Ir al contenido principal

1934 ALMANAQUE MUNDIAL Brigitte

Brigitte Bardot

El 28 de septiembre de 1934 nace Brigitte Bardot, actriz, cantante, escritora y activista por los derechos de los animales


El 28 de septiembre de 1934 nació Brigitte Anne-Marie Bardot, en París. Es una figura icónica en la cultura francesa, conocida principalmente por su trabajo como actriz, cantante y escritora, aunque también se ha destacado como activista por los derechos de los animales. A lo largo de su carrera en el cine y la música, alcanzó un estatus de mito erótico y símbolo sexual en lás décadas del 50 y 60, pero también ha sido una figura polémica debido a sus posturas políticas y sociales en los últimos años.
Debutó como actriz en 1952, pero su salto a la fama fue en 1956 con la película Y Dios creó a la mujer, dirigida por Roger Vadim, su primer marido. Este filme la catapultó a la atención internacional, convirtiéndola en un icono de la belleza y el erotismo en el cine. Luego trabajó con directores de renombre como Jean-Luc Godard, con quien protagonizó Le Mépris en 1963. Filmó más de 40 películas, y en 1965 fue nominada a los premios BAFTA como Mejor Actriz Extranjera por su papel. es ¡Viva María! de Louis Mallé.
En 1973 decidió retirarse del cine, después de haber consolidado una exitosa carrera en la gran pantalla y en la música, pues grabó más de 60 canciones. Su popularidad en la prensa norteamericana fue innegable: llegó a ser el foco de atención cada vez que realizaba apariciones públicas. Sin embargo, tras su retiro, optó por dedicarse de lleno a su otra gran pasión: la defensa de los derechos de los animales.
En 1986, inició la fundación Brigitte Bardot, organización centrada en la protección de animales en peligro. Desde entonces, ha sido una destacada activista, llevando adelante campañas a favor de sus derechos, como la lucha contra la caza de focas en Canadá en 1977. Esta batalla marcó un hito en su vida, ya que movilizó a la opinión pública y logró que el gobierno francés prohibiera la importación de pieles de foca.
No obstante, también ha sido una figura controvertida. Durante la década de 1990, generó polémica por sus declaraciones sobre la inmigración y el islam en Francia, que le valieron varias multas por incitar al odio racial. En la década de 2000, su postura se mantuvo firme, y en la pandemia de COVID-19, expresó su apoyo al movimiento antivacunas, además de criticar las políticas sanitarias del presidente francés Emmanuel Macron.
Su vida personal ha sido objeto de interés casi tanto como su carrera artística. Se casó cuatro veces. Su primer matrimonio fue con el director de cine Roger Vadim en 1952, del cual se divorció cinco años más tarde. Luego se casó con el actor Jacques Charrier, con quien tuvo un único hijo, Nicolas-Jacques Charrier, en 1960. Después de este matrimonio, se casó con el millonario alemán Gunter Sachs en 1966, y más tarde, en 1992, con su actual esposo Bernard d'Ormale, un empresario francés y exasesor político de extrema derecha.
A pesar de su retiro del espectáculo, ha mantenido su relevancia en la cultura popular. Su influencia como símbolo sexual y figura pública sigue siendo un tema de debate, mientras su activismo ha consolidado su legado como defensora de los animales. No solo fue una actriz destacada, sino que apoyó un papel importante en cambiar la percepción de las mujeres en el cine, desafiando los estereotipos de la época con personajes femeninos que rompían con los tabúes sociales.
En su juventud mostró un interés por el ballet, siendo admitida en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París a los 13 años. A pesar de su dedicación, su carrera como bailarina no prosperó, lo que la llevó a inclinarse hacia la actuación. Esta formación en danza le ayudó a desarrollar una gracia y elegancia que se volvieron características en su estilo de interpretación y en su andar, lo que contribuyó a su imagen pública.
A lo largo de su vida estuvo involucrado en diversas controversias por su vida personal y por sus declaraciones públicas. En 1974, cuando cumplió 40 años, posó desnuda para la revista Playboy, y en 1983, a los 49, intentó suicidarse con una sobredosis de somníferos, aunque fue rescatada a tiempo. Estos episodios reflejan los altibajos emocionales que ha experimentado, muchos de los cuales han sido atribuidos a la constante presión que soportó desde su juventud.
Es una figura que ha trascendido su papel en el cine y la música para convertirse en un ícono cultural. Su impacto en la industria del entretenimiento es indiscutible, y aunque su activismo y opiniones políticas han generado controversia, sigue siendo influyente tanto en Francia como en el mundo.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Su nombre tan particular quedará registrado como la sex bomb de Tom Jones aunque no se conocieran y por tener tan bien registrados en el imaginario popular que sin verla actuar ni saber sus atributos el mito y rumor serán eternos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...