Ir al contenido principal

1969 ALMANAQUE MUNDIAL Catherine

Catherine Zeta-Jones

El 25 de septiembre de 1969 nace Catherine Zeta-Jones, actriz, cantante y bailarina que cosechó diversos premios y honores por sus trabajos


El 25 de septiembre de 1969 nació Catherine Zeta-Jones en Swansea, Gales. Es actriz, cantante y bailarina que cosechó diversos premios y honores, como el Óscar a la mejor actriz de reparto por su interpretación de Velma Kelly en el musical "Chicago". Además, obtuvo un premio Tony por su actuación en el musical de teatro "A Little Night Music".
Su nombre tiene una conexión especial con su familia, ya que es la combinación de los nombres de sus abuelas, Catherine y Zeta. Su padre, David Jones, era dueño de una pequeña fábrica de golosinas y su madre, Patricia Fair, era modista y de ascendencia irlandesa y galesa. Catherine es la segunda de tres hermanos, con un hermano mayor llamado David y un hermano menor, Lyndon. Fue criada en el catolicismo y, además de hablar inglés, domina otros idiomas como galés, español y francés.
Cuando era niña tuvo que someterse a una traqueotomía debido a problemas respiratorios, lo que le dejó una cicatriz permanente en el cuello. Sin embargo, este episodio no la detuvo en su camino hacia la fama. En la década del 80, la familia Jones ganó 100.000 libras en un bingo, lo que les permitió mudarse a St. Andrews Drive, en Mayals, una parte próspera de Swansea.
Estudió en la Dumbarton House School en Swansea, pero decidió dejar la escuela a una edad temprana para seguir sus sueños en las artes escénicas. Estudió teatro musical durante tres años en varias escuelas de arte en Chiswick, perfeccionando sus habilidades de actuación, canto y danza.
Su carrera artística comenzó en su infancia, alcanzando fama local antes de cumplir diez años. Actuaba cantando y bailando en una compañía teatral de una congregación católica. Desde temprana edad, interpretó papeles importantes en producciones del West End londinense. En 1990 hizo su debut cinematográfico en una adaptación de "Las mil y una noches", dirigida por Philippe de Broca. Aunque sus habilidades como cantante y bailarina la perfilaban para una carrera en el género
El éxito internacional le llegó en 1991 cuando protagonizó la serie británica "The Darling Buds of May", en la que interpretó el papel de Mariette. En 1996, apareció en la película "El Fantasma" en el papel de Sala, pero fue en 1998, cuando coprotagonizó "La máscara del Zorro" junto a Antonio Banderas, que alcanzó renombre mundial. Esta película la convirtió en una estrella internacional y consolidó su carrera en Hollywood.
En 1999 protagonizó dos grandes éxitos de taquilla: "Entrapment", junto a Sean Connery, y "The Haunting". Sin embargo, su consagración como actriz dramática llegó en el 2000 con la película "Traffic", dirigida por Steven Soderbergh. Al año siguiente, protagonizó junto a Julia Roberts la comedia "La pareja del año", ampliando su versatilidad en la actuación.
En 2003, ganó el Óscar a la mejor actriz de reparto por su papel en el musical "Chicago", lo que marcó uno de los momentos más destacados de su carrera. Ese mismo año, protagonizó la película "Intolerable Cruelty" junto a George Clooney, bajo la dirección de los hermanos Coen. En el 2004, colaboró ​​nuevamente con Steven Soderbergh en "Ocean's Twelve" y actuó en "La terminal", dirigida por Steven Spielberg, junto a Tom Hanks. En el 2005, volvió a interpretar el papel de Elena Montero en "La leyenda del Zorro", secuela de "La máscara del Zorro", por la cual cobró diez millones de euros, consolidándose como una de las actrices mejores pagadas del mundo.
En el 2007, protagonizó "Sin reservas", una comedia basada en la película alemana "Deliciosa Martha", y el drama "El último gran mago", presentado en el Festival Internacional de Cine de Toronto. Entre el 2009 y el 2010, estrenó la comedia romántica "Mi segunda vez".
Después de una ausencia de veinte años en el teatro, debutó en Broadway en diciembre del 2009 en una reposición de "A Little Night Music", compartiendo escenario con Angela Lansbury. La obra fue un éxito tanto en crítica como en taquilla, y su interpretación de Desirée le valió el premio Tony.
En el 2012, regresó al cine con tres producciones: "Un buen partido", dirigida por Gabriele Muccino; "Lay the Favourite", de Stephen Frears, y "Rock of Ages", basada en el exitoso musical de Broadway. En el 2013, protagonizó "La trama" junto a Mark Wahlberg y Russell Crowe, "Side Effects" con Jude Law y Rooney Mara, y "RED 2" con Bruce Willis y Helen Mirren.
En el 2017, participó en la comedia belica "Dad's Army", y en 2018 protagonizó el drama biográfico "La madrina", donde interpretó a la famosa narcotraficante Grisel.
Está casada con el actor Michael Douglas desde el 2000. La pareja tiene dos hijos: Dylan, nacido en el 2000, y Carys, del 2003. A pesar de una breve separación en 2013, la pareja se reconcilió en 2014.
Es considerada una de las mujeres más bellas del mundo desde su aparición en 1999 en varias listas de belleza, y su legado en la industria cinematográfica sigue creciendo con cada nuevo proyecto que emprende.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Esbelta y dinámica sus actuaciones que vimos junto a grandes actores, y la destacan por su performance que sin buscar lo logra verse atrayente y con argumentos que le brindaron reconocimiento

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

CURIOSIDAD ¿Nieve en Santiago? ¡Un sueño que arruina cultivos y animales!

Directivos del Instituto de Santiago del Estero Una lluvia blanca traería caos: trigo dañado, gallinas sin huevos, cerdos con frío y campesinos en apuros, mientras un técnico fantasea haciendo muñecos Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria descartan la posibilidad de nieve en la capital de los santiagueños. En una nota publicada en el diario El Liberal dicen: "No hay registros históricos de nieve en la zona. Es algo prácticamente imposible, lamentablemente". Curioso, ¿no?, un técnico, que eventualmente asesorará a agricultores, se lamenta porque no nieva en Santiago del Estero, quizás porque quiere ser el rubito de las películas, manejando un trineo o quiere hacer muñecos de nieve, cree que con eso nomás pasará al Primer Mundo automáticamente. ¡Viva, viva! Algunos inconvenientes que no tuvo en cuenta el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es que la nieve acumulada y el hielo en rutas, calles y caminos pavimentados dificultan o im...