Ir al contenido principal

1984 ALMANAQUE MUNDIAL Scarlett

Scarlett Johansson

El 22 de noviembre de 1984 nace Scarlett Johansson, actriz, cantante, productora, modelo y empresaria

El 22 de noviembre de 1984 nació Scarlett Ingrid Johansson, en Nueva York. Es actriz, también se desempeñó de manera eventual como cantante, productora, modelo y empresaria. Su actuación le valió elogios populares en una variedad de géneros, desde dramas de época hasta suspenso y aventuras de acción.
Hija de un arquitecto y una productora, se crió en Nueva York. Ella y su gemelo, Hunter, eran los más jóvenes de cuatro hermanos. Desarrolló un interés por la actuación a una edad temprana, haciendo audiciones para comerciales a los siete años. Poco después, se inscribió en el Lee Strasberg Theatre Institute y más tarde asistió a la Professional Children's School en Manhattan para perfeccionar su arte.
A los ocho años apareció junto a Ethan Hawke en la producción Off-Broadway Sophistry, y a los nueve hizo su debut cinematográfico en North (1994) de Rob Reiner. Apareció posteriormente en Just Cause (1995), pero su primer gran avance llegó con Manny & Lo (1996), película sobre la mayoría de edad sobre hermanas huérfanas que se escapan. Luego recibió elogios de la crítica por su papel de adolescente que ha sufrido un accidente desfigurante en El hombre que susurraba a los caballos (1998), y ganó mayor atención como la cínica adolescente marginada Rebecca en Ghost World (2001).
Alcanzó su máximo potencial interpretando papeles más adultos, en particular el de la desilusionada Charlotte, una joven aburrida de su vida y su matrimonio que inicia una relación complicada con un hombre de mediana edad (interpretado por Bill Murray) en el 2003 protagonizó la Lost in Translation y Griet, una criada que hechiza al pintor Johannes Vermeer (Colin Firth ) en el drama histórico La joven de la perla (2003). En el 2005 apareció con gran éxito de crítica en Match Point del director Woody Allen, y más tarde protagonizó sus películas Scoop (2006) y Vicky Cristina Barcelona (2008). También en el 2005 coprotagonizó su primera película de acción de gran presupuesto, La isla, junto a Ewan McGregor.
Continuó explorando su rango de actuación en el drama de época The Other Boleyn Girl (2008), lacomedia romántica He's Just Not That into You (2009) y el conmovedor drama We Bought a Zoo (2011).
En 2010 debutó en Broadway en Panorama desde el puente y ganó un premio Tony a la mejor actriz. Ese mismo año apareció en la película de acción Iron Man 2 como Natasha Romanoff, una agente secreta también conocida como la Viuda Negra, un papel que luego repitió en los éxitos de taquilla de superhéroes. Los Vengadores (2012), Capitán América: El Soldado del Invierno (2014), La era de Ultrón (2015), Capitán América: Civil War (2016), Vengadores: Infinity War (2018),Vengadores: Endgame (2019), y Viuda Negra (2021). Cambió de rumbo por completo a finales de 2012, interpretando a la actriz Janet Leigh en la película biográfica Hitchcock.
En el 2013 regresó a los escenarios de Broadway en una nueva producción de La gata sobre el tejado de zinc de Tennessee Williams, ganadora del premio Pulitzer. Más tarde ese año, protagonizó a una mujer que sale con un hombre adicto a la pornografía en la comedia romántica Don Jon prestó su voz a un sistema operativo informático sensible en el romance del director Spike Jonze. Interpretó a una misteriosa extraterrestre que conduce por Glasgow y secuestra a hombres en Bajo la piel (2013), una anfitriona de restaurante de buen corazón en Chef (2014), una mujer que desarrolla superpoderes después de que una droga que expande la mente ingresa a su sistema en Lucy (2014), y una estrella en la comedia de los hermanos Coen, ¡Salve, César! (2016). Los créditos de Johansson en el 2017 incluyen Ghost in the Shell, en la que interpretó a una mujer cyborg que lucha contra criminales, y Rough Night , una comedia sobre una despedida de soltera. Dos años después, interpretó a una madre que alberga a una niña judía en la sátira nazi Jojo Rabbit y una mujer en proceso de divorcio en Historia de un matrimonio. Sus actuaciones le valieron sus primeras nominaciones al Oscar; por la primera película recibió una nominación a mejor actriz de reparto, y por la segunda fue nominada a mejor actriz principal.
Además prestó su voz gutural a varios personajes, como una versión animada por computadora de la serpiente Kaa en una adaptación de acción real de la novela de Rudyard Kipling .El libro de la selva (2016) y un puercoespín que canta rock alternativo en la película familiar animada Sing (2016) y su secuela (2021). En el 2018 prestó su voz a un canino atractivo en el largometraje animado de Wes Anderson.Isla de los Perros.
También buscó oportunidades aparte de la actuación. Después de aparecer en un álbum benéfico de covers de canciones repleto de estrellas en el 2006 y hacer una breve aparición cantando coros para el festival de música Coachella de 2007, lanzó su primer álbum, una colección de versiones de Tom Waits llamada Anywhere I Lay My Head, en el 2008. Al año siguiente lanzó un álbum de duetos con Pete Yorn, llamado Break Up. La pareja lanzó el EP Apart en 2018.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...