Ir al contenido principal

1943 ALMANAQUE MUNDIAL Raphael

Raphael

El 5 de mayo de 1943 nace Raphael, cantante español, uno de los de mayor éxito en el mundo, ha vendido más de 70 millones de discos en todo el mundo en siete idiomas


El 5 de mayo de 1943 nació Miguel Rafael Martos Sánchez, conocido simplemente como Raphael. Es un cantante español, reconocido como uno de los de mayor éxito en el mundo, habiendo vendido más de 70 millones de discos en todo el mundo en 7 idiomas. Considerado uno de los cantantes más activos de los llamados “divos de la balada romántica”, hizo giras por América y Europa, transmitiendo a lo largo de 60 años de carrera artística, un repertorio lleno de novedades, del cual se destacan sus canciones más antiguas. siendo grabado nuevamente, remasterizándose así con sonidos modernos y más cercanos a la juventud actual.
Nació en Linares, provincia de Jaén (España). Como consecuencia, se le apoda tanto "El Ruiseñor de Linares" como "El Divo de Linares", pero también se lo conoce como "El Niño". Su familia se mudó a Madrid cuando tenía nueve meses y empezó a cantar cuando tenía tres años. Se unió a un coro de niños a los cuatro años. A los 9 fue reconocido como la mejor voz infantil de Europa en un concurso en Salzburgo, Austria. Se decía que sus dos ídolos, cuando era niño, y con quienes anunció, el 6 de octubre de 2014, sus planes de grabar duetos póstumos, eran el cantante estadounidense Elvis Presley y la diva francesa Edith Piaf.
Comenzó su carrera profesional cantando con el sello discográfico holandés Philips. Para distinguirse, adoptó el "ph" del nombre de la empresa y se bautizó como "Raphael". Sus primeros sencillos fueron "Te voy a contar mi vida" y "A pesar de todo", entre otros.
Adoptó su peculiar estilo de canto desde el principio; se caracteriza por interpretar cada una de sus canciones en el escenario, enfatizando sus gestos con alto efecto dramático. No es inusual que improvise letras para localizar una canción dependiendo del lugar en el que canta, use trajes de campesino latinoamericano y baile danzas folclóricas dentro de una canción, pateando y derribando un espejo, o haciendo los movimientos de un bailarín de flamenco. o un torero en el escenario. Posee un amplio rango vocal, que usó a menudo al comienzo de su carrera para evocar un enfoque de niño de coro en algunas canciones.
Cuando tenía 19 años ganó primer, segundo y tercer premio en el famoso Festival Internacional de la Canción de Benidorm, España, en 1962 y 1963 con las canciones: "Lleván", "Inmensidad" y "Tu Conciencia". Tras una breve relación con el sello discográfico Barclay, del que sólo produjo un disco, firmó un contrato con la discográfica Hispavox, e inició una larga relación artística con el director musical de este sello, el fallecido y talentoso orquestador argentino Waldo de los Ríos e intensificó la asociación con el destacado compositor español Manuel Alejandro.
Representó a España en los Festivales de Eurovisión de 1966 y 1967 cantando "Yo soy aquel" en Luxemburgo y "Hablemos del amor" en Viena, quedando séptimo y sexto, respectivamente. Esto marcó la actuación más fuerte de España en el concurso en ese momento, dejando la puerta abierta a la victoria el año siguiente, que España logró con "La, la, la" interpretada por Massiel. Esto marcó un punto de inflexión en la carrera de Raphael, convirtiéndolo en una estrella internacional.
Viajó y actuó por todo el mundo en Europa, América Hispana, Puerto Rico, Estados Unidos, Rusia y Japón. Canciones como "Yo soy aquel", "Cuando tú no estás", "Mi gran noche", "Digan lo que digan", "Tema de amor", "Estuve enamorado" y "Desde aquel día" consolidó su estatus como una importante estrella del canto internacional.
También comenzó una lucrativa carrera cinematográfica, apareciendo en Cuando tú no estás (Mario Camus, 1966), a la que siguió Al ponerse el Sol (Mario Camus, 1967) Digan lo que digan (Mario Camus, 1968, filmada en Argentina), El golfo (1969, filmada en Méjico), El ángel (1969), Sin un adiós (1970, parcialmente filmada en Inglaterra) y Volveré a nacer (1972).
A medida que se convertía en un éxito en Hispanoamérica, se acostumbraba a grabar estándares folclóricos latinoamericanos como "Huapango torero", "Sandunga" y "Llorona"; fueron éxitos en México. En 1967 inició una gira por toda América.
Apareció en vivo en The Ed Sullivan Show con gran éxito el 25 de octubre de 1970, cantando (en español, inglés e italiano) "Hallelujah" y "Hava Nagila". Volvió a aparecer el 27 de diciembre de 1970, con los temas "Quizás", "Cuando llega mi amor" y "El sonido de la trompeta".
En 1975 inició su propio y exitoso programa en Televisión Española llamado El Mundo de Raphael, donde cantó con estrellas internacionales. También tuvo un programa de radio, donde él y su esposa conversaron y entrevistaron a destacadas personalidades, y protagonizó telenovelas, comenzando con la producción mejicana Donde termina el camino, exhibida en la primavera de 1978 y luego en otros países como Perú y Chile.
Triunfó a principios de la década del 80 con canciones como "¿Qué tal te va sin mí?", "Como yo te amo", "En carne viva" y "Estar enamorado".
En 1980 recibió un disco de Uranio, en reconocimiento a sus cincuenta millones de copias vendidas a lo largo de su carrera discográfica.
Durante 1984 y 1985 grabó dos discos con piezas escritas por José Luis Perales como "Ámame", "Yo sigo siendo aquel", "Dile que vuelva", "Y... Cómo es él" y "Estoy llorando hoy por ti".
En 1984 se utilizó una parodia de "Yo soy aquel" en un anuncio de radio sobre la carrera para gobernador de Puerto Rico. El entonces gobernador Carlos Romero Barceló usó la parodia (completa con un sonido parecido a Rafael), concretamente como un golpe contra el oponente, el homónimo de Raphael (y destacado hispanofilo), el ex gobernador Rafael Hernández Colón. Raphael se sorprendió por el uso no autorizado de la música, pero la referencia le hizo mucha gracia.
En 1987 dejó Hispavox y firmó un contrato con Columbia (ahora Sony Music), donde volvió a grabar piezas escritas por Roberto Livi como "Toco madera" y "Maravilloso corazón". En 1991 tuvo un éxito con "Escándalo" en España, Latinoamérica y Japón, donde alcanzó el número uno. A finales de la década de 1990, tras finalizar un contrato con PolyGram, volvió a EMI. En 1998 publicó la primera parte de sus memorias titulada ¿Y mañana qué?, desde su infancia hasta su matrimonio en 1972.
Participó en la versión española del año 2000 del musical teatral Jekyll & Hyde durante siete meses, con gran éxito.
Se casó con la aristócrata, periodista y escritora Natalia Figueroa, en Venecia (Italia) el 14 de julio de 1972. Tienen tres hijos: Jacobo, Alejandra y Manuel.
Su salud enfrentó un gran revés en el 2003, cuando su hígado comenzó a fallar debido a un ataque latente de hepatitis B; se recuperó con éxito después de un trasplante. Desde entonces es un activo promotor de la donación de órganos.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. La mayor virtud que siempre ha mostrado Raphael era que era un artista que teatralizaba su vida y canciones pero muy importantes su excelente registro de voz y presencia que generaba elogios en donde actuó y con temas tan bien elaborados para que imaginen su vida detrás de los tablones

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...