Ir al contenido principal

SORPRESA Venezuela en la encrucijada

La bandera venezolana podría estar cerca de la libertad

Podría haber un giro sustancial en la política venezolana en las próximas horas y qué oficiales podrían apoyar a la oposición, con nombres y apellidos

** Fuente, explotación 
de prensa 
de medios de la región 
e informes de venezolanos
En medio de una tensión política sin precedentes en Venezuela, el mundo observa con atención los acontecimientos que podrían definir su futuro. En las últimas horas, se han revelado varios hechos clave que anticipan un giro significativo en la crisis venezolana.
María Corina Machado ha decidido salir de la clandestinidad para encabezar una manifestación masiva hoy, un día antes de la toma de posesión planeada por Nicolás Maduro. La líder opositora ha convocado a los venezolanos a las calles para reivindicar la victoria electoral de Edmundo González Urrutia, quien, según la oposición, ganó las elecciones del 28 de julio con un 70 por ciento de los votos.
Edmundo González Urrutia está en Panamá. Ha mantenido reuniones con líderes internacionales. Desde allí, ha denunciado el secuestro de su yerno en Venezuela, lo que se suma a las denuncias de represión y detenciones arbitrarias por el régimen de Maduro.
El gobierno, por su parte, ha reforzado su control militar en Caracas y ha anunciado la captura de supuestos "mercenarios" extranjeros, intensificando la atmósfera de represión y miedo.
El Canciller de Panamá, Javier Martínez, ha insinuado una "gran sorpresa" que estremecerá al continente. Aunque no se han revelado detalles, la especulación apunta hacia un posible reconocimiento internacional coordinado de González Urrutia como el legítimo presidente de Venezuela.
O quizás, la revelación de un acuerdo político secreto entre la oposición y sectores del chavismo que podría forzar una transición de poder.
La posibilidad de un fin para el mandato de Maduro se ve condicionada por varios factores., entre ellos, el aumento de la presión Internacional que podría forzarlo a negociar su salida. También es posible, aunque no muy probable que haya deserciones Militares. Por lo pronto hay indicios de descontento y posibles deserciones dentro de las Fuerzas Armadas, que podrían ser clave para un cambio de régimen.
La manifestación podría ser un catalizador si logra una movilización masiva y pacífica, mostrando al mundo que la mayoría de los venezolanos respaldan a González Urrutia.
María Corina Machado ha emergido como una figura central en la lucha por la libertad de Venezuela, y su futuro político podría depender de cómo se resuelva la crisis actual. Si Maduro cae, podría tener un papel prominente en un gobierno de transición o ser esencial en la reconstrucción democrática del país.
Edmundo González Urrutia, reconocido por muchos como presidente electo, enfrenta el desafío de asumir el poder. Su futuro dependerá de la capacidad de la oposición para capitalizar los eventos de los próximos días, la cohesión interna y el apoyo internacional. Su juramentación podría marcar el inicio de una nueva era política para Venezuela, aunque enfrentaría el monumental reto de reconstruir un país devastado por años de crisis.
Venezuela está en un momento decisivo: las acciones de los próximos días podrían definir su futuro político, económico y social. La comunidad internacional, especialmente de América Hispana, observa y espera la sorpresiva revelación prometida por el canciller panameño, que podría ser el inicio de una nueva página en la historia de Venezuela.

Datos a tener en cuenta
** Determinar quiénes dentro de la cúpula militar venezolana podrían "doblegarse" ante el llamado de la oposición a no reprimir al pueblo es difícil, pues depende de factores internos como la lealtad y la ambición personal de cada uno.
** Hay Generales descontentos o en posiciones incómodas como Juan Martín Paleo, que fuera jefe del Estado Mayor Conjunto, si se siente marginado o si ve una oportunidad para mejorar su posición en un nuevo régimen, podría considerar cambiar de bando. Su experiencia en altos cargos militares lo hace una figura influyente.
** Se han detectado también oficiales con historia de disidencia, como el contralmirante Daniel Comisso Urdaneta. Se expresó críticamente sobre la situación en Venezuela, sugiriendo que su país se liberará de la revolución con o sin las Fuerzas Armadas. Este tipo de declaraciones podría indicar una predisposición a apoyar un cambio si ve una oportunidad real y segura.
** Habría que tener en cuenta a oficiales con conexiones internacionales, como el general Javier Marcano Tábata que, como comandante de la Milicia Bolivariana, tiene una posición influyente. Si llegara a tener conexiones con países que reconocen a la oposición, podría ver una ventaja en cambiar de bando para asegurar su futuro.
** La oposición también confía en jefes de unidades clave. Son oficiales que comandan unidades importantes como las Zonas Operativas de Defensa Integral o las Regiones de Defensa Integral y podrían tener el poder de influir significativamente en el terreno si deciden no obedecer órdenes de represión. Hay varios nombres dando vueltas, pero por seguridad se pidió a Ramírez de Velasco no brindar sus nombres.
** Se debe entender que estos nombres son especulaciones basadas en su posición, declaraciones públicas, o cambios recientes en el mando militar. La verdadera decisión de doblegarse ante la oposición dependería de la dinámica interna, la presión de sus pares, la seguridad personal, y la posibilidad de un cambio de régimen que garanticen su bienestar y posición. Además, el impacto de la comunidad internacional, la situación económica, y la moral de la tropa jugarán papeles decisivos.
** También debe estar claro que la lealtad en las fuerzas armadas venezolanas ha sido históricamente hacia el chavismo. Sin embargo, la historia muestra que, en contextos de crisis política y social profunda, incluso los más leales pueden reconsiderar sus posiciones si ven que el cambio es inevitable o beneficioso para ellos.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Muy buena información.

    ResponderEliminar
  2. Todos los militares de alto rango tienen sus negociados expureos, lo que hace dudoso un alzamiento contra Maduro. Todo está podrido. La corrupción es total.
    ¿ algún militares descontento que quiere más dinero ?.
    Triste esperanza .....

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...