros. Cualquiera de las opciones dañaría una economía global ya de por sí frágil.
—¿Qué ha estado haciendo Estados Unidos para detener los ataques hutíes?
—En más de una ocasión, el gobierno de Biden condenó los ataques hutíes en el mar Rojo y reunió a un grupo de trabajo naval para tratar de mantenerlos bajo control.
El grupo de trabajo, llamado Operación Guardián de la Prosperidad, reunió a Estados Unidos, el Reino Unido y otros aliados y ha estado patrullando el mar Rojo para “preservar la libertad de navegación” y “la libertad de envíos”, en palabras de Blinken.
Baréin es el único país del Medio Oriente que aceptó participar. Aunque muchos países de la región dependen del comercio que pasa por el mar Rojo, no quieren asociarse con Estados Unidos, el aliado más cercano de Israel, dicen los analistas.
Buques de guerra norteamericanos y británicos han interceptado algunos misiles y drones hutíes antes de que impactaran a sus objetivos. El miércoles, aviones de combate norteamericanos del portaviones USS Dwight D. Eisenhower, junto con otros cuatro buques de guerra, interceptaron 18 drones, dos misiles crucero antibuque y un misil balístico antibuque, dijo el Comando Central en un comunicado. El 31 de diciembre, helicópteros de la Marina norteamericana hundieron tres barcos hutíes que atacaban un carguero comercial.
©The New York Times
*Periodista becaria de la sección Live de The New York Times.

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...