Ir al contenido principal

RECUERDOS Semejante tesoro

Corral de palos (ilustración nomás)

Que cuenta lo que le sucede al autor cuando empieza a soñar y se le amuchan las saudades que trae el viento

A veces se surten los recuerdos y quedan los de hace mucho, al lado de uno de hace un rato nomás, se amontonan, después uno se va para otro lado y vuelve, con algún sonido o vaya a saber qué, otra vez en pie, llevando los pensamientos hacia atrás. Hace un rato cantaba una catita en la higuera de la vecina y, ese sonido chillón, hizo disparar la cabeza, a mil años luz de velocidad, a un tiempo que no es —y no será, Dios quiere —nunca más en la vida.
Como que muchos años después, supe que a la enfermedad de las vacas que le decíamos “pisota”, en realidad era una epizootia. Me llevó unos días investigarlo en el diccionario de la Real Academia porque buscaba la palabra en la letra “p”. No sé cómo llegué a descubrir que se trataba en realidad de una epidemia que les agarra a los animales, como su nombre lo indica (del griego "epi", por sobre, y "zoo", animal), o sea, pero son como esos diarios del lunes, que uno dice: “Che, por qué no me di cuenta”. Pero ahí estaba la definición: “Enfermedad que acomete a una o varias especies de animales por una causa general y transitoria, y que equivale a la epidemia en el ser humano”.
En esta que le digo, que quizás fuera la aftosa, los animales quedaban paralizados, como si se les agarrotaran las manos y las patas, se echaban, no comían ni tomaban agua y al final se morían de hambre y sed. Con lazos y palos tratábamos de salvarlos haciéndolos parar, pero cualquier esfuerzo eran inútil. Para algarabía de la cuervada, se volvían osamenta sin que nadie tuviera cómo hacer algo.
Durante ese verano de un mundo que seguía siendo niño, trabajamos intentando salvar los animales, que se morían irremediablemente. Mi abuelo debe haber perdido esa vez, unas cien vacas, tal vez más. Al año siguiente empezaron todos a vacunar en el pago. Un trabajo enorme vea, porque no era como ahora que las propiedades están alambradas. Los animales andaban al campo, tomaban agua donde había una represa y de vez en cuando debíamos salir a buscarlos porque se habían aquerenciado en otro pago, todo un trabajo que, a decir verdad, nos encantaba, quizás porque éramos de la ciudad y todo ese mundo era un descubrimiento a cada paso.
Por otra parte, cuando llegaron, a las vacunas debíamos llevarlas en el ómnibus, en una conservadora —tenían que estar frías —y luego meterlas en una heladera a kerosén que no siempre funcionaba bien, si se apagaba y las vacunas se calentaban, serían miles de pesos de mi abuelo tirados a la basura.
Para la ocasión el viejo hizo construir un brete en uno de los corrales, porque si no, enlazar y voltear cada vaca para inocularla, oiga, iba a llevar una eternidad de tiempo. Hecho de palos, igual que todos los corrales, aquel brete era una maravilla moderna, tanto que venían paisanos de otros pagos a observarlo y sacar idea. Después vendrían otros, hechos científicamente en la ciudad, en carpinterías especializadas, como los que salían en la revista “La chacra”, pero endemientras, el de casa era la sensación entre los vecinos.
¿Por qué le cuento esto? No sé, a veces me acuerdo de esos tiempos: del camino para llegar, que empezaba a ser de ripio en Clodomira y se hacía de tierra en Uturunco. Cuando bramaba un motor salíamos a ver quién podría ser, porque no eran muy frecuentes los autos en ese pago perdido, a orillas de un mapa de la provincia. De vez en cuando llegaba a casa un carnicero en sulky con la pesada (un poco de blando, puchero y costilla atado con palma, que venía con el precio “amediado”) o pasaba un verdulero con su carrito y las mujeres salían a comprarle semejante tesoro, porque la verdura y la fruta eran muy escasas.
Son recuerdos de saudades que quedaron atrapados quizás en algún algarrobo de aquella casa, con mi abuelo rumbo al calicanto, mi abuela zurciendo camisas bajo las cañas huecas, mis hermanos, chicos y bochincheros. Y mi mamá joven y linda, siempre radiante en sus veinticinco años, edad que nunca la abandonó.
Juan Manuel Aragón
A 3 de junio del 2024, en el Pozo Cincuenta. Aguaitando las palomas.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Buen día amigo. Me gustó lo que contó, pues yo me crié en una estancia , de eso se bastante y aportaré con algo. Un día con el grupo de changuitos encerramos una ternera en el brete que ud cuenta y al que le haga el amor reciviria 70 bolillas japonesas. Uno medio mudo,mudo se animo y en lo mejor de la movida la tambora comenzó a mezquinar y a dar saltos, el mudo se le prendió del cuero y nos decía " tengan, tengan " .
    Soy pilpinto Santos por si les gustó mi historia de vida.

    ResponderEliminar
  2. Cristian Ramón Verduc3 de junio de 2024, 8:56

    Muy lindo relato, con hermoso final.

    ResponderEliminar
  3. Linda historia y con recuerdos de infancia

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...