Ir al contenido principal

ETIMOLOGÍA Qué significa el nombre María

La Virgen María y su Hijo

Era hasta que el mundo empezó a odiar el legado de la cristiandad, el nombre que más elegían los padres para llamar a sus hijas

María es entre las mujeres —o fue hasta que el mundo moderno empezó a rechazar los que usaba la antigua cristiandad —uno de los nombres más comunes, más elegidos por los padres para llamar a sus hijas. Se corresponde a Miriam, la hermana de Moisés y Aarón.
Las consonantes del nombre hebreo son MRYM y los Setenta lo transcribieron en la forma de Mariam, en cambio en la Vulgata, la Biblia que definitivamente llegó hasta anteayer en el mundo católico, aparece como María, tal vez por la errónea creencia de que el “am” de Mariam, era la desinencia de un acusativo.
Durante muchos años el nombre de la Virgen María se consideró demasiado sagrado como para bautizar a las hijas. En España se emplearon en sustitución, los de sus advocaciones como Pilar, Socorro, Concepción, Refugio, Amparo, Dolores, Soledad. En inglés es Mary. Sus hipocorísticos (apodos), ingleses son Molly, Polly, May, Ria. En francés es Marie y su apodo es Manon, en ruso es Marya y su apodo es Masha. Su apodo vienés es Mitzi, el vasco es Miren, el amárico Mariam, el chinanteco (de Méjico), es Marái y en el norte de la Argentina es simplemente la Mari, señora Mari o doña Mari.
Es plausible que MRYM, haya sido “la amada de Amón”, pues mry es amada en Egipcio. Amón era el dios principal de los egipcios y su nombre significaba “oculto, misterioso”. Los griegos lo identificaban con Zeus y los romanos con Júpiter. Se representa bajo la forma de un carnero o de un hombre con cabeza de carnero. En el santoral figuran varios santos Amón o Ammón, casi todos egipcios y de los primeros siglos de la era cristiana.
Pero también hay otras interpretaciones del nombre Miriam, como que, según San Jerónimo, significa “estrella de mar”, de me´ir, iluminador y yam, mar. Para San Ambrosio en cambio, significa “Dios de mi generación” de mar-iam que, propiamente significa “Dios de mi pueblo”. Pero hay quienes han arriesgado que es “amargura”, del hebreo marah o que proviene del arameo mara, “señora”, que en una primera interpretación sería “exaltada”.
Ahora usted tiene derecho a preguntar para qué sirven estas disquisiciones. Respuesta, para nada, porque uno bautiza los hijos sin tener en cuenta el diccionario, faltaba más.
La etimología comparada de los nombres propios de persona debe ser en el mundo, una de las actividades más alpédicas en toda la historia de la humanidad, curiosidad de gente desocupada, que hurga en viejos documentos, hasta dar con el dato preciso que andaba buscando. ¿Por qué?, porque sí nomás, para saberlo, porque es bonito saber asuntos que no sirven para llevar un plato más de arroz a la casa.
Hay quienes dicen que en el nombre de las cosas vive su misma esencia, así en la palabra caballo cabe un caballo y los cientos de miles de caballos que son y han sido en el mundo y los Andes son los Andes porque su nombre de origen inca los configura, lo mismo que a la insignificante hormiga y el parque Aguirre, que son lo que son porque tienen ese nombre, no por otra cosa. Otros sostienen que las cosas son cosas en sí mismas, independientemente del nombre que las designa y que no cambiarán su ser las palabras que elijan los hombres para referirse a ellas. Es posible que las dos ideas tengan su razón, una parte de ella o ninguna, porque la cosa va por otro lado.
Lo que sí es cierto es que, en el dulce nombre de María, que llevaba la Madre de Nuestro Señor Jesucristo, está prefigurada su virginidad, su gracia plena, su gozo y el sufrimiento de verlo crucificado, escarnecido, lapidado, insultado y escupido por nosotros. Más allá de que significara la Querida de Amón, Estrella de Mar, Señora o cualquier otra cosa, para los cristianos su nombre remite a quien engendró al Hijo de Dios que sigue vivo entre los hombres. Y hoy, miren lo que son las casualidades, está resucitando de verdad otra vez. Como todos los años.
Feliz Pascua.
Eso nomás quería decir hoy.
Juan Manuel Aragón
A 31 de marzo del 2024, en La Noria. Moliendo charqui.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Que complicado el mundo en sus etimologias. Nos conviene saber porque el paterfamilias nos trajo a vivir si era para prolongar sus apellidos o como en la era histórica para sus clanes de peleas. Pero al fin y al cabo, nos civilizar para olvidar porque venimos pero si de que vida haremos sino nos vivimos preguntando para hacer llevadera la realidad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...