Ir al contenido principal

1969 ALMANAQUE MUNDIAL Catherine

Catherine Zeta-Jones

El 25 de septiembre de 1969 nace Catherine Zeta-Jones, actriz, cantante y bailarina que cosechó diversos premios y honores por sus trabajos


El 25 de septiembre de 1969 nació Catherine Zeta-Jones en Swansea, Gales. Es actriz, cantante y bailarina que cosechó diversos premios y honores, como el Óscar a la mejor actriz de reparto por su interpretación de Velma Kelly en el musical "Chicago". Además, obtuvo un premio Tony por su actuación en el musical de teatro "A Little Night Music".
Su nombre tiene una conexión especial con su familia, ya que es la combinación de los nombres de sus abuelas, Catherine y Zeta. Su padre, David Jones, era dueño de una pequeña fábrica de golosinas y su madre, Patricia Fair, era modista y de ascendencia irlandesa y galesa. Catherine es la segunda de tres hermanos, con un hermano mayor llamado David y un hermano menor, Lyndon. Fue criada en el catolicismo y, además de hablar inglés, domina otros idiomas como galés, español y francés.
Cuando era niña tuvo que someterse a una traqueotomía debido a problemas respiratorios, lo que le dejó una cicatriz permanente en el cuello. Sin embargo, este episodio no la detuvo en su camino hacia la fama. En la década del 80, la familia Jones ganó 100.000 libras en un bingo, lo que les permitió mudarse a St. Andrews Drive, en Mayals, una parte próspera de Swansea.
Estudió en la Dumbarton House School en Swansea, pero decidió dejar la escuela a una edad temprana para seguir sus sueños en las artes escénicas. Estudió teatro musical durante tres años en varias escuelas de arte en Chiswick, perfeccionando sus habilidades de actuación, canto y danza.
Su carrera artística comenzó en su infancia, alcanzando fama local antes de cumplir diez años. Actuaba cantando y bailando en una compañía teatral de una congregación católica. Desde temprana edad, interpretó papeles importantes en producciones del West End londinense. En 1990 hizo su debut cinematográfico en una adaptación de "Las mil y una noches", dirigida por Philippe de Broca. Aunque sus habilidades como cantante y bailarina la perfilaban para una carrera en el género
El éxito internacional le llegó en 1991 cuando protagonizó la serie británica "The Darling Buds of May", en la que interpretó el papel de Mariette. En 1996, apareció en la película "El Fantasma" en el papel de Sala, pero fue en 1998, cuando coprotagonizó "La máscara del Zorro" junto a Antonio Banderas, que alcanzó renombre mundial. Esta película la convirtió en una estrella internacional y consolidó su carrera en Hollywood.
En 1999 protagonizó dos grandes éxitos de taquilla: "Entrapment", junto a Sean Connery, y "The Haunting". Sin embargo, su consagración como actriz dramática llegó en el 2000 con la película "Traffic", dirigida por Steven Soderbergh. Al año siguiente, protagonizó junto a Julia Roberts la comedia "La pareja del año", ampliando su versatilidad en la actuación.
En 2003, ganó el Óscar a la mejor actriz de reparto por su papel en el musical "Chicago", lo que marcó uno de los momentos más destacados de su carrera. Ese mismo año, protagonizó la película "Intolerable Cruelty" junto a George Clooney, bajo la dirección de los hermanos Coen. En el 2004, colaboró ​​nuevamente con Steven Soderbergh en "Ocean's Twelve" y actuó en "La terminal", dirigida por Steven Spielberg, junto a Tom Hanks. En el 2005, volvió a interpretar el papel de Elena Montero en "La leyenda del Zorro", secuela de "La máscara del Zorro", por la cual cobró diez millones de euros, consolidándose como una de las actrices mejores pagadas del mundo.
En el 2007, protagonizó "Sin reservas", una comedia basada en la película alemana "Deliciosa Martha", y el drama "El último gran mago", presentado en el Festival Internacional de Cine de Toronto. Entre el 2009 y el 2010, estrenó la comedia romántica "Mi segunda vez".
Después de una ausencia de veinte años en el teatro, debutó en Broadway en diciembre del 2009 en una reposición de "A Little Night Music", compartiendo escenario con Angela Lansbury. La obra fue un éxito tanto en crítica como en taquilla, y su interpretación de Desirée le valió el premio Tony.
En el 2012, regresó al cine con tres producciones: "Un buen partido", dirigida por Gabriele Muccino; "Lay the Favourite", de Stephen Frears, y "Rock of Ages", basada en el exitoso musical de Broadway. En el 2013, protagonizó "La trama" junto a Mark Wahlberg y Russell Crowe, "Side Effects" con Jude Law y Rooney Mara, y "RED 2" con Bruce Willis y Helen Mirren.
En el 2017, participó en la comedia belica "Dad's Army", y en 2018 protagonizó el drama biográfico "La madrina", donde interpretó a la famosa narcotraficante Grisel.
Está casada con el actor Michael Douglas desde el 2000. La pareja tiene dos hijos: Dylan, nacido en el 2000, y Carys, del 2003. A pesar de una breve separación en 2013, la pareja se reconcilió en 2014.
Es considerada una de las mujeres más bellas del mundo desde su aparición en 1999 en varias listas de belleza, y su legado en la industria cinematográfica sigue creciendo con cada nuevo proyecto que emprende.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Esbelta y dinámica sus actuaciones que vimos junto a grandes actores, y la destacan por su performance que sin buscar lo logra verse atrayente y con argumentos que le brindaron reconocimiento

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...