![]() |
Federico Luppi |
El 23 de febrero de 1936 nace Federico Luppi, actor reconocido por su extensa carrera en cine y televisión; fue uno de los nombres más representativos del cine en habla hispana
El 23 de febrero de 1936 nació Federico José Luppi, en Ramallo, Buenos Aires. Fue un actor reconocido tanto en el orden nacional como internacional por su extensa carrera en cine y televisión. Su talento lo llevó a trabajar en diversos países además de la Argentina, como Méjico, Uruguay, Perú, Chile y España, consolidándose como uno de los nombres más representativos del cine en habla hispana. Murió el 20 de octubre del 2017 en Buenos Aires.Venía de una modesta familia italiana, inicialmente se dedicó a diversos trabajos antes de encontrar su vocación en el teatro. Aunque su interés era el arte, trabajó como carnicero, corredor de seguros y empleado bancario antes de embarcarse en su carrera actoral. Su debut cinematográfico fue en "Pajarito Gómez" en 1965, pero fue a luego de la cinta "El romance del Aniceto y la Francisca" en 1967, dirigida por Leonardo Favio, que alcanzó la consagración cinematográfica.A lo largo de su carrera participó en destacadas películas que se convirtieron en clásicos, como "La Patagonia rebelde", "Tiempo de revancha", "Cronos”, "Un lugar en el mundo", "El espinazo del diablo" y "Cuatro de copas". Trabajó con renombrados directores internacionales como Guillermo del Toro, Leonardo Favio, Raúl de la Torre, y Juan José Campanella.
Su habilidad actoral, respaldada por una voz potente y una presencia convincente en pantalla, le valió numerosos premios a lo largo de su carrera. Entre ellos una Concha de Plata en el Festival de San Sebastián, seis Premios Cóndor de Plata, y dos nominaciones a los Premios Goya de España.
Luego de convertirse en uno de los actores argentinos más prestigiosos con proyección internacional, se trasladó a España en el 2001 debido al corralito y la crisis política en la Argentina. Obtuvo la ciudadanía española y continuó participando en relevantes producciones, incluyendo la serie de televisión "El guía del Hermitage" en 2008, después de una década sin trabajar en teatro. Deja como legado no solo su impactante carrera actoral sino también su contribución al cine en habla hispana.
Incursionó como director con la película "Pasos", de producción española, rodada entre enero y febrero de 2004 y estrenada en junio de 2005. La cinta brindó reconocimientos a las actrices Ana Fernández y Susana Hornos, que recibieron premios en el Festival Iberoamericano de Villaverde y en el Festival Cinespaña de Toulouse (Francia), respectivamente.
A partir de mediados de la década del 2000, desempeñó papeles secundarios en series de televisión argentinas como "El pacto" y "En terapia". Su última actuación en cine fue en "Necronomicón: el libro del infierno" de Marcelo Shapces, interpretando un papel destacado.
Antes de su fallecimiento a los 81 años en octubre del 2017, confesó enfrentar dificultades económicas, expresando que llegaba "justo a fin de mes". En sus últimos días, intentaba regresar al trabajo con "Las últimas lunas", una obra teatral que exploraba la vida y la vejez.
A lo largo de su vida personal, estuvo casado entre los 23 y los 29 años, tuvo un hijo y una hija en ese matrimonio. Mantuvo una relación de diez años con la actriz Haydée Padilla, que lo acusó de violencia física y psicológica. Tuvo otro hijo con la actriz uruguaya Brenda Accinelli, al cual no le pasaba una pensión alimenticia. En el 2003, contrajo matrimonio con la actriz española Susana Hornos.
Su legado artístico perdura a través de su hijo, Gustavo Luppi, y su nieto, Juan Luppi, ambos actores. En julio del 2019, padre e hijo presentaron juntos "Hombres y ratones" en Buenos Aires, una obra basada en una novela de John Steinbeck.
Murió en la Fundación Favaloro de Buenos Aires, a causa de complicaciones derivadas de una operación por un coágulo en la cabeza, resultado de una caída en su hogar. Sus restos descansan en el Cementerio de la Chacarita de Buenos Aires.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario