Ir al contenido principal

1934 ALMANAQUE MUNDIAL Brigitte

Brigitte Bardot

El 28 de septiembre de 1934 nace Brigitte Bardot, actriz, cantante, escritora y activista por los derechos de los animales


El 28 de septiembre de 1934 nació Brigitte Anne-Marie Bardot, en París. Es una figura icónica en la cultura francesa, conocida principalmente por su trabajo como actriz, cantante y escritora, aunque también se ha destacado como activista por los derechos de los animales. A lo largo de su carrera en el cine y la música, alcanzó un estatus de mito erótico y símbolo sexual en lás décadas del 50 y 60, pero también ha sido una figura polémica debido a sus posturas políticas y sociales en los últimos años.
Debutó como actriz en 1952, pero su salto a la fama fue en 1956 con la película Y Dios creó a la mujer, dirigida por Roger Vadim, su primer marido. Este filme la catapultó a la atención internacional, convirtiéndola en un icono de la belleza y el erotismo en el cine. Luego trabajó con directores de renombre como Jean-Luc Godard, con quien protagonizó Le Mépris en 1963. Filmó más de 40 películas, y en 1965 fue nominada a los premios BAFTA como Mejor Actriz Extranjera por su papel. es ¡Viva María! de Louis Mallé.
En 1973 decidió retirarse del cine, después de haber consolidado una exitosa carrera en la gran pantalla y en la música, pues grabó más de 60 canciones. Su popularidad en la prensa norteamericana fue innegable: llegó a ser el foco de atención cada vez que realizaba apariciones públicas. Sin embargo, tras su retiro, optó por dedicarse de lleno a su otra gran pasión: la defensa de los derechos de los animales.
En 1986, inició la fundación Brigitte Bardot, organización centrada en la protección de animales en peligro. Desde entonces, ha sido una destacada activista, llevando adelante campañas a favor de sus derechos, como la lucha contra la caza de focas en Canadá en 1977. Esta batalla marcó un hito en su vida, ya que movilizó a la opinión pública y logró que el gobierno francés prohibiera la importación de pieles de foca.
No obstante, también ha sido una figura controvertida. Durante la década de 1990, generó polémica por sus declaraciones sobre la inmigración y el islam en Francia, que le valieron varias multas por incitar al odio racial. En la década de 2000, su postura se mantuvo firme, y en la pandemia de COVID-19, expresó su apoyo al movimiento antivacunas, además de criticar las políticas sanitarias del presidente francés Emmanuel Macron.
Su vida personal ha sido objeto de interés casi tanto como su carrera artística. Se casó cuatro veces. Su primer matrimonio fue con el director de cine Roger Vadim en 1952, del cual se divorció cinco años más tarde. Luego se casó con el actor Jacques Charrier, con quien tuvo un único hijo, Nicolas-Jacques Charrier, en 1960. Después de este matrimonio, se casó con el millonario alemán Gunter Sachs en 1966, y más tarde, en 1992, con su actual esposo Bernard d'Ormale, un empresario francés y exasesor político de extrema derecha.
A pesar de su retiro del espectáculo, ha mantenido su relevancia en la cultura popular. Su influencia como símbolo sexual y figura pública sigue siendo un tema de debate, mientras su activismo ha consolidado su legado como defensora de los animales. No solo fue una actriz destacada, sino que apoyó un papel importante en cambiar la percepción de las mujeres en el cine, desafiando los estereotipos de la época con personajes femeninos que rompían con los tabúes sociales.
En su juventud mostró un interés por el ballet, siendo admitida en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París a los 13 años. A pesar de su dedicación, su carrera como bailarina no prosperó, lo que la llevó a inclinarse hacia la actuación. Esta formación en danza le ayudó a desarrollar una gracia y elegancia que se volvieron características en su estilo de interpretación y en su andar, lo que contribuyó a su imagen pública.
A lo largo de su vida estuvo involucrado en diversas controversias por su vida personal y por sus declaraciones públicas. En 1974, cuando cumplió 40 años, posó desnuda para la revista Playboy, y en 1983, a los 49, intentó suicidarse con una sobredosis de somníferos, aunque fue rescatada a tiempo. Estos episodios reflejan los altibajos emocionales que ha experimentado, muchos de los cuales han sido atribuidos a la constante presión que soportó desde su juventud.
Es una figura que ha trascendido su papel en el cine y la música para convertirse en un ícono cultural. Su impacto en la industria del entretenimiento es indiscutible, y aunque su activismo y opiniones políticas han generado controversia, sigue siendo influyente tanto en Francia como en el mundo.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Su nombre tan particular quedará registrado como la sex bomb de Tom Jones aunque no se conocieran y por tener tan bien registrados en el imaginario popular que sin verla actuar ni saber sus atributos el mito y rumor serán eternos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...