![]() |
Mafalda |
El 29 de septiembre de 1964 aparece Mafalda, el personaje con el que Quino explora temas sociales, políticos y filosóficos con un humor satírico y agudo
El 29 de septiembre de 1964 apareció Mafalda, el personaje creado por Joaquín Lavado, Quino. Se publicó desde 1964 hasta 1973. A través de sus viñetas, Quino exploró temas sociales, políticos y filosóficos con un humor satírico y agudo, convirtiéndola en un ícono cultural no solo en la Argentina, sino en todo el mundo hispanohablante.Mafalda, es una niña curiosa y reflexiva que cuestiona el mundo que la rodea. Vive con sus padres en Buenos Aires y se enfrenta a dilemas propios de la infancia, pero también se preocupa por cuestiones globales como la paz mundial, la política y el medio ambiente. A través de Mafalda, Quino critica la sociedad contemporánea, la política, la tecnología y la cultura de consumo, siempre desde una perspectiva infantil pero llena de profundidad.Los personajes que la acompañan son fundamentales en el desarrollo de la tira cómica. Su grupo de amigos incluye a Felipe, un niño soñador con una visión peculiar del mundo; Manolito, con una mentalidad empresarial obsedido con el dinero; Susanita, que sueña con casarse y tener una familia tradicional; Miguelito, ingenuo y despreocupado.
El contexto histórico y cultural de la Argentina de los años 60 y 70 influyó profundamente en "Mafalda". Durante ese período, la Argentina experimentó agitación política y social, dictaduras militares y conflictos sociales. Quino capturó este ambiente en sus tiras, reflejando la incertidumbre y las preocupaciones de la época a través de las conversaciones de los personajes.
El estilo gráfico de Quino es distintivo por su simple claridad. Las viñetas de Mafalda suelen presentar a los personajes en situaciones cotidianas, discutiendo temas complejos de una manera accesible y humorística. Quino utilizaba el humor como una herramienta para hacer reflexionar al lector sobre cuestiones importantes, sin perder la ligereza que caracteriza a las tiras cómicas.
Aunque Quino dejó de dibujar nuevas tiras de "Mafalda" en 1973, el legado del personaje y sus amigos perdura hasta hoy. La tira cómica ha sido traducida a numerosos idiomas y sigue siendo leída y apreciada en todo el mundo por su relevancia atemporal. Los personajes de "Mafalda" han trascendido las páginas de la tira cómica para convertirse en símbolos de la infancia, la inocencia y la crítica social.
La popularidad de Mafalda ha llevado a que el personaje sea utilizado en campañas sociales y actos culturales, y sus frases célebres han sido citadas en numerosas ocasiones como expresiones de sabiduría y crítica constructiva. Quino recibió reconocimientos internacionales por su obra, que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión y al análisis de la sociedad y la política.
Mafalda es mucho más que una tira cómica: es una obra maestra del humor inteligente y la crítica social, un reflejo de su tiempo que sigue resonando con generaciones de lectores por su capacidad para abordar temas universales con agudeza y humanidad.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario